“El periodismo o es libre o es una farsa“, escribió alguna vez el genial y valiente escritor y periodista Rodolfo Walsh en pleno desafío a un gobierno sangriento que le troncaría su vida.
20 años más acá, en una ignota radio de un no menos desconocido pueblo pampeano llamado Guatraché, Julio César Santarelli ó “Yuli” a secas como a los amigos nos gusta llamarle, hacía sus primeras armas en la profesión acompañando a Miguel Alvez como co-conductor de “Página Deportiva” y de comentarista en los relatos de los partidos zonales de fútbol de la vieja 88.5, hoy 90.9.
Corría 1996 y era apenas un adolescente que ya perfilaba una personalidad polifacética adaptable a distintos entornos: futbolista –quizás su mayor pasión-, también periodista, militante de justas causas y fundalmentalmente humano y solidario.
Al poco tiempo partió a La Plata, casi sin nada. Sólo con la voluntad y el talento –aunque él lo desmienta- a cuestas. Con mucho entusiasmo y vocación cumplió metas y se propone otras, como si buscara más sorpresas en su vida alentada por utopías permanentes. Para solventar sus estudios en la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, trabajó de florista a la par que colaboraba en una radio comunitaria llamada FM Raíces, donde continúa trabajando en la actualidad.
“FM Raíces es una radio que está por cumplir 20 años de vida”, confiesa orgulloso Julio, “la Radio es parte de un Hogar para Chicos dónde hay inscriptos unos 400 pibes. Allí también hay una casa de Bebes, casa para Mujeres solteras, un comedor comunitario, Panadería Comunitaria, una Escuela para Adultos, Carpintería. El Hogar Pantalón Cortito es un espacio que trabaja mucho con la niñez y con personas con diferentes problemáticas sociales. Ahí también doy un taller de radio para chicos de 10 a 13 años, dos veces por semana. FM Raíces es una pata más del Hogar que es el que nuclea todo el trabajo”, sintetiza.
En un mundo donde el crimen, la guerra y las enfermedades son buenas para la economía, tener utopías es tener esperanza. Y Julio, ¡vaya si las tiene!. En FM Raíces está desde hace unos años, representando a la radio haciendo corresponsalías para el Informativo FARCO y para el Expreso FARCO que son programas que se retransmiten en radios de toda la Argentina –incluída la nuestra 90.9-. También hace las corresponsalías para ALER y hasta ha conducido el informativo Vespertino que sale en radios comunitarias de toda América Latina.
FARCO (Federación Argentina de Radios Comunitarias) se plantea un nuevo paradigma de la comunicación, con mucha participación de los excluidos ó los que no tienen voz. Es “la noticia” que no se ve, ni se escucha en los medios hegemónicos o multimedios conocidos.
Sorpresa o Premio
“Un día de principios de noviembre del año pasado”, recuerda, “llego de trabajar un sábado a la noche de la florería y leo un correo del conductor del Informativo FARCO, Pepe Frutos, felicitándome por haber sido seleccionado. Sigo revisando los correos y me encuentro con un correo de ALER dónde decía que había sido seleccionado de Argentina para realizar una pasantía en Ecuador. En el primer trimestre fue seleccionado un compañero peruano, de Puno. En este segundo trimestre una compañera de Venezuela. Yo tengo que ir el tercer trimestre y la última parte del año le toca a una corresponsal de Paraguay”, explica Yuli reconociendo que “la posibilidad de ir a Ecuador surgió porque actualmente estoy trabajando en una Radio Comunitaria de La Plata, que está asociada a ALER. ALER (Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica) tiene sede en Quito y es una red que trabaja con radios comunitarias de toda América Latina, desde México hasta la Patagonia”.
Antes que eso, confiesa, “tenía poca expectativa de ser elegido entre tantas radios de la Argentina. A mediados de octubre llegó por correo electrónico a la radio la convocatoria para las pasantías de corresponsales 2012, yo lo ví y dije,….¡me mando, total no voy a quedar!. Armé el curriculum con mi experiencia en comunicación y en educación que incluyó los programas que hice en la Radio del Pueblo y puse hasta el programa El Ojo Salado de los Flamencos que hicimos un par de veranos atrás con Hernán Nikolaus”, se ríe.
Coherencia
“La prensa es la artillería de la libertad”, parece ser su frase de cabecera. A diferencia de otros egresados de la misma carrera que optaron por la más fácil, enviando currículum a los grandes medios o más comerciales, Julio mantiene bien alto sus convicciones enfrentándose al decadente modus operandi del sistema socioeconómico actual. “No cambio el dinero del mundo por tener que firmar o decir algo que no comparto como ideal, por eso estoy donde estoy y espero que lo de Ecuador sea una buena experiencia para mí”, se ilusiona, “quiero seguir aprendiendo y conociendo gente. Mi interés es seguir formándome en lo que tiene que ver con la Educación Popular y en la Comunicación Comunitaria. Me gusta poder hacer un aporte en esos espacios, pienso que sirve para intentar cambiar las cosas. Otro aspecto bueno de esta experiencia es que en Septiembre se va a realizar la Asamblea de ALER, además allí se festejan los 40 años de la red y va a estar lindo para conocer gente y experiencias de toda América Latina”.
