Así se desprende de estadísticas parciales difundidas por el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Leonardo Villalba, el 75% de los delitos son cometidos por pampeanos, mientras que el 82,63%, nacieron en La Pampa. De 48 homicidios dolosos cometidos entre el 2010 y el 2013, solo tres fueron cometidos por habitantes de otras provincias.
Las declaraciones de la integrante del Superior Tribunal de Justicia, Elena Fresco, siguen generando repercusiones, el ministro de Gobierno, Seguridad y Justiica, Leonardo Villalba, expuso una serie de datos estadísticos para echar por tierra los argumentos de la jueza en cuanto a que, quienes delinquen, son personas de otras provincias.
El funcionario provincial expuso algunos datos estadísticos de delitos cometidos en La Provincia de La Pampa y dijo que “según un relevamiento de internos, condenados por la justicia pampeana y alojados en unidades del SPF (Servicio Penitenciario Federal) con asiento dentro y fuera de la provincia, se establece un porcentaje de un 75 % de nacidos en la Provincia de La Pampa.
Por otro lado, según datos de la Alcaldía Santa Rosa del total de detenidos, el 82,63 % son pampeanos. Asimismo, disponemos datos parciales del Poder Judicial, el mismo registra un total de 28.324 imputados, periodo comprensivo año 2011 a 2013, de ese número de imputados solamente se cuenta con datos de lugar de nacimiento de 3759 imputados; tomada esta cifra de 3759 imputados el 79% es nativo de nuestra Provincia.
Por otro lado y con respecto a delitos violentos cometidos en el Periodo 2010/2013 y su posible vinculación con las circunstancias de ser cometido por Personas ajenas a nuestra provincia podemos decir que:
Año 2010, de 9 homicidios dolosos cometidos, uno solo fue cometido por un residente de fuera de la provincia.
Año 2011 de 12 homicidios dolosos cometidos, 1 solo fue cometido por una persona de fuera de la provincia.
Año 2012 de 12 homicidios dolosos, todos fueron autores pampeanos
Año 2013, 15 homicidios dolosos. 1 solo cometido por autor no Pampeano.
Sabemos de la complejidad de la Seguridad tal es así que venimos trabajando de manera coordinada con todos los Ministerio de Gobierno Provincial en sus distintos programas; asimismo se ha implementado, dependiente de la Policía de La Pampa, una unidad única en el país (no hay ninguna igual en Argentina), la Unidad Funcional de Genero, Niñez y Adolescencia, en el entendimiento que los problemas mencionados se encuentran interrelacionados y no resultan compartimentos estancos por los cuales se fragmentaria a la persona y a las familias. Todo ello es en consonancia al nuevo paradigma de la familia, niñez y adolescencia.
De esta manera, por ejemplo se evita que quienes sufren el flagelo de la violencia de género, o las problemáticas de niñez o adolescencia tengan que trasladarse de un lugar a otro y que se fragmente a la persona en tantos organismos como problemas se le presenta.
En la Provincia de la Pampa y teniendo en cuenta las estadísticas del Ministerio de Gobierno y Justicia de La Nación y el Departamento Judicial de la Policía de La Provincia de La Pampa, nuestro índices porcentuales sobre delitos generales, están por debajo de la media nacional, los que si se observa una mayor violencia en los hechos delictivos y que obedece a una causa multiproblematica y nos exige a todos los actores del estado –sin excepción- a colaborar y aportar acciones concretas e integrales a un tema tan sensible y complejo.
Graficó históricamente en la Provincia de La Pampa, el delito de hurto (desapoderamiento sin fuerza en las cosas o violencia en las personas) duplicaba al delito de robo. En la actualidad se encuentran muy cercanos. Esa lectura nos permita concluir que hay una mayor violencia, ya sea en las cosas o en las personas.
Por otro lado alrededor del 17 % de los delitos cometidos, se encuentran imputados menores de edad, desmitificándose expresiones tales como que la mayor cantidad de delitos son cometidos por menores.
No se ha producido en la provincia un mayor incremento de delitos en relación a años anteriores, (126 delitos menos que en relación al mismo periodo del año 2012) lo que ha ocurrido es que, en los delitos que se han venido cometiendo hay un mayor grado de violencia, por ende da resultados disvaliosos en la sensibilidad social.
Todo lo expresado nos obliga a seguir colaborando y ejecutando acciones concretas e integrales para la seguridad, que nos compete a todos, incluidos los actores judiciales. Es la sociedad la que nos exigirá le rindamos cuenta de lo actuado.