Escritores pampeanos presentaron libros en el Centro Cultural Provincial

En una actividad organizada por el espacio Arte Propio de la Subsecretaría de Cultura, Martín Guarido de Quemú Quemú, Estela Giuliano, de Trenel y Aldo Alonso, de Rolón, presentaron libros de su autoría en el Café Bar del Centro Cultural Provincial.
Los títulos sobre los cuales cada escritor se explayó fueron “Internalidades” (poesía) de Estela Giuliano; “Cuentos robados” (cuentos), de Martín Guarido y “Entre Médanos y Tunas” (relatos), de Aldo Alonso.

“Internalidades” de Estela Giuliano

Estela Giuliano, escritora y docente pampeana, nos invita en este libro no sólo a conocer La Pampa a través de sus figuras poéticas, sino también a realizar una excursión por el corazón y el alma humanos. Ella nos acerca, en cada uno de sus versos, la experiencia de múltiples aprendizajes, la sencillez del campo, la alegría del hogar y la familia, la dureza y el dolor de las complicaciones de la vida y la esperanza de un mañana más feliz.
Pero los versos no están solos: impecables fotografías tomadas por Marcel Belforte en diversos puntos de la Argentina, dan testimonio de la verde inmensidad de la llanura pampeana y de los exquisitos detalles que podemos encontrar a lo largo y ancho de nuestro país.

“Cuentos Robados” de Martín Guarido

El autor de estos cuentos se apodera de la realidad cotidiana y actual, esconde el botín detrás del infalible recurso del humor, nos toma como rehenes a través de la intriga y el misterio, y pone el trabajo en manos de personajes estrafalarios, pasionales y tan humanos que se equivocan, juzgan, se enamoran, cometen errores y arrebatos. Los cuentos robados son entonces devueltos y cuando llegan hasta nosotros… ya no son los mismos.

“Entre Médanos y Tunas” de Aldo Alonso

El autor oriundo de Rolón nos acerca una vez más los cuentos y anécdotas de su “pago chico”. En forma de cancionero, evoca relatos, hechos y costumbres de su añorado pueblito Rolón. Entre Médanos y Tunas, contiene 150 poesías, la mayoría de ellas relacionadas con el pasado, donde le escribe al carro, al embarcadero, la chata rusa, el candil, etc. recordando en alguno de sus versos a gente de su pueblo que ya no está físicamente, pero que permanecen en su memoria, rescatándolas de alguna forma del olvido. Incluye además, 40 fotos a color y 20 en blanco y negro.

Deje su comentario en Facebook