Director Hospital de Arauz: “Me cuesta aceptar que a la gente le preocupe más el arsénico del agua que el cáncer, el ACV o los infartos”.

Hospital Juan Munuce: con el foco en la prevención primaria de salud.

“Tener el hospital lleno de pacientes internados es el fracaso de la salud, significa que no hiciste lo que tenías que hacer para evitar enfermedades”, dijo el doctor Gerardo Ruibal, director del nosocomio local.

Ferviente defensor de la medicina preventiva, el director del hospital Juan Munuce, doctor Gerardo Ruibal, consultado acerca de la salud de la población y del centro que dirige, sostuvo que la labor de un médico de atención primaria o de primer nivel de la salud es evitar que las personas se enfermen. 
     “Hay que lograr que todos tomemos conciencia sobre las cosas que hacemos mal en nuestra vida. Si soy gordito, tengo presión alta, como grasa, fumo y no hago actividad física, sé que todas esas cosas me acortan la vida y afectan su calidad”, dijo.
     El profesional reconoció que le cuesta aceptar que el común de la gente se preocupe más por cuestiones como los niveles de arsénico y flúor en el agua que por las enfermedades crónicas no transmisibles que sufre una gran parte de la población.
     “Estoy realizando un magister en salud pública y pienso basar mi tesis en esta preocupación latente en los habitantes de la localidad”, dijo.
     “Que nos preocupemos por la contaminación me parece bárbaro, pero estamos hablando de cosas que sucedían antes. Hoy con el agua que se extrae del acueducto del Río Colorado que provee a la red de la localidad, se trata de un tema solucionado”, agregó.
     El profesional comentó que uno de los ejes de su tesis tiene que ver con averiguar de dónde surge el tema de la percepción de riesgo respecto de la contaminación del agua y, en cambio, la mayoría de la población está como “anestesiada” respecto a la diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión y obesidad.
     Sostuvo que la gente se muere de infartos, acv, hemorragias cerebrales y no de intoxicación con arsénico. También indicó que hay muchas muertes producto del cáncer y que La Pampa es una provincia líder en estas patologías. 
     “Quiero hacer estudios para ver la influencia del arsénico: tomar muestras a personas de distintas edades y analizarlas; pero los costos son muy elevados y aún el hospital no lo puede enfrentar”, dijo.
     En cuanto a las ampliaciones y remodelaciones que se están realizando en el edificio expresó que los fondos se reciben por administración, es decir, que la Provincia gira al municipio el dinero destinado a la obra y este a la cooperadora del hospital.
     “Lo más importante es que logramos luego de mucho tiempo la ampliación del laboratorio que nos quedaba muy chico. Se le destinará una sección para cada práctica, recepción, sala de extracción de muestras, office, sala técnica y el laboratorio quedará específicamente para bacteriología”, dijo.
     En la ampliación se incluirán 3 consultorios, farmacia, mayor espacio para la parte administrativa, la sala de dirección y reuniones y un espacio cubierto con entrada y salida hacia ambos lados para la ambulancia.
     “Esto no es todo –continuó– en los planos está prevista una pequeña morgue, vestuarios, ampliación de la sala de rayos y demás adaptaciones para optimizar el trabajo dentro del establecimiento. Tenemos la palabra del ministro de Coordinación de Gabinete de la provincia de La Pampa, contador Ariel Rauschenberger de que el dinero estará para toda la obra”, adelantó.
     El director se mostró conforme con el personal del hospital: tres médicos, una bioquímica, un odontólogo, una obstetra, siete enfermeras, cuatro administrativos y un chofer.
     Asimismo explicó que todas estas ampliaciones no recategorizarían al hospital que en la actualidad es de categoría 3.
     “Para poder pasar a categoría 4 necesitamos contar con un quirófano y banco de sangre lo que nos permitiría realizar otras prácticas que en la actualidad nos están vedadas”, agregó. 
     Por último informó que con motivo de celebrarse el 7 de abril el Día Mundial de la Salud, el Hospital Juan Munuce ha organizado para el domingo 15, a las 16, en la plaza Adolfo Mengelle una jornada en conjunto con el municipio, denominada Plaza de la Salud.
(La Nueva)

Deje su comentario en Facebook

2 thoughts on “Director Hospital de Arauz: “Me cuesta aceptar que a la gente le preocupe más el arsénico del agua que el cáncer, el ACV o los infartos”.”

  1. Creo que no es una exageración de la población la preocupación de haber estado consumiendo durante años agua con altos valores de arsénico y flúor, posibles causantes de problemas óseos, dermatológicos o cáncer. Es una chicana muy baja subestimar las inquietudes de la población al establecer comparación con otras enfermedades de las cuales el es parte responsable. Por lo pronto le recomiendo que cambie el tema de su tesis por “Como car… eliminar los valores de arsénico y flúor almacenados durante décadas en el organismo de la población” y si le queda tiempo “Como hacer salir a trotar al paisano y que abandone la longaniza para evitar los acv”. Como médico es un típico político.

  2. creo que el doctor esta equivocado, con el agua del acueducto no esta solucionado el tema, porque no es en un 100% lo que se inyecta de agua en las redes de los diferentes pueblos, sino un porcentaje el cual nadie puede precisar cual es.

Los comentarios están cerrados.