El conflicto salinero se agrava en todo el país

El paro que lleva adelante el gremio de Unión Obrera Salinera Argentina (UOSA) en todo el país se agrava porque las partes mantienen posiciones encontradas. El secretario de dicha entidad gremial, Gastón Orellana, confirmó ayer a este diario que el paro podría continuar por tiempo indeterminado porque los obreros están dispuestos a luchar. “Las medidas se van a recrudecer”, señaló.
El paro se inició la semana pasada a raíz de que, según aseguran los trabajadores, se agotaron las instancias legales como las paritarias y conciliaciones proyectadas por el Ministerio de Trabajo de la Nación sin obtener resultados. “Hemos cumplido con todos los requisitos pero la patronal no refleja interés en destrabar el conflicto, por eso optamos por lo peor: un paro”, dijo Orellana.
“El conflicto sigue y el paro se extendió hasta el miércoles, la gente está muy caliente y dispuesta a luchar hasta que esto se solucione. Ahora, además del aumento que reclamamos y merecemos, tiene que haber un compromiso de las empresas de no tomar represalias contra los trabajadores porque el paro y los reclamos son legítimos”, dijo.
Una de las disidencias que potenció el conflicto en la última semana fue una oferta de la patronal que luego no mantuvo y que terminó desatando la bronca de los trabajadores. “Acá alguien se equivocó o algo pasó porque cuando el jueves 12 de junio nos reunimos en el Ministerio de Trabajo los funcionarios nos transmitieron que la Federación estaba dispuesta a ofrecer un 38%, muy cercano al 40% que pedíamos. Lo consultamos con las bases y pusimos todo nuestro empeño para tratar de destrabar el conflicto, pero cuando al día siguiente nos sentamos en la sede de la federación, los empresarios negaron tal oferta y nos salieron con el 33%, y la verdad es que nos cayó muy mal y tras fuertes discusiones subieron al 35%, pero cuando se lo trasladamos a las asambleas la gente no quiso saber nada y fue imposible no ir a un paro”, reveló Orellana.
“Estamos muy enojados con las empresas que están ganando fortunas y tienen a nuestros trabajadores con sueldos muy chatos, lejos de la realidad de nuestro país. No pedimos una locura, hoy un trabajador gana de básico 4.500 pesos menos los aportes (un 18%), reclamamos como mínimo 6.300. Desde la patronal hablan de que un obrero medio cobra 10 mil pesos, puede ser en algunos casos, pero para eso tienen que hacer unas 50 horas extras, es decir vivir en las fábricas”, había dicho el dirigente al inicio del paro.

No hay arreglo.
Mientras el secretario de UOSA era contactado por esta corresponsalía se desarrollaba en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación una reunión de la que participaban los abogados de UOSA y representantes de la Federación Argentina de Productores e Industrializadores de la Sal, con moderación de autoridades de dicha área de Trabajo. Pero sobre las 19 terminó sin que las partes pudieran achicar las diferencias.
Poco después el dirigente gremial confiaba a este diario la novedad. “Me están avisando nuestros abogados que no hubo ningún acercamiento con la patronal, lamentablemente lo que se viene va a ser más duro porque la gente está muy caliente, es que los sueldos son bajísimos”, señaló.
“Hasta el miércoles seguimos con la medida de fuerza, pero el jueves empieza otra etapa que sería un paro por tiempo indeterminado. Estamos tratando de contener a la gente, pero hay lugares del país donde los agremiados están pensando en hasta cortar rutas”, concluyó Orellana.

DOS-ANCLAS-2

 

Fuente La Arena

Deje su comentario en Facebook