En Rivera buscan una solución al basurero a cielo abierto.

El lunes 5 de marzo se llevó a cabo la segunda reunión para abordar posibles soluciones al problema que genera el basurero a cielo abierto en esa localidad.

El encuentro, que se realizó en el quincho del club Deportivo, fue promovido por Oscar Estigarribia, que impulsa el proyecto de la licenciada María Florencia Slobodianink sobre el tratamiento de los residuos sólidos. Según señaló, este proyecto había sido presentado en la gestión gubernamental anterior sin obtener respuesta.
Participaron de la reunión la directora de Asuntos Ambientales Eliana Arias, los concejales Marina Dechand, Gustavo Elman y Facundo Montenegro, el delegado municipal de Rivera Guillermo Boticelli y una importante concurrencia.
En carácter de invitado estuvo presente el delegado municipal de Rolón, José Ferreira, quien se refirió a la experiencia que tienen en la vecina localidad con la planta de tratamiento de residuos.
En la presentación de la reunión, Oscar Estigarribia sintetizó lo tratado en el primer encuentro y remarcó a las autoridades presentes la necesidad que tiene el pueblo de erradicar el basural a cielo abierto que todos conocemos.
“La idea es reflotar la ya dormida y olvidada Ordenanza municipal Nº 3217 que daba cuenta del predio municipal otorgado para la creación del basurero ecológico y la cumplimentación del estudio de impacto ambiental del mismo, para la construcción de las instalaciones”, dijo.
En relación al balance de la segunda reunión subrayó que “no menos importante fue la predisposición para conformar un grupo de trabajo para el desarrollo de un programa de concientización social sobre el tratado del residuo en origen, con esto queremos destacar la postura del vecino frente a la necesidad de dar solución a una problemática que necesita una solución urgente”.
Estigarribia sostuvo que “la comunidad está dispuesta a trabajar y colaborar por un medio ambiente mejor, las autoridades tienen en sus manos las herramientas para que esto sea posible. Ahora dependemos de las autoridades y su capacidad de gestión para que luego los vecinos llevemos a la práctica los programas de concientización, reciclemos y vivamos en un pueblo más sano”, concluyó.
(Cambio 2000)

Deje su comentario en Facebook