Claro AMX devolvió a la Diputada Giorgis $1.244.37

La empresa de telefonía celular CLARO AMX hizo lugar a nuestro reclamo y nos devolvió la suma de $1.244,37. La primera devolución fue de $ 442,24 en septiembre del año pasado. La segunda devolución  es de $  802,13 en marzo de este año. (Ver adjunto NOTAS DE CREDITO con importes detallados y Cartas Documentos que reflejan el procedimiento realizado).

 Cómo descubrimos la estafa  que provoca esta devolución actual:

Nuestra odisea comenzó cuando luego de recibir mensajes de textos de un número extraño 90100 que nos decía “que participas de un sorteo de un LCD” nos fuimos inmediatamente a verificar la factura y allí comprobamos que nos habían “suscripto” y “nos cobraban”  bajo conceptos de “JUEGOS O SUSCRIPCIONES”, las cuales nunca solicitamos, ni prestamos consentimiento. Además en otra línea post-paga (a tarjeta) recibimos mensajes del mismo tenor que los mencionados, pudiendo visibilizarse como el crédito se perdía cada vez que ingresa un mensaje de este tipo.

Vimos que esto le pasaba a la inmensa mayoría de los usuarios que reciben diferentes mensajes: como que te ganaste un auto, te dan el clima, el horóscopo, los resultados de los partidos, etc. En realidad no son “servicios” son formas de sacarle plata  o de comerle crédito a cada uno. O sea es un sistema donde todos los más pobres le aportamos al más rico.

Empezamos a recorrer diferentes lugares para dar de baja algo que nunca pedimos y que nos cobraban. Al no contar con la baja de estas suscripciones y al advertir que la empresa nos seguía sacando dinero mediante éstos pretextos es que intimamos a CLARO  mediante 3  cartas documento  para que nos devolviera esos cobros injustificados. La empresa CLARO desliga su participación en éstos cobros y adjudica toda la responsabilidad en empresas terceras como TELENFOR S.A, DECTRA S.A, OPTICOM S.A, MOBILE STREAMS S.A, BE GOOD  S.A, entre otros.

De nuestra parte  exigimos conocer la dirección fiscal de éstas empresas, los servicios que prestan y el contrato que los une con CLARO AMX. Porque de hecho nosotros, los clientes establece una única relación contractual y es con las empresas de telefonías, al adquirir el servicio, por lo tanto SON ELLAS las que deben responder.  Nunca obtuvimos ésta información. Lo que si obtuvimos de parte de CLAROM AMX fue la devolución del dinero