El Plan Procrear ya invirtió en La Pampa más de 228 millones

En La Pampa ya se hicieron o se están terminando 1.732 casas, mientras hay 1.527 en carpeta. El coordinador de la Anses, Espartaco Marín, dijo que en la capital hay que dar soluciones por la falta de terrenos y evitar las “dilaciones permanentes”.
El Procrear ya invirtió en La Pampa más de 228 millones de pesos en menos de dos años y ya se hicieron o se están terminando 1.732 viviendas mientras otras 1.527 están en carpeta para recibir fondos. Además ingresarán próximamente otros 195 millones en créditos que están a la espera de ser aprobados por el Anses para ser entregados a sus beneficiarios.
El denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Unica Familiar (Procrear) tuvo su primer sorteo en julio de 2012 y el último en octubre del año pasado -este tuvo un total de 2.187 inscriptos y resultaron ganadoras 525 personas-.
A nivel provincial ya se entregaron 228.392.008 pesos para todas las operatorias. Hay 561 casas finalizadas y 1.171 que están en construcción. También hay 195.490.792 pesos de montos solicitados y que serán aprobados en las próximas semanas para que los beneficiarios comiencen a construir. En el último sorteo de octubre de 2013 hubo 1.545 ganadores en la provincia de los 5.559 inscriptos. La mayoría, 497, fueron en el sorteo de la línea de compra de un lote más la construcción de una casa y 319 del repechaje de la línea de construcción.

En la capital.
Según indicó el coordinador regional de la Anses en La Pampa, Espartaco Marín, en Santa Rosa, área de influencia del Banco Hipotecario, se solicitaron préstamos por un total de 107.367.987 pesos que fueron entregados a 987 beneficiados. De ese total, hasta el momento, ya se han desembolsado 60.425.459 pesos en 292 obras iniciadas y 139 ya finalizadas en los programas construcción, ampliación y terminación y refacción, compra de lote más construcción y compra de viviendas a estrenar, en la zona de influencia de Santa Rosa.
Cabe destacar que el último sorteo realizado en octubre de 2013 fue el primer sorteo de la nueva línea “compra de lote más construcción” en la cual se inscribieron 940 personas y resultaron favorecidas 217. Espartaco precisó que “en relación a esta línea de crédito, es que quienes resultaron sorteados están en permanente búsqueda de una solución, ya que sus créditos vencen el 22 de abril y hasta el momento no han conseguido terrenos a los valores que otorga el crédito”.

Reclamo.
Marín reclamó soluciones para las familiares sin techo propio que no tienen un terreno en la capital provincial y que podrían acceder a un crédito Procrear. El coordinador se refirió a la ampliación del ejido urbano sancionada por el Concejo Deliberante la semana pasada y sostuvo que “es necesario darle una solución definitiva a estos adjudicatarios que ya tienen el financiamiento de nuestro organismo para comprar el terreno y para construir en él. No podemos obstaculizar una herramienta fundamental que ha decretado este gobierno nacional con dilaciones permanentes, porque no solo se cae el sueño de las familias sorteadas de tener un techo propio sino que también ponemos en riesgo el futuro de quienes todavía no han salido sorteados y esperan el repechaje, ya que al no pagar los créditos ya otorgados no se puede solventar los futuros a otorgarse. Este círculo virtuoso de generar trabajo que permite mayor inversión en constructoras, que crea más empleo, que fomenta el sector y que trae aparejado mayor recaudación para el Estado, pareciera que no se está teniendo en cuenta”.
“Quiero dejar en claro que hasta el momento no hay ningún acuerdo con el organismo al cual represento, por el cual se destinen terrenos para los beneficiarios de la línea compra de terrenos y construcción, de ahí es que se hace aún más imperioso darle una solución definitiva a estos beneficiarios”, indicó Marín.
Con respecto al predio en construcción de Desarrollo Urbanístico situado en las tierras del Servicio Penitenciario Federal, el funcionario destacó: “Las empresas que resultaron ganadoras de las obras para la construcción de las viviendas del plan Procrear son IACO Construcciones SA con un total 232 viviendas por un monto estimado en 135.233.531 pesos y la empresa ECOP Construcciones SRL con 310 viviendas por un monto total de 152.394.744 pesos, lo que arroja un total de inversión por parte del Estado de 287.628.275 pesos”.

 

Fuente La Arena

Deje su comentario en Facebook