Carlos Sanz, titular de la Administración Provincial de Energía (APE), reconoció que el gobierno nacional sólo remitió alrededor de 40 millones de pesos de los 120 millones comprometidos a la Provincia por el Pacto Eléctrico. “Estamos hablando de alrededor del 35% prometido, teniendo en cuenta el anticipo del 20% que se pagó al entrar en vigencia el acuerdo”, añadió el funcionario, en declaraciones a Radio Noticias.
Sanz remarcó que la posibilidad de que se mantenga el congelamiento tarifario eléctrico “depende exclusivamente” del gobernador Oscar Mario Jorge y lo que acuerde con el titular del Ministerio de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido.
El titular de la APE respondió así a la inquietud de la Fepamco sobre la suerte corrida por la Provincia a la hora de cobrar esos fondos nacionales, desechando la sospecha cooperativista de que el gobierno había cobrado lo suyo y, por ende, no ponía empeño a la hora de exigir la llegada de los fondos que Nación adeuda a las entidades solidarias, que totalizan 60 millones de pesos.
Se reúne Fepamco.
Hoy se reunirá la Fepamco para analizar el nivel de cobro de las rendiciones adeudadas por Nación y elaborar la postura de las cooperativas pampeanas frente a la posibilidad de que el congelamiento se extienda a este año, como lo está promoviendo el Ministerio de Planificación Federal.
El presidente de la Fepamco, Abel Argüello, mantuvo un breve contacto con el ministro-coordinador Ariel Rauschenberger (que subroga Obras Públicas), en ocasión de participar ambos de un acto oficial en Miguel Riglos, la semana pasada.
Al abordarlo sobre la cuestión tarifaria, que tiene un retraso del 30% según estiman desde el sector cooperativo, la respuesta que recibió Argüello fue que las definiciones sobre ese particular recién las tendrán a mediados de este mes.
Pedido de audiencia.
La Fepamco solicitó en diciembre pasado una audiencia con el mandatario pampeano para analizar en el corto y mediano plazo la situación económica y financiera de las entidades solidarias, acuciadas por el incremento en los insumos, la no adecuación tarifaria y el incumplimiento de los pagos comprometidos por Nación.
“El ministro me dijo lo que suponíamos, que toda determinación la iba a tomar el gobernador, por lo que sigue pendiente nuestro pedido de audiencia para analizar la continuidad o no del pacto entre Nación y las provincias para mantener congeladas las tarifas eléctricas. Nuestra intención es estudiar todas las alternativas antes de que se tome alguna medida y estar informados sobre el alcance de la misma para evitar los contratiempos que sufrimos durante el año pasado”, añadió.
Promesa.
A la reunión que se realizará hoy, los directivos de Fepamco llegan con la esperanza de que lleguen nuevos fondos para las obras del Pacto Eléctrico. “Está la promesa a nivel nacional de que por estas horas estarían ingresando fondos nacionales para la CPE y estamos hablando de mucho dinero”, acotó Argüello.
También dijo que en el encuentro de la fecha, la entidad que preside elaborará un documento con la postura de la Federación frente al Pacto de Convergencia que el Ministerio de Planificación quiere sostener en el presente año y por el cual ya consiguió el consentimiento de diez distritos provinciales: Chaco, Entre Ríos, La Rioja, Santiago del Estero, Formosa, Jujuy, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Neuquén y Buenos Aires.
“Este verano es muy distinto”
El titular de la APE aseguró que el lunes último, cuando la temperatura llegó a los 41 grados y Santa Rosa fue la ciudad más caliente del país, el consumo energético en la provincia estuvo lejos de los picos que se registraron entre diciembre de 2013 y enero del año pasado.
“Este verano es muy distinto al anterior dado que las temperaturas mínimas bajan lo suficiente como para refrescar por la noche y al día siguiente la carga en aires acondicionados no es tan grande. El año pasado tuvimos un inesperado crecimiento del 30% en la demanda energética. Este verano no hemos tenido inconvenientes”, dijo Sanz.
Apenas iniciada la anterior temporada estival, justo en medio de las fiestas, la provincia registró durante varios días consecutivos temperaturas que superaron los 40 grados. El consumo de energía en esas fechas fue tan alto que provocó apagones en distintas zonas de la provincia, sobre todo en la ciudad de General Pico.
“El problema es cuando se dan varios días seguidos de temperaturas entre 38 y 40 grados, con las mínimas sin bajar de los 25 grados, ahí sí todo el mundo pone los aires a toda potencia. El día de ayer (por el lunes) fue el de mayor demanda (en lo que va del presente verano) pero estamos lejos de los valores topes o máximos”, aseguró.
Además, 2015 comenzó con la nueva estación transformadora de General Pico en funcionamiento. Esa obra, según APE tenía previsto, debía estar en marcha para el verano pasado, pero sufrió contratiempos que demoraron su finalización.
Jorge, de vacaciones
El gobernador Oscar Mario Jorge se tomó diez días de vacaciones. La novedad había sido informada por Ariel Rauschenberger, el ministro coordinador de Gabinete, al presidente de Fepamco, Abel Argüello durante un encuentro. El funcionario indicó que “por primera vez en años el gobernador se toma diez días de vacaciones, por lo que toda resolución sobre el tema queda pendiente hasta mediados de mes”, en referencia al congelamiento de las tarifas eléctricas.
Fuente La Arena