En el Salón Patagonia de Santa Rosa, comenzó la primera Jornada de Presentación y Capacitación en el “Uso de las nuevas guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC)”, a cargo del doctor Armando Vásquez Barrios, asesor regional de Rehabilitación de la OPS/OMS.
Esta iniciativa se llevó adelante a través del Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa por pedido de la Fundación A.C.C.I.O.N. conjuntamente con la Organización Panamericana de la Salud (OMS).
La RBC está contemplada en la Ley Provincial N° 2387/07, que se centra en mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, atender sus necesidades básicas y velar por su inclusión y participación. Promueve el desarrollo inclusivo y sustentable.
Estuvieron presentes, la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso; el asesor de Discapacidad y Rehabilitación, Armando Vásquez Barrios; el subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Pablo Bonino; el director de Discapacidad, Iván Poggio; y el presidente de la Fundación ACCION, Horacio Alí.
Ministra, Alonso
La titular de la cartera de Desarrollo Social informó que se invitó a participar de la capacitación – taller a cargo de Vásquez Barrios a los decisores políticos de todas las localidades de la provincia. “Presentó las nuevas guías de rehabilitación de base comunitaria. Este Gobierno adoptó esta forma de trabajar a través de una Ley Provincial que se presentó en el año 2006 que pretende generar un cambio de perspectiva en un trabajo en red con los recursos comunitarios, en la rehabilitación de personas con discapacidad”, detalló la ministra.
Este trabajo se está llevando a cabo con esta impronta, “que se intenta recuperar, considerando todos los recursos con los que dispone una comunidad para atender una situación de estas características”.
Dr. Vásquez Barrios
Cuando se refiere a la rehabilitación, el capacitador precisó que se trata de “toda acción dirigida a recuperar, mantener o mejorar el funcionamiento de todas las personas que han tenido alguna condición de salud que limita sus actividades. Estaríamos hablando de todo tipo de discapacidad”.
Esta provincia tiene una Ley que aprobaron hace muchos años y presenta una gran fortaleza, “me llama la atención porque muy pocas veces se encuentra una base legal, como para empezar este tipo de estrategias. La OMS viene trabajando con estrategias de rehabilitación de base comunitaria (RBC) desde hace más de 35 años, a la par de cuando se comenzó a hablar de la atención primaria de la salud”, señaló.
Detalló que la RBC, “es la participación de todos, es una responsabilidad social compartida. No es un problema único de salud, no es un problema único de educación, sino una cuestión de todos. La discapacidad no es un problema, es un tema que todos debemos abordarlo desde nuestro rol o competencia”, concluyó el capacitador.