Se llevó a cabo una nueva jornada de capacitación para brigadistas de Defensa Civil y bomberos de la Policía con el fin de entrenarlos en el uso y manejo de bombas y motobombas para el combate de incendios.
La capacitación práctica se realizó en la Laguna Don Tomás de Santa Rosa, el miércoles desde las 8 de la mañana hasta horas de la tarde, donde brigadistas y bomberos practicaron diferentes ejercicios y maniobras. La formación, organizada por la Dirección General de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad, responde a la continua actualización de saberes que se ofrecen para el personal en cuestiones técnicas y prácticas.
Previamente, el día martes, se desarrolló una instancia teórica donde se abordaron 20 puntos clave que definen los objetivos de aprendizaje para el manejo de bomba y motobomba. Entre ellos se destaca la alimentación y abastecimiento, los tipos de bombas y motobombas, formas en la que se operan, tipos de fuegos, clase de fuegos, ataques, utilización de materiales, caudales, recursos para optimizar el agua, presión positiva y presión negativa, seguridad en conducción, señales y coordinación para trabajo en equipo, entre otros.
Durante la parte práctica se dividió al personal en dos turnos donde cada grupo articuló la parte teórica, trabajando en equipo y dando demostraciones de los recursos disponibles y la correcta utilización para obtener su máximo rendimiento.
Estas acciones forman parte de una planificación en conjunto de actividades preventivas, capacitaciones y actualización de saberes que se vienen desarrollando relacionadas con temáticas inherentes y que tendrán continuidad en los próximos meses.
Previamente, el día martes, se desarrolló una instancia teórica donde se abordaron 20 puntos clave que definen los objetivos de aprendizaje para el manejo de bomba y motobomba. Entre ellos se destaca la alimentación y abastecimiento, los tipos de bombas y motobombas, formas en la que se operan, tipos de fuegos, clase de fuegos, ataques, utilización de materiales, caudales, recursos para optimizar el agua, presión positiva y presión negativa, seguridad en conducción, señales y coordinación para trabajo en equipo, entre otros.
Durante la parte práctica se dividió al personal en dos turnos donde cada grupo articuló la parte teórica, trabajando en equipo y dando demostraciones de los recursos disponibles y la correcta utilización para obtener su máximo rendimiento.
Estas acciones forman parte de una planificación en conjunto de actividades preventivas, capacitaciones y actualización de saberes que se vienen desarrollando relacionadas con temáticas inherentes y que tendrán continuidad en los próximos meses.