El artista santarroseño dejó de existir esta madrugada a los 59 años después de pelear con una cruel enfermedad. Fue uno de los escultores más brillantes de la provincia y el país.
La Pampa perdió esta madrugada a uno de sus máximos exponentes del arte. Falleció a los 59 años y después de pelear con una cruel enfermedad los últimos años, Raúl Omar Angel Fernández Olivi.
Olivi, creador sin fronteras, era funcionario de la actual Dirección de Cultura de la Municipalidad de Santa Rosa. Su obra escultórica, de las más brillantes de la Argentina, quedó marcada como referencia para muchos de los escultores de la actualidad.
Varias de sus creaciones embellecen plazas y espacios verdes que fueron intervenidos en distintas ciudades de Argentina. Fernández Olivi fue, además, un embajador de la cultura pampeana en el país y el mundo.
En el último tiempo había regresado a su otra pasión, la música, en un formato de trío denominado Zampal, junto a Mario Cejas y Chispa López. en las que participaba su hijo Julián Fernández Fiscella.
Desde la Secretaría de Cultura, recordaron a Fernández Olivi como “un artista de envergadura nacional e internacional, un maestro de la escultura”.
También señalaron que fue distinguido recientemente con el premio Belgrano, que sólo han recibido contados artistas en Argentina, el cual consiste en una beca de por vida y ha sido recibido por personalidades como Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato.
Señalaron que una de sus obras, “La fogata”, fue instalada en Puerto Madero, por pedido especial de los urbanistas de la ciudad de Buenos Aires a los mejores escultores argentinos.
“En realidad, la escultura ha sido su oficio principal, pero se inició en la pintura y las demás artes visuales, y compartió también escenarios musicales y discos en dúos o tríos, con una voz que ostenta la misma fuerza expresiva que delatan sus esculturas”, agregaron.
Remarcaron que “durante largos años trabajó en Cultura de la provincia junto a los llamados zapadores del desierto, que relevarían toda la provincia en busca de los orígenes culturales más antiguos, para luego reconstruir el patrimonio cultural destruido por otras inmediateces”.
Destacaron además su labor como coordinador del Simposio Nacional de Escultura, y puntualizaron que la semana pasada comenzaron las obras para emplazar la premiada escultura “Dos orillas” en la rotonda ubicada en la Avenida Luro, en la intersección con la calle Chile, de nuestra ciudad.
El velatorio de Fernández Olivi se realiza en la sala 4 de la Cooperativa Popular de Electricidad y recibirá sepultura a las 18 horas de este lunes.
Fuente El Diario de La Pampa