El bullying se hizo presente con su peor cara a la salida de una escuela


El bullying se hizo presente con su peor cara a la salida de una escuela

Una adolescente fue atacada por compañeras de estudio. La autopsia determinó que la muerte se produjo por lesiones causadas por golpes de puño y patadas. Tres mujeres, entre ellas una menor, están detenidas por el caso.

Cada vez más casos de violencia, sometimiento e intimidación, sufren muchos adolescentes por sus pares.

La muerte de una joven de 17 años, atacada por compañeras a la salida de una escuela secundaria en Junín, pone otra vez sobre el tapete un tema afligente y en pleno auge: el bullying.

Se trata de Naira Ayelén Cofreces, quien fue atacada a golpes el miércoles a la salida del turno noche de la escuela Nº 5 y murió ayer tras agonizar en el Hospital Piñeyro. La autopsia reveló que el deceso se produjo por lesiones causadas por golpes de puño y patadas. Sobre el caso, tres mujeres, entre ellas una menor, permanecen detenidas.

En nuestra ciudad, dos casos de hostigamiento escolar se registraron en 2013, aunque en ambos hechos los episodios fueron trabajados en los respectivos equipos de orientación escolar, integrados por trabajadoras sociales, educacionales y asistentes sociales.

Así lo indicó el inspector jefe distrital de Educación, Santiago del Santo, quien sostuvo que en ninguno de esos casos fue necesaria la intervención de Inspección.

“La cifra es muy baja en comparación con otros distritos”, dijo. Y diferenció esos hechos (comúnmente conocidos como bullying) de aquellos relacionados con la violencia social, que son mucho más frecuentes y en los que los celulares y las redes sociales tienen injerencia.

“Que dos alumnas se peleen por un chico a la salida de la escuela no es lo mismo que padecer persecución o cargadas del tipo `cufa’ `narigona´o `burra’. Esto último no es común en Bahía, aunque sí es cierto que las `piñas’ existen”, indicó.

El uso de la tecnología impacta en la escuela, según aclaró. Y ejemplificó con una pelea sucedida entre dos adolescentes de la ES Nº 337 que se inició por facebook.

Según el coordinador del Servicio Zonal de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Jóvenes y Adolescentes, licenciado Floreal Gramajo, salvo en casos puntuales la ciudad carece de una demanda de intervención para casos de bullying.

“Las situaciones aquí son escasas y puntuales. Para ello trabajamos en forma conjunta con la Dirección General de Escuelas”, indicó.

En forma coincidente se manifestó Lucía Martínez Zara, titular de la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Dijo que en 2013 se registraron casos muy puntuales de violencia escolar.

“Armamos un taller de prevención de bullying que recorrió organizaciones sociales. Trabajamos desde edades tempranas para promover la resolución de un conflicto mediante el diálogo, instancias de consenso entre los mismos chicos, respeto al otro y la ayuda”, dijo.

“A veces un chico en el aula empieza a sentirse amenazado, discriminado y es necesario que sepa cómo pedir ayuda. Los efectos nocivos del bullying afectan la psiquis del chico y deriva en un fracaso escolar”.

Bullying Zero

Alumnos del Taller de Artes Integradas fueron protagonistas de un video desarrollado en ese espacio cultural, referido a los episodios de hostigamiento escolar.

 

Fuente La Nueva Provincia

Deje su comentario en Facebook

Acerca del autor

author-avatar
soporte