El jorgismo aceptó la propuesta y el PJ camina a la unidad

Un principio de unidad surgió luego que ayer, en la residencia del gobernador, los intendentes de la línea jorgista se reunieran para considerar los pasos a seguir. El acuerdo está más cerca en el PJ.
En principio en Compromiso Peronista habría acuerdo para integrar una lista de unidad en el Partido Justicialista, dejando en claro que la mayoría deberá ser para ese sector, y dejando en manos del vernismo y el marinismo el porcentual restante.
Como si se tratara de una táctica de un equipo de fútbol, uno de los participantes de la reunión le dijo a este diario que “vamos con un 4-3-3, y si nos dan la mayoría no habrá problemas para el acuerdo”, completó.
Aunque algunas versiones después de la reunión celebrada ayer en la residencia del gobernador -entre las 11 de la mañana y la 1 y media de la tarde-, decían que los intendentes que participaron “le pidieron” a Oscar Mario Jorge avanzar hacia una lista de unidad; hubo quien deslizó que en realidad fue el propio gobernador el que alentó esa posibilidad. “Es como que el Ningo está cansado de tantas divisiones y fue él quien dijo que había que tratar de llegar a una unidad”, expresó la misma fuente.
De entrada todos los participantes estaban sabiendo de qué se trataba, y una tímida frase de uno de los intendentes de un pequeño pueblo no prosperó. La mayoría absoluta se mostró conforme -después de la palabra del propio gobernador- de avanzar hacia un consenso con las otras líneas. “Tengo muchos años sobre el lomo y he visto mucho de esto”, fue más o menos lo que dijo Jorge, que manifestó que su decisión en convenir.
Fue una reunión austera en la que solo corrió el mate y el café, y que se extendió por dos horas y media.

Luis, en silencio.
Luis Larrañaga, el intendente de Santa Rosa, llamó esta vez la atención porque en líneas generales se mantuvo en silencio. Se conoce que precisamente el jefe comunal capitalino era uno de los que no quería saber nada con Plural y Convergencia, y así lo ha expresado en múltiples oportunidades. Esta vez, ante la evidencia de la decisión mayoritaria en sentido contrario nada dijo.
Los intendentes estuvieron de acuerdo con el planteo de Jorge aunque sí dejaron en claro que “Compromiso tiene que tener la mayoría”, con lo que la “fórmula” sería un 40% de los cargos para ese sector; y el 30% cada uno para el vernismo y el marinismo. No obstante también se aclaró que debían considerarse a las líneas que encarnan el ex diputado nacional y dirigente de la Uocra, Roberto Robledo, y Jorge Lezcano, titular de UPCN.
Jorge se comprometió a reunirse próximamente con el presidente del PJ provincial, Rubén Marín, para seguir acordando aquello que todavía debe discutirse.
Lo que también dejó el cónclave como “novedad” es que Jorge no pretende ir por la presidencia del partido justicialista. “Tengo que dedicarme a gobernar”, fue palabras más o menos lo que le dijo a los suyos.
En días anteriores Rubén Marín se juntó tanto con Carlos Verna como con el propio Jorge, y abogó por la unidad de cara a la renovación de autoridades el próximo 11 de mayo. Eso pareciera ahora un poco más cerca.

Si no hay acuerdo, decidiría el Congreso.
Como ocurriera en 2011, cuando los congresales suspendieron los comicios internos para legisladores nacionales, el máximo órgano del PJ podría definir la conducción partidaria con la mayoría de vernistas y marinistas.
Con el paso de las horas se conocieron algunos detalles del encuentro entre el gobernador Oscar Mario Jorge y el presidente del PJ pampeano Rubén Marín. El aspecto central de la charla, la unidad para los cargos partidarios, tuvo como dato clave esta posibilidad en caso de no llegarse al consenso: que el marinismo y el vernismo convoquen a un Congreso Extraordinario que decida evitar la elección interna y por mayoría disponer la conducción del peronismo.
Esto fue lo que ocurrió en 2011, cuando el Congreso bajó el comicio interno para candidatos a diputados nacionales y dispuso que María Luz Alonso encabezada la nómina por fuera del PJ, en una alianza entre Partido Humanista y Nuevo Encuentro.
En aquella oportunidad, uno de los precandidatos (Carlos Aragonés) recurrió ante la justicia porque se le había quitado el derecho a participar de la elección interna. La decisión del Tribunal Electoral fue que el tema era eminentemente político-partidario, que era potestad del Congreso, como máxima expresión del peronismo, revocar el comicio y mocionar o respaldar a determinados candidatos.
Advertencia o no, éste fue uno de los argumentos esgrimidos por Marín a la hora de intentar “persuadir” a Jorge (Compromiso Peronista) de la conveniencia de un acuerdo entre los tres principales sectores del peronismo pampeano.
En caso de darse esta situación, el Congreso Extraordinario se reunirá en abril, un mes antes de la fecha fijada para la elección de cargos partidarios.

Jorge también recibió a Jorge Lezcano.
Pese al receso veraniego, la política y en particular en el PJ, sus actores se muestran activos y se producen encuentros permanentes entre referentes de los sectores internos. A las conocidas reuniones de Carlos Verna con Rubén Marín hace dos semanas en General Pico, y a la del miércoles pasado entre el presidente del Consejo Provincial y Jorge, se supo que comienzos de enero el gobernador recibió en su despacho a Jorge Lezcano.
“La charla fue larga y exclusivamente referida a cuestiones políticas en general”, dijo Lezcano, quien remarcó que el encuentro fue a pedido de Jorge.
El ex diputado provincial y secretario general de UPCN reconoció que también recibió invitaciones al diálogo por parte de la Plural y de Convergencia.
El 11 de mayo es la fecha para las elecciones internas en el PJ para decidir, entre otros, los cargos partidarios a nivel provincial. Lezcano sostiene que la mentada “unidad” o consenso para la conformación de la lista “no pasa por cómo se distribuyen los cargos, sino qué se quiere hacer con el partido”.
El sindicalista considera que más allá de la fórmula a emplear para la distribución equitativa de los cargos en juego, siempre las cuestiones de fondo “son definidas por dos o tres dirigentes”.

 

Fuente La Arena

Deje su comentario en Facebook