Guatraché: las cooperativas del sur también reclaman.

Los dirigentes de las cooperativas eléctricas de la zona sur de la provincia se reunieron ayer en Guatraché para analizar medidas conjuntas en cuanto a la apropiación de las columnas de energía y alumbrado público por el gobierno provincial y por la falta de actualización en las tarifas por parte de la Administración Provincial de Energía.

Como ocurrió la semana pasada con los representantes de la entidades del norte en General Pico, esta vez los que se movilizaron fueron los de las cooperativas del sur. Allí estuvieron autoridades de las asociaciones de Guatraché, General San Martín, Jacinto Arauz, Alpachiri, Miguel Riglos y Santa Rosa, además de Corpico. Otras no pudieron estar presentes pero enviaron su adhesión a la resolución que se llegue a tomar.

Amague.
Previo al encuentro de ayer hubo un amague de reunión por parte del gobierno provincial con las autoridades de las cooperativas. El ministro de Obras Públicas, Jorge Varela, las había convocado para el martes a la noche, pero la reunión fue postergada por el funcionario. Para participar habían sido llamadas las 28 cooperativas que integran la Fepamco. Pero pocas horas antes Varela llamó a los dirigentes para anunciarles que no se iba a poder realizar el encuentro. Las fuentes consultadas indicaron que no había un temario previsto.
El malestar de las cooperativas eléctricas tiene dos motivos. Por un lado, la resolución del Ministerio de Obras Públicas que determinó que las columnas del sistema de energía eléctrica pasaron a ser propiedad del Estado provincial, y no de las entidades que las fabrican o compran y las colocan. Una medida que beneficiará claramente a las firmas cableras.

Postura.
Los cooperativistas quieren definir en conjunto una postura a tomar frente al gobierno provincial, aunque no pretenden llegar una instancia judicial para resolver este conflicto, según se desprendió de la reunión en General Pico.
Pero también hay una cuestión que mantiene en una situación crítica a las finanzas de las entidades solidarias que brindan el servicio de electricidad. Es la falta de readecuación de las tarifas de energía por parte de la APE. Durante marzo hubo nuevamente aumentos salariales para los próximos meses para el gremio de Luz y Fuerza, pero los números del precio del servicio no se actualizaron. Este costo laboral, sumado a la suba de los insumos, no es cubierto y el último aumento fue a fines de 2011. Ya son varias las cooperativas que están sintiendo el peso económico de una tarifa estancada.
Las asociaciones reclaman desde hace tiempo una reunión con el ministro Varela y todas ellas enviaron individualmente pedidos de audiencia con el gobernador Oscar Mario Jorge. Todavía no tuvieron respuesta.
(La Arena)

Deje su comentario en Facebook