“El agua es un elemento central para poder crecer y voy a velar porque los derechos de los pampeanos estén cuidados”
El presidente Mauricio Macri aseguró que “voy a velar porque los derechos de los pampeanos estén cuidados”, elogió al Gobernador Verna y aseguró que comparte con el mandatario provincial la idea de reactivar el empleo privado utilizando el Estado como apoyo antes que como receptor de nuevos empleados.
“Dice que no le gustan los discursos pero…”, dijo entre risas Macri en referencia a los dichos que segundos antes había escuchado de boca del Gobernador y en el que el mandatario pampeano le trasladó pedidos que tienen que ver con las necesidades pampeanas.
“Con cara a yo no fui empieza y te da, y te da, y te pide, y te pide…”, reconoció, pero enseguida lo elogió “pero por eso lo eligieron, ¿no?”.
Luego contó que “quiero que La Pampa sea protagonista de esta Argentina que soñamos, y que sea un motor desde el cual se genere trabajo sustentable, como decía el Gobernador, y que todos los pampeanos tengan la suerte que tuve yo, que tuvo el Gobernador, de poder elegir a qué dedicar su vida, que es la base de la felicidad”.
En esa dirección señaló que “el gran desafío que tiene el Gobernador y los pampeanos es que los chicos que se van a estudiar y luego eligen volver acá para estar cerca de sus raíces, afectos y familias puedan hacerlo. Acá es donde vamos a generar trabajo. Y lo vamos a generar juntos, Gobernador, no tenga dudas”.
Le respondió a uno de los pedidos que “para crecer hacen falta rutas, y estamos empeñados en llevar a cabo el plan de infraestructura más importante de la historia de nuestro país. Porque creemos en eso, sabemos que tenemos empresas capacitadas y trabajadores que se van a sentir orgullosos de repavimentar o ampliar las rutas, porque haciéndolo vamos a cuidar a todos los argentinos”.
En consonancia con los dichos de Verna de la necesidad de impulsar el empleo privado, indicó que “el Estado tiene que acompañar el crecimiento no generando clientelismo, no utilizándolo para darle empleo a los amigos, sino para que se impulsen obras e infraestructura para que podamos crecer”.
Con relación a los reclamos por los derechos pampeanos sobre los ríos, concedió que “el agua es un elemento central para poder crecer y voy a velar porque los derechos de los pampeanos estén cuidados”.
En este punto prometió “velar porque entendamos que son todos hermanos argentinos creyendo y luchando por lo mismo, que es una Argentina mejor para todos. Así que no tenga dudas de que Portezuelo se va a construir en base a que la administración de las reservas de agua que va a dejar se utilicen en beneficios de todas las provincias, no de una, porque si hacemos las cosas bien los recursos están para todos”.
“Creanmé que estamos dando los pasos coherentes y que corresponden al momento que estamos viviendo. Sé que la transición es muy dura para muchos, y me duele, pero creo que estoy haciendo lo mejor para todos. Jamás tomaría una decisión en contra de los argentinos”, insistió en otra parte de su discurso.
Aseguró con relación a la presentación del Plan Nacional de Jardines de Infantes que lo trajo a Luiggi que “el compromiso prioritario, principal, que compartimos con el Gobernador es lograr una Argentina que camine hacia pobreza cero. Y eso se logra con mejores trabajos, que se basan en mejor educación. Hoy tenemos un problema gravísimo que es que más de 600.000 niños no tienen acceso a una sala de 3, 4 ó 5 años y sabemos que eso es muy importante”.
“Los chicos que van a jardín tienen muchas más posibilidades de terminar el secundario y mejores resultados en la formación, porque se baja hasta 7 veces la repitencia. Tenemos que trabajar juntos para que todos los chicos de la Argentina tengan las mismas oportunidades para salir adelante. Esto es un Estado presente, eso es justicia social”.
En ese marco anunció que impulsará “los centros de primera infancia” en el país, esto es, salas en donde los padres puedan llevar a sus hijos a partir de los 45 días y hasta los 3 años para que reciban “la estimulación, el cuidado y los pasos pedagógicos” para luego insertarse sin problemas en la vida educativa. “Estoy realmente feliz porque nos comprometimos todos en hacer una revolución en la Educación Pública, emprender una revolución en la calidad”, dijo.
En el final, insistió en su idea de que la educación será el motor para la reaparición del empleo privado que “hace cinco años no se produce en la Argentina”. “Es el camino por el que vamos a generar empleo, con empresas chicas que crezcan y den lugar a nuevas empresas”, apuntó, en el mismo sentido que Verna había hablado anteriormente sobre la Ley de Promoción de las Actividades Económicas que impulsa a través del Ministerio de Desarrollo Territorial.
“Estamos dando las batallas que corresponden, vamos a caminar juntos todos los días para construir esa Argentina que queremos para todos estos chicos”, cerró.
En el final, los mandatarios se dieron tiempo para las chanzas: fue cuando Verna le entregó un cuchillo como presente. Como indica la tradición, Macri le respondió con una moneda y lo toreó: “se la voy a dar sí o sí porque si no Verna me va a pedir el triple. Se la voy a dar en este acto”. La respuesta no se hizo esperar: “empezó con una moneda, esperamos que termine con la deuda”, dijo el anfitrión, generando la risa de los presentes.