De Utopías y Horizontes
“Docente, Periodista y Florista”, destaca a mucha honra en su muro de Facebook quién reparte sus horas diarias entre la radio, la docencia en la facultad de periodismo, el puesto de flores y plantas en pleno centro de La Plata, y por si fuera poco, los sábados trabajando en una escuela de Punta Lara en un programa de Educación Popular que se llama Patios Abiertos. “¡Ah,…y en los ratos libres voy armando el blog de Huracán!”, grita desde el chat no sin cierta nostalgia de sentirse tan lejos de su globo querido.
Julio “Yuli” Santarelli partirá el próximo 30 de junio hacia Ecuador donde continuará su vida profesional. En principio por tres meses, “luego se verá”, aclara quien asombra por su continua humildad y sencillez. Tiene los pies sobre la tierra y no se la cree. En ese país latinoamericano buscará seguir forjando su pensamiento nacional, popular y latinoamericano, sabiendo que, como dijo el periodista que mas admira, Rodolfo Walsh, un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra.
QUE GRANDE YULI , SABES QUE TE MERECES ESO Y MUCHO MAS AMIGO TE EXTRAÑO ,METELE PARA ADELANTE QUE VAS A LLEGAR LEJOS TE MANDO UN ABRAZO A LA DISTANCIA ,SIEMPRE PIENSO EN VOS AMIGO SALUDOS A TODOS , AH Y YA QUE VAS A ECUADOR ESTAS AMITAD DE CAMINO HABER SI TE LLEGAS AL CARIBE JEJEJEJE ABRAZO GRANDE!!!!
Felicitaciones! es muy bueno que el “Hogar Pantalón Cortito”,cuente con gente como vos… y vos con ellos… en ese intercambio de experiencias de la vida…
Espero que en este nuevo proyecto sigas recogiendo frutos y sembrando buena semilla…
un saludo Yuli
Grande Yuly, felicitaciones.- Recuerdo que allá por el año 96 tu tío y mi compañero de trabajo el ” Gallego” Fernandez me dijo palabras más, palabras menos: Al Yuly, mi sobrino, le gusta el periodismo, por ahí si vos querés, te puede ayudar con el programa. Bueno, le dije, no hay problema, que vaya el lunes a las 19.00 hs.Recuerdo que en un primer momento llevabas las estadísticas de la segunda, es así??? después hiciste de comentarista en algún partido. Y te tocó ” bancarte” estar en el programa el lunes siguiente a cuando Pampero salió campeón ganándole la final a Huracán, y escuchando por supuesto todos los festejos de los invitados . Al año siguiente tuviste la revancha. Te tocó conducir, por mi ausencia ( debí viajar a Bahía Blanca por razones de salud) el programa donde Huracán festejó su campeonato. Fue un gusto haber compartido esos momentos en los viejos estudios de la 88.5 allá en la calle Alberti.-Un abrazo a la distancia, que puedas aprovechar este experiencia y mucha suerte.-
que verguenza.. muchas gracias a todos!
Felicitaciones!!!!! un merecido logro. Hago extencivo dicha felicitaciones a toda la familia de Yuli.
Que grande, muchas felicidades, un orgullo para quienes te conocemos, aunque para nada nos sorprende, desde chico ya se veían muchas de tus condiciones, entrega, sacrificio, compromiso, trabajo de equipo, liderazgo y por supuesto talento, mucho talento, yo te las conocí con el fútbol (tantas veces contrarios y algunas de compañeros), pero veo que siempre las aplicaste en la vida, que es lo más importante y deberá ser siempre tu mayor orgullo, eres un gran tipo, te mereces esto y mucho más,un abrazo y aprovecho para extender las felicitaciones a Tuqui y el equipo de la radio por la publicación y el reconocimiento.
Yuly felicitaciones,y mucha suerte,que difrutes y aproveches la oportunidad de conoser un pais y una cultura diferente.Te vamos a extrañar ya que te esperabamos para recordar los 15 años de los CAMPEONES DE 97,COMO COMPENSACION TENES QUE HACER ALGUOS HINCHAS DEL GLOBO EN ECUADOR.UN ABRAZO GRANDE DE LA HINCHADA DEL GLOBO.
Sigo agradeciendo a todos… Miguel, Pablo muchas gracias por sus palabras. Unos grandes los dos!.
A hinchada de Huracán le digo que lo primero que hice cuando se confirmó el viaje es buscar si había un Huracán en Ecuador para ir a verlo. Efectivamente encontré uno en la costa del Pacífico, en una ciudad de 20 mil hab. que se llama Bahía de Caráquez. Ya escribí correo y ya me contestaron. Voy a organizar un partido amistoso.
Yuli, felicitaciones por este logro. Saludos al amigo Correa. Un abrazo desde Bahía . Nunca menos!