El Consejo Provincial Aborigen en feria de artesanos


El Consejo Provincial Aborigen en feria de artesanos

El día sábado 6 de septiembre, el Ministerio de Bienestar Social a través del Consejo Provincial Aborigen acompañó a los artesanos de las comunidades ranqueles en su primera participación en el Paseo Ferial de Santa Rosa.
La actividad, organizada en conjunto con el Consejo de Lonkos, permitió a los artesanos ranqueles difundir su arte, historia y costumbres en una excelente concurrencia de público.
“En el marco del trabajo que se viene desarrollando en el Consejo Provincial Aborigen se planteó como una de las líneas de trabajo la necesidad de difundir y fortalecer no sólo la cultura de nuestras comunidades sino también el propiciar los emprendimientos productivos relacionadas con sus costumbres, es por eso que hoy estamos aquí dando el primer paso en lo que a ferias se refiere”, sostuvo el ministro Raúl Ortiz en su recorrido por la feria.
Esta actividad se suma a las realizadas semanas atrás en Casa de La Pampa en Buenos Aires, donde miembros del Consejo Provincial Aborigen abrieron una muestra multidisciplinaria que sigue en exposición. “Las muestras fuera de la provincia nos enorgullecen, nos posicionan y fortalecen, hace poco tiempo en Salta, junto a Juan Pérez, nuestro artesano ceramista, luego en Casa de La Pampa y el próximo mes en Córdoba. Son espacios que debemos ocupar y que nos permiten acercar nuestro pasado a las nuevas generaciones”, agregó Ortiz.
En el Paseo Ferial de Santa Rosa, participaron artesanos ranqueles de Parera, Realicó, Eduardo Castex, Santa Rosa y Rancul. Las piezas presentadas están relacionadas a la zinguería, cuero, gastronomía, música, telar y madera.
El Consejo Provincial Aborigen es el espacio de genuina participación donde las comunidades ranqueles junto al Gobierno Provincial en su totalidad construyen las políticas públicas indígenas de la Provincia. “Hace unos meses inauguramos la oficina del CPA en nuestro ministerio, lo que ha permitido centralizar y optimizar las intervenciones; se han creado comisiones de trabajo donde se definen las acciones a seguir y se ha invitado a otros sectores como la Universidad Nacional de La Pampa a través de sus grupos de investigación para construir en un marco de dialogo y democracia las políticas públicas necesarias para reivindicar y mejorar día a día la calidad de vida de todas las comunidades de la Provincia”, culminó Ortiz.

Feria_artesanos_07-09

Deje su comentario en Facebook

Acerca del autor

author-avatar
soporte