La Secretaria de Derechos humanos presentó “Historias para no olvidar” en la Feria del Libro

Los relatos de 32 sobrevivientes que testificaron en el juicio contra el grupo de tareas que accionaba esa provincia, delimitada por la represión cómo “Subzona 1.4”, fueron compilados por la secretaría de Derechos Humanos de esa provincia.

Héctor Rubén Funes, Secretario de Derechos Humanos, junto al Director de Coordinación Institucional Oscar Antonio Gatica, presentaron el libro Historias para no olvidar, en la 40 Feria del Libro, con la presencia de autoridades provinciales y nacionales como el Diputado Provincial Di Napoli y la Senadora Nacional Higonet, además de amigos y público en general.

Esteban Tancoff, una de las víctimas de la represión ilegal en La Pampa, contó  que vivía en Buenos Aires, pero “tenía un amigo en La Pampa al que los militares lo estaban buscando y me pidió quedarse en casa. Cuando lo vinieron a buscar me llevaron a mí también”.

“Nos agarraron en mi casa de Buenos Aires, pero como a mi amigo lo buscaban en la Pampa nos mandaron a que nos interroguen allá, y después de muchos días incomunicados nos convirtieron primero en presos políticos y tiempo después nos liberaron”, finalizó.

El secretario de Derechos Humanos de La Pampa, Rubén Funes, explicó a Télam que “el mito tantas veces repetido de que nuestra provincia estuvo aislada de la oscuridad que asoló a todo el país durante la dictadura se desmoronó en el juicio a los represores, desde que las víctimas dieron su testimonio ya nadie puede ser indiferente”.

“La Pampa es una provincia chica, dónde todos nos conocemos, y durante mas de treinta años las víctimas tuvieron que cruzarse cotidianemente con sus victimarios cómo si nada hubiese sucedido”, remarcó.

“En nuestra provincia hubo desapariciones y torturas, pero también reprimían de otros modos, con persecuciones o despidos, sentando ejemplos para que nadie se animase a cuestionar nada”, explicó.

“Los represores de La Pampa habían sido encarcelados en los 80 y liberados por las leyes de la impunidad, por eso le hicieron un juicio a la provincia en el que cobraron fortunas, fue necesario que llegara el proyecto político encabezado por Néstor y Cristina Kirchner para que hubiese justicia”, concluyó el funcionario.

libro libro01 libro02

Deje su comentario en Facebook