Ferrán participó del acto central de la Exposición Agricola Ganadera

El ministro de la Producción, Abelardo Ferrán, concurrió esta tarde al acto central de la Exposición Agrícola-Ganadera de La Pampa que tiene lugar en esta capital provincial durante este fin de semana.
El funcionario estuvo acompañado por el subsecretario de Asuntos Agrarios, Pedro Goyeneche; la subsecretaria de Industria, Comercio y PyMEs, María Teresa Álvarez, y otros funcionarios del área,
A su turno y luego de las palabras de Luis Colla, presidente de la Asociación Agrícola-Ganadera y del vicepresidente de CARBAP, Juan Balfurt, el ministro Ferrán leyó el mensaje oficial para dejar inaugurada la muestra en nombre del Gobierno Provincial.
Ferrán transmitió en principio el agradecimiento del Gobernador Jorge por la invitación efectuada a la inauguración de la muestra, “así como su compromiso de seguir acompañando con acciones de Gobierno a los pampeanos que trabajan y producen en nuestro medio rural”, dijo.
Seguidamente manifestó: “nuestro plan de Gobierno plantea claramente la ejecución de políticas que promueven un desarrollo económico más equilibrado y sustentable de nuestro territorio. El agregado de valor a nuestras materias primas y a nuestros recursos naturales, la diversificación de nuestra materia productiva y el fortalecimiento del desarrollo industrial.
En términos generales “este camino elegido tiene como objetivos el desarrollo de todas las poblaciones de nuestro territorio, considerando sus ventajas comparativas y competitivas, la generación de más empleo de calidad y el arraigo de nuestros jóvenes en sus localidades de origen.
“Tenemos los pampeanos el desafío de transformar la estructura productiva de nuestra Provincia, una Provincia de base agropecuaria, una Provincia en la que predominó por mucho tiempo el modelo agroexportador, en el que la producción primaria salía de nuestras fronteras sin ningún tipo de transformación”.
“Nosotros proponemos –continuó Ferrán- la adopción de un modelo de desarrollo económico más industrialista que agregue valor en origen con cadenas de valor que incluyan como eslabones territoriales a las plantas manufactureras, a los proveedores de insumos y servicios y a las empresas de logística”.
“Para lograr estos objetivos, nuestro Gobierno dispone de políticas de asistencia financiera, de capacitación, de asistencia técnica, de articulación público-privada, de promoción de la investigación, de la innovación y de desarrollo de infraestructura productiva, entre otras”.
“De estas, en primer lugar quiero destacar el financiamiento: desde el año 2008 a la fecha a través de nuestro programa de asistencia financiera: se financiaron acciones productivas por más de 1.100 millones de pesos, de los cuales 515 millones se destinaron a financiar acciones agropecuarias en forma directa, el 90 por ciento a través del Banco de La Pampa”.
Además, “230 millones de pesos por el Plan Ganadero, 29 millones de pesos para destete precoz, 155 millones de pesos para paliar situaciones de emergencia agropecuaria por sequía, 33 millones de pesos para implantación de verdeo y pasturas y 11 millones de pesos para la compra de reproductores, entre los más importantes”.
“Hace más de 30 días implementamos con el Banco de La Pampa una línea de créditos a tasa bonificada para la compra de forraje destinado a atender el déficit de oferta forrajera, producto de las bajas precipitaciones de los primeros ocho meses de este año en gran parte de nuestro territorio”.
“A la fecha, se han recepcionado 370 solicitudes de las cuales ya se han desembolsado 200 por 25 millones de pesos”.
“También hemos atendido a los pequeños productores no bancarizados con aportes para la compra de alimentos balanceados a través de los municipios. Con esto quiero responder las palabras del representante de CARBAP: si bien, por ahí nos podemos atrasar en la convocatoria a las reuniones de emergencia agropecuaria, quiero decirle que el atraso no es significativo porque en este caso nosotros hemos tomado medidas anticipatorias. Estas medidas fueron tomadas 30 días antes de la reunión que realizamos”.
“Con respecto a la Ruta de la Cría, salió publicado en los medios que ya fue adjudicado el último tramo de la misma, con lo cual esperamos que a la brevedad sea inaugurada”.
Como vemos, agregó, “el Banco de La Pampa, como agente financiero del Gobierno Provincial, es un poderoso instrumento de política económica, pero necesitamos llegar con este instrumento también a los productores desbancarizados, a aquellos que por alguna razón no tienen accesibilidad a nuestra línea de crédito a tasa subsidiada. Para ello hemos propuesto la creación de un fondo de garantía público en nuestra Provincia: el FOGAPAMPA, este es un anteproyecto de ley que se encuentra desde el 7 de septiembre del año 2012 en la Cámara de Diputados y que todavía no ha sido tratado”.
En este proyecto, “representativo de nuestras políticas de articulación público-privada, surgió una propuesta de las asociaciones rurales agrupadas en CARBAP, que además colaboró en la obtención de información relevante para su implementación. Este proyecto además cuenta con un aporte que gestionamos y conseguimos en 2011 en el Ministerio de Agricultura y Ganadería nacional de cinco millones de pesos, aporte, que de no concretarse la citada ley, deberemos devolver”.
No obstante, “me han informado hoy los diputados que prontamente esta ley será tratada con modificaciones. Nos parece muy bien porque esta es una medida que tiende a favorecer fundamentalmente a aquellos más pequeños productores agropecuarios”.
“Hoy, 2.200 productores pampeanos son parte de un Plan Provincial de Fomento, son parte de los planes ganaderos, lecheros, porcino, bovino o caprino. Estos planes, además de financiamiento de inversiones productivas, tienen como finalidad el mejoramiento de la productividad de nuestros rodeos. Por ello, otra de las políticas implementadas por el Gobierno, son las capacitaciones a productores y trabajadores del campo”.
“Desarrollamos conjuntamente con el INTA, la Universidad Nacional de La Pampa, organizaciones no gubernamentales y los municipios, pero esencialmente con nuestros productores, concurridas jornadas a campo. En lo que va del presente año se han realizado alrededor de 70 capacitaciones con más de tres mil asistentes en diferentes temáticas. Esta importante participación es una clara muestra de la necesidad de incorporación de tecnologías que incrementen la productividad de la empresa agropecuaria.”
Las políticas ganaderas, “muchas de ellas diseñadas en conjunto con las entidades del campo y adoptadas productivamente por nuestros productores, han permitido la recuperación de nuestro stock bovino: de un piso de dos millones y medio de cabezas en el año 2010, hoy estamos cerca de los tres millones. De un rodeo mínimo de 890 mil vientres, en ese mismo año, hoy contamos con más de un millón ciento cincuenta mil vacas de cría del stock que teníamos anteriormente”.
Además, remarcó, “fuimos la Provincia que tuvo la mayor producción de terneros por vaca del país. Pero no debemos olvidarnos de nuestras limitaciones agroecológicas en un ciclo climático que no nos favorece. Debemos tener presente que hay una diferencia de alrededor de 200 mm. De precipitación respecto a los periodos de mayor precipitación. Ese ciclo húmedo que generó hasta importantes inundaciones en el norte de nuestra Provincia”.
Por ello, “debemos ser racionales en la toma de decisiones, no sobrecargar nuestros campos y disponer de planes empresariales de contingencia que permitan disminuir la carga animal, cuando sea necesario.
Finalmente, “quiero reiterar una vez más el compromiso de nuestro Gobierno para que a través de un diálogo abierto, respetuoso y constructivo, podamos seguir mejorando la calidad de vida de todos nuestros comprovincianos. El especial reconocimiento para los productores agropecuarios, los industriales y los artesanos que se han dado cita aquí para mostrar el esfuerzo de su trabajo”.
“En este marco, dejo formalmente inaugurada la presente edición de la Exposición Rural Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial y de Servicios de Santa Rosa”, finalizó.

Deje su comentario en Facebook