Funcionarios nacionales cara a cara con los actores de “la cadena de la carne” pampeana

En el marco de la visita a La Pampa del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, se desarrolló ayer en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, una reunión de trabajo entre entidades científico-técnicas de la Provincia, funcionarios del Ministerio de la Producción y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno nacional.

Del encuentro participaron representando a Nación, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca,  Jorge Solmi; el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot; el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José M. Romero y el presidente del INASE, Joaquín Serranola.
Por el Gobierno provincial participaron la ministra de la Producción, Fernanda González; el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi; el director de Ganadería, Marcelo Lluch; la directora de Agricultura; Natalia Ovando; el director de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, la directora de Extensión Agropecuaria, Virginia Martínez y el director de Comercialización y Competitividad, Nicoló Cavallaro. Mientras que por las entidades locales participaron: del INTI, Yésica Fernández; del INTA el director de la Agencia EEAA; Edgardo Adema y el coordinador del Programa Nacional de Carnes y Fibras Animales, Anibal Pordomingo; por SENASA la directora del Centro Regional La Pampa San Luis, Daniela Salazar yel coordinador de Sanidad Animal, Ezequiel Fernández y por las Facultades de  Agronomía, la  decana Ana Urioste y  de Ciencias Veterinarias, el decano Abelardo Ferrán.
La ministra de la Producción dio la bienvenida, a la vez que agradeció su presencia a  los funcionarios nacionales y demás representantes destacando la importancia de estar “todos los que forman parte de la cadena de la carne”.
González explicó que “el fin es compartir un encuentro de trabajo con todos los actores de la empresa agropecuaria y conocer los planes de trabajo que venimos desarrollando y aquellos proyectados a mediano y largo plazo”.
Por su parte el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca manifestó  “estamos convencidos de que las políticas deben ser federales, con lo cual vamos a acompañar los programas provinciales y sólo vamos a agregarles una visión federal a cada uno de ellos”.
Sostuvo que la Provincia de La Pampa es una de las principales, en cuanto a la ganadería en el país, “y con números muy buenos, un gran índice de destete, un gran índice de preñez, con lo cual venir a hablar de ganadería acá es una exageración”.
Destacó luego que “se trabajó mucho con el Gobernador y el ministro Domínguez para atender lo urgente” y aclaró que  “tenemos a disposición de la provincia y demás organismos diversas alternativas y posibilidades para trabajar de manera conjunta, aprovechando la formación de cada uno”.
Respecto de lo  urgente, manifestó “tratar de abrir el mercado para la vaca de refugo y seguir trabajando para que desde el Banco Central  se mejore la flexibilidad de los créditos para los productores de acuerdo  a su stock”. Hoy el Banco Central tiene una línea de créditos que es muy conveniente, que se toma de los depósitos que hacen los ahorristas, hay 170 mil millones de pesos disponibles para esto”.
Adelantó que se establecieron recientemente dos líneas para ganadería y lechería, para todo lo que sea inversión en relación a la ganadería: maquinaria, infraestructura predial,  este es a 5 años,  “los créditos para el productor agropecuario son una herramienta muy importante”. Y además dijo que “se logró sacar una línea más corta, a dos años, para capital de trabajo”. Estos créditos estarán disponibles a partir del lunes.
Seguidamente el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot, expuso  acerca de la producción, exportación y consumo de ganado vacuno, detallando estadísticamente la situación actual del sector, haciendo hincapié en la importancia de ser un país de producción de carne sustentable.
Durante la exposición y el intercambio con las entidades, se analizaron distintos indicadores de la producción cárnica y el comercio exterior, “ya que en el 2020 fue un año récord en cuanto a exportación de carne”, enfatizó Delfo Buchaillot.

Deje su comentario en Facebook