Jorge se reunió con Verna. Intendentes debaten hoy en Rolón

Sorpresivamente, el gobernador Oscar Mario Jorge y el senador y candidato a gobernador del PJ, Carlos Verna, se reunieron ayer a la tarde-noche casi en secreto en la quinta que el mandatario tiene en la zona de Toay conocida como La Rosadita, sobre la calle Misto, según pudo determinar LA ARENA. Fuentes de ambos sectores indicaron mientras se estaba realizando el encuentro que la idea era discutir la transición entre ambos, de ganar el senador las generales el 25 de octubre. A Jorge le quedan menos de cinco meses de mando, y luego de los resultados de la interna del 5 de julio Verna quiere comenzar un pase ordenado entre la gestión actual y la administración que él podría encabezar a partir del 10 de diciembre de imponerse. La reunión fue entre ellos dos a solas. Sobre las 21, Verna se retiró de la casa, sin hacer declaración ante los cronistas que habían aguardado su salida.
El último encuentro entre ambos dirigentes justicialistas se había producido antes de que se definieran las listas que compitieron el 5 de julio en la interna del PJ, en el mes de abril, y había sido en la Ciudad de Buenos Aires durante un viaje del gobernador. Allí quedó establecido que no iba a haber unidad en peronismo y que ambos sectores se iban a presentar a elecciones para disputar la sucesión del gobernador. Ese domingo, finalmente, Verna ganó por el 56 por ciento de los votos relegando al jorgista Fabián Bruna, tras una cruda campaña por los duros cruces de ambos sectores.
Ayer, sin embargo, también sobrevoló en torno a la reunión la próxima elección de las primarias nacionales del 9 de agosto, en la que se enfrentará la lista del vernismo-marinismo y la del kirchnerismo por dentro del Frente para la Victoria, tal como lo determinó la semana pasada la Cámara Nacional Electoral luego de no aceptar la impugnación del PJ nacional a la convocatoria a elecciones por fuera de esa alianza del PJ provincial.
En los últimos días, la lista K fue perdiendo apoyos por parte de los intendentes de Compromiso Peronista y hoy los jefes comunales debatirían en Rolón la posibilidad de que se baje directamente la boleta para evitar una nueva interna que los coloca en un lugar incómodo. Verna, en ese sentido, podría haberle pedido que se busque la “unidad” con el retiro de la boleta encabezada por la camporista María Luz Alonso, o que el sector jorgista apoye a la lista del vernismo.
La transición no es solo provincial, ya que de ganar las elecciones ambos dirigentes en octubre, tendrán que compartir Santa Rosa: Verna como gobernador y Jorge como intendente de la ciudad. En ese sentido, podrían haber hablado del “pacto de gobernabilidad” que los intendentes de Compromiso Peronista quieren acordar con Verna para los próximos cuatro años.

Intendentes intentan frenar la diáspora
Los intendentes y candidatos a jefes comunales de la jorgista Compromiso Peronista realizarán hoy por la tarde en Rolón un encuentro para intentar frenar la diáspora interna en su sector de cara a las elecciones primarias del 9 de agosto y la posibilidad de acordar con Carlos Verna un pacto de gobernabilidad para los próximos cuatro años.
Los jefes comunales, encabezados por dos de sus principales referentes, Ariel Rojas de Toay y Facundo Sola de Realicó, se reunirán para poner en marcha un operativo de contención después de las internas del 5 de julio en la que perdieron contra Peronismo Pampeano y frente a las PASO del 9 de agosto. Pero también quieren que la línea Compromiso Peronista se sostenga a futuro al interior del PJ pampeano, con el respaldo de Jorge en Santa Rosa, varios intendentes a partir de octubre y al menos cuatro diputados en la Legislatura.
Los intendentes buscan definir qué hacer en este contexto. Unos nueve integrantes de esa línea ya se habrían pasado al vernismo y otros están en una posición difícil tener que apoyar la boleta K que encabeza la camporista María Luz Alonso para las PASO del 9 de agosto y tener que enfrentar a la lista de Verna. Durante una reunión previa realizada ayer en Toay, algunos referentes habrían ya discutido pedir que se baje la lista kirchnerista para evitar la confrontación en una nueva interna.
El encuentro también servirá para plantear la posibilidad de llegar a un acuerdo con Verna de ser gobernador. Una especie de pacto de gobernabilidad para los próximos cuatros años: ellos no quieren represalias hacia sus comunas y a su vez apoyarían desde la Cámara la gestión vernista. La idea es poder mantener al jorgismo como línea política dentro del peronismo pampeano, acompañando a un gobierno cuyo candidato tuvieron que enfrentar en las internas.

Salidas.
La reunión se aceleró ante la cercanías de las PASO y la falta de definiciones, pero sobre todo porque se supo que unos nueves intendentes o candidatos a jefes comunales que estaban con el jorgismo decidieron apoyar ahora al vernismo.
El jueves pasado el candidato a intendente por el justicialismo en Catriló, Ricardo Delfino, confirmó a LA ARENA que había decidido que en las PASO se sumaría a trabajar por la lista del vernismo-marinismo. Fue el primero de los jorgistas que dio el salto tras la clara victoria de Verna sobre Fabián Bruna en la interna del 5 de julio.
Lo siguió el intendente de Macachín, Jorge Cabak, quien dejó en claro que el 9 de agosto apoyaría la lista del PJ de La Pampa y no trabajaría para la del kirchnerismo.
El domingo, una fuente vernista aseguró a LA ARENA que, contando a Cabak y Delfino, los cambios de bando son nueve en total. ¿Quiénes serían los restantes? El intendente de Caleufú, Oscar Baras, y su par de Arata, Jorge Henso Sosa. Y los candidatos a intendentes de Metileo, Juan Carlos Pavoni, y de Villa Mirasol, Lucas Laguna. El grupo se completa con los presidentes de las Comisiones de Fomento de Limay Mahuida, Angel Gutiérrez; Falucho, Oscar Canonero; y Quetrequén, César Angel Vota.

Norma Durango busca el diálogo
La actual vicegobernadora y precandidata a senadora Norma Durango sostuvo que la decisión de la Cámara Nacional Electoral era “esperada” y que el Partido Justicialista estuviera prescripto era una situación “impensada” en una provincia “que siempre ha gobernado el peronismo y en la que tiene un gran prestigio”.
No obstante, dijo que el fallo “era lo que esperábamos, pero hasta que no se nos comunicó pasamos por una gran incertidumbre”.
Señaló que “el objetivo era que nos dejaran participar y que de esta forma fuera el pueblo de La Pampa el que elija los candidatos libremente, tanto para el Congreso Nacional como para el Parlasur”.
“El fallo es jurídico, pero indudablemente tiene implicancias políticas porque -también lo hubiese sido en sentido contrario- habilita a que sea la gente la que disponga quienes son sus candidatos a través de esta especie de interna abierta que son las PASO”, dijo.
Opinó seguidamente que de acuerdo al resultado de la interna del pasado 5 de julio, Peronismo Pampeano va “fortalecido” a las PASO y remarcó que pese a esa posición “lo haremos con mucha humildad y manteniendo la posición llevada adelante en las internas partidarias de no agraviar y presentar nuestras propuestas”.

Agravios.
“No fue de nuestro lado de donde salieron los agravios y el destrato, y ahora va a ser igual, por lo menos de mi parte. Yo siempre he tratado de tirar puentes, nunca de derribarlos” expresó.
Y más adelante adelantó que “ya hay diálogo”.
“No sólo yo, también entre los candidatos ya ha habido diálogos”, dijo Durango. Agregó que “esos diálogos no significa perder la posición de cada uno, pero eso hay que dejarlo un poco de lado cuando los objetivos son comunes”. Remarcó que “los peronistas somos especialistas en lograr consensos luego de las internas”, y vaticinó que “esta vez no va a resultar diferente”.
Reveló también que uno de los diálogos que mantuvo tras la interna fue con Fabián Bruna, ex candidato a gobernador por Compromiso Peronista. Dijo que lo hizo “en los términos cordiales de siempre” y que en la charla Bruna le manifestó que ya había hablado con su sector y este se encolumnará “para que el próximo gobierno de La Pampa siga siendo peronista”.
La candidata a la Cámara Alta indicó que no se siente senadora, “no hasta después de las elecciones de octubre”, pero sí admitió que ya está pensando “en las propuestas y lo que voy a hacer cuando lo sea”.
En tal sentido indicó que la primera aspiración para ella es “ser fiel representante del pueblo y de la provincia de La Pampa”. Añadió que tras las PASO empezará a reunirse “con todos los sectores” para escuchar sus necesidades en cuanto a nueva legislación y estimó que “tal vez haya que apuntar a las modificaciones que hoy hacen falta para adaptarlas a los nuevos tiempos en el país y el mundo”.

Revisión.
“Es momento de hacer una revisión para que las leyes cumplan con su cometido en las actuales condiciones”, consideró. Se ilusionó seguidamente con que en los últimos meses de gestión al frente del Poder Legislativo provincial se pueda “recuperar el diálogo con el Poder Ejecutivo”, que, según afirmó “hoy prácticamente está roto”, pese a los esfuerzos “que yo misma he hecho y que también hicieron diputados”.

 

Fuente La Arena

Deje su comentario en Facebook