La Pampa presentó dos proyectos de riego sobre el Colorado

El día 16 de Agosto del corriente año, el presidente del Ente Provincial del Río Colorado, Enrique Schmidt y Juan Greco, de la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia de La Pampa, asistieron a la presentación de proyectos de riego, en el Palacio de Aguas Corrientes de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del Programa de Nuevas Áreas de Riego.

En la Jornada Nacional de Nuevas Áreas de Riego, implementada por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación se presentaron 45 proyectos de 17 provincias de nuestro país, presentando la provincia de La Pampa dos de ellos, uno de “APROVECHAMIENTO INTEGRAL MULTIPROPÓSITO SALTO ANDERSEN – BAJO DE LOS BAGUALES – RÍO COLORADO” y el otro, “PROYECTO PRODUCTIVO INTEGRAL CASA DE PIEDRA”.

Ambos proyectos, en función del avance de la documentación presentada, fueron seleccionados entre los 14 que se encuentran en la categoría A, habiendo dos categorías más, B y C, en la que se encuentran el resto de los 31 proyectos referidos, con un nivel de desarrollo de proyecto menor a los presentados por nuestra Provincia.

Este Programa se desarrolla bajo la órbita de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, que actúa como organismo nacional responsable de la inversión pública en el mejoramiento y ampliación de la infraestructura hídrica para el riego y manejo del agua. Para la implementación del Plan se trabaja en forma conjunta con los Ministerios de Agroindustria y de Energía y Minería de la Nación, y con intervención en el análisis de los proyectos del Banco Mundial, que financia parte de la inversión necesaria para la ejecución de los mismos.

A modo de síntesis, el Proyecto “APROVECHAMIENTO INTEGRAL MULTIPROPÓSITO SALTO ANDERSEN – BAJO DE LOS BAGUALES – RÍO COLORADO” corresponde a La Pampa en lo que representa el Sistema de Aprovechamiento Agrícola “Bajo de los Baguales”  con alrededor de 20.000 hectáreas.

El Proyecto del Sistema de Riego y Drenaje para el sector denominado Bajo de Los Baguales es una de las intervenciones estructurales propuestas como parte del Plan Estratégico de Desarrollo Productivo Sustentable que permitirá regar alrededor de 20.735 hectáreas; promover el desarrollo de actividades productivas primarias (agricultura y ganadería), secundarias (industrialización de la producción), y terciarias (agroturismo).

A continuación se enumeran los cultivos previstos en este proyecto y sus períodos de siembra y cosecha:

Cultivo Siembra Cosecha
Ajo Abril Diciembre
Cebolla Abril Noviembre
Tomate Octubre Marzo
Pimiento Octubre Octubre
Acelga Todo el año Todo el año
Lechuga Todo el año Todo el año
Alfalfa para heno Febrero-abril Pastoreo/cortes todo el ciclo
Alfalfa para semilla Febrero – abril 1 cosecha en abril, 2 cosechas, una en diciembre, otra en abril
Maíz Octubre Mayo
Girasol Octubre Febrero
Sorgo Octubre Mayo
Soja Según grupo Según grupo
Verdeos de verano Octubre Mayo
Trigo Mayo Diciembre
Verdeos de invierno Febrero Noviembre
Frutales de pepita y carozo Setiembre Abril
Vid Setiembre Abril

 

Se adjunta croquis de ubicación:

Captura de pantalla 2016-08-21 a las 11.47.17 a.m.

De la misma manera se sintetiza el “PROYECTO PRODUCTIVO INTEGRAL CASA DE PIEDRA”: el área de estudio a desarrollar en esta etapa IB que definieron las autoridades de la provincia de La Pampa se ubica en una superficie de aproximadamente 9.750 hectáreas de la Planicie de Curacó, lindera al embalse. El objetivo del proyecto es el diseño detallado de tierras aptas para producción, parcelación, infraestructura, sistemas de irrigación modernos y de drenaje en esta área. Se determinó que el tamaño de las unidades de producción será de alrededor de 150 hectáreas, por lo tanto se dividió el área apta en 55 fincas de aproximadamente 150 hectáreas cada una y una más chica por sus diversas limitaciones.

Estas producciones son sugerencias factibles de ser llevadas a la escala comercial, lo que no implica que sean las únicas actividades agropecuarias ni tampoco con la finalidad de restringir a las mismas o los modelos planteados las decisiones empresariales. Tienen la finalidad de servir como guía y marco de análisis y como una primera selección de sugerencias de evaluación y factibilidad productiva. Dentro de las alternativas se proponen hortalizas, melón, sandía, tomate a campo, zapallo calabaza, cebolla, papa, tomate en racimos (invernadero), pimiento (invernadero), vid–bodega, frutales, granada, durazno y nectarina, cereza, manzana, pera, almendro.

El propósito de la provincia de La Pampa es el desarrollo de un proyecto agrícola y de colonización en el área del Río Colorado, en las inmediaciones del Embalse Casa de Piedra.

En el ámbito de esta etapa se planificó la provisión hídrica e infraestructura para 55 fincas de 150 hectáreas aproximadamente, así como la ubicación potencial del centro poblacional y de servicios para el proyecto global, que podría brindar los siguientes servicios:

  • Centro poblacional para 10.000 – 12.500 habitantes
  • Centro de Guía
  • Centro de Investigación y Desarrollo
  • Centro de Servicios de Cultivos
  • Servicios de embalaje y tránsito de hortalizas y frutas
  • Viveros: hortalizas y plantaciones
  • Área total del centro poblacional: 100 hectáreas y del centro de logística: aproximadamente 25 hectáreas.

 

Se adjunta croquis de ubicación, y a modo ilustrativo se adjunta croquis con disponibilidad de cultivo para vid.

Captura de pantalla 2016-08-21 a las 11.47.22 a.m.

 

 

Deje su comentario en Facebook