Sr. Presidente:
La designación del presidente del directorio no puede reducirse al deseo personal del gobernador, de otro modo no tendría sentido el acuerdo solicitado al Legislativo. Que se trata de un deseo personal del gobernador queda explícito en la nota de remisión del pliego, donde se limita a afirmar que cumple con los requisitos legales para ser designado. Argumento obvio y sobreabundante que no aporta nada al debate. La misma circunstancia se observa en las reuniones de comisión y en la sesión ordinaria, donde el oficialismo se limita a leer el currículum vitae (CV) del postulante. Demás está decir que con toda seguridad habrá cientos de personas con el mismo o mejor CV que el propuesto (más aún si se busca fuera de la provincia, como es el caso del Ing. Etchichury). Esta legislatura, si no se limitara a consentir el deseo del gobernador, debería expresar algún argumento por el cual opta por ese postulante y no por los otros cientos que tienen similar o mejor CV. De otro modo, podría consentir el deseo pero haciendo un mínimo esfuerzo por aportar argumentos de cierto peso.
La designación debería ser, en cambio, el resultado de diversos factores entre los que se cuentan:
En primer lugar disponer de una política de vialidad para la provincia, para lo cual, en primer término, esta legislatura debería haber aprobado esos lineamientos generales, cosa que no fue debatida ni resuelta en este recinto. Debería haber hecho un balance general de la situación vial del territorio pampeano, una proyección de las necesidades de diversa índole (productivas, turísticas, logísticas etc.) que se esperan para los próximos años, una evaluación general de los recursos humanos y materiales del área y un mínimo plan de acción para los próximos 4 años.
En segundo lugar, debería ser el resultado de una negociación política con relación al directorio en su totalidad –y no sólo del presidente- en la que las minorías de la cámara de diputados pudieran tener una efectiva participación. Vale decir, tener el poder de designar una minoría de miembros del directorio.
Una vez cumplidos estos pasos, entonces se podría evaluar uno o varios postulantes para asumir el cumplimiento de las políticas diseñadas y de los acuerdos políticos celebrados. Nada de esto ha sucedido con relación a la cobertura de la vacante que se solicita.
Más allá de eso, y de acuerdo a lo que ha manifestado el postulante en comisión –en cuanto a que Vialidad Provincial carecía de capacidad técnica para operar-, todo parece indicar que, al contrario de lo que ha manifestado el Sr. Gobernador con relación a Pampetrol, la intención es convertir a Vialidad Provincial en una entidad meramente administrativa, limitada a la elaboración de las licitaciones de obras. Ello así en consonancia con lo que viene ocurriendo en los últimos años en que Vialidad Provincial ha sido desmantelada en términos de recursos humanos y materiales. En este sentido vemos con suma preocupación que se haya dejado sin efecto el convenio colectivo de trabajo haces más de dos décadas atrás, a través de la ley 1375, que requería la participación de los trabajadores en las selecciones por concurso para el acceso a planta de Vialidad Provincial, como también la obsolescencia y el inmenso deterioro de todo tipo de maquinarias con las que cuenta la entidad. Hace unos años, y según hemos recabado información de trabajadores de muchos años en la entidad, vialidad La Pampa era una de las mejores prestadoras de servicios de toda la Patagonia. En la actualidad se encuentra entre las peores, y por lo que se ve, la idea es continuar en ese camino. Las máquinas son antiguas, algunas datan de 1980 otras de 1995 y tendrían que tener como máximo 10.000 horas/15.000 de trabajo o uso y muchas sobrepasan ese desgaste hasta duplicarlo en algunos casos, situación que contrasta con lo manifestado por el Ing. Etchichury en comisión cuando expresó que en relación al parque maquinario estábamos bien.
Otra vez, se ve la misma intencionalidad política con relación a un servicio prestado por el estado provincial: vaciarlo de recursos y en su lugar pagarle a una empresa privada para que lo cumpla. Este espacio político nunca va a estar de acuerdo con achicar el Estado a cambio de agrandar los negocios y los favores a las empresas privadas.
En cuanto al tema de los representantes de los trabajadores en el directorio de los organismos estatales colegiados es trascendental para nuestro espacio político. Tenemos la convicción que la mayor riqueza que tiene cualquier institución son sus trabajadores, porque son los que la hacen funcionar día a día y minuto a minuto y porque conocen hasta el más mínimo detalle de su funcionamiento; más aún los trabajadores de larga trayectoria y experiencia porque constituyen la memoria histórica de la institución. Es muy importante que los trabajadores tengan su representante, con voz y con voto. Como así también es muy importante el grado de compromiso de la organización que lo respalda y la persona que ocupa ese lugar.
También sabemos que demasiado a menudo, algunos trabajadores que llegan a ocupar puestos de dirección o de negociación directa con la patronal, rápidamente cambian sus intereses y sus convicciones, echando por tierra costosas luchas obreras que se cuentan por generaciones.
En cambio, entendemos que la persona de Carlos Rossi, actual secretario general del gremio vial y por haber accedido a ese cargo por medio de la voluntad popular, garantiza el compromiso con sus compañeros y compañeras de toda su carrera. Depositamos la confianza en que el Sr. Rossi sea la voz discordante en contra del achicamiento y vaciamiento que viene ocurriendo en la empresa provincial desde hace muchísimos años, con la tercerizaciones de muchos trabajos a favor de empresas privadas, y para que pueda reconvertirse en una institución verdaderamente comprometida con el desarrollo de nuestra Provincia.
Es por esto, Sr. Presidente, que adelanto mi voto de acompañamiento al nombramiento del Sr. Carlos Rossi como vocal de Vialidad Provincial al mismo tiempo que rechazo el nombramiento del Ing. Jorge Etchichury como presidente de Vialidad Provincial.