La Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) aprobó este lunes elplan de adecuación a la Ley de Medios del Grupo Uno, que tiene directa incidencia en lafamilia Matzkin: se autorizó, entre otros puntos, el reparto de seis licencias de televisión por cable que ambas empresas administraban en común.
Cuatro de esas licencias -ubicadas en Justo Daract, Tilisarao, Concarán y San Francisco del Monte de Oro, todas de la provincia de San Luis- quedaron en manos de accionistas de Supercanal, del Grupo Uno. A su vez, dos de las licencias – en Vicuña Mackenna y General Levalle, en Córdoba- quedaron en manos de los Matzkin.
De esta manera, con esta autorización de la Afsca, se hizo efectiva la división, con cabezales y administraciones independientes.
El Grupo Uno, con sede en Mendoza, es propiedad de Daniel Vila y del exfuncionario menemista José Luis Manzano, entre otros.
Desde los ’90, las licencias de cable eran operadas a través de Supercanal, una división del Grupo Uno. Esta empresa estuvo asociada con la familia Matzkin -a partir de la relación de amistad que une a Manzano y Jorge “Toto” Matzkin desde los gobiernos menemistas en los ’90- con una serie de canales de cable en cuatro localidades de San Luis y dos del sur de Córdoba.
En el llamado Grupo Matzkin -con sede en Santa Rosa- tienen participación accionaria Jorge Matzkin, exdiputado nacional y exministro del Interior de la Nación; su esposa Gervasia Sica, exsecretaria de Educación y Cultura porteña en 1992 y exconsultora del Banco Mundial; y sus hijos David, Valeria y Guillermo.
Paralelamente a este negocio con el Grupo Uno, los Matzkin operan en soledad otra empresa de televisión por cable, Huinca Cable Visión. Trabajan en Huinca Renancó, Córdoba, y Victorica, La Pampa. Esta empresa no tiene ninguna relación con Supercanal. También operan cuatro licencias de radios FM’s en Santa Rosa, que se encuentran en litigio.
Fuente Diario Textual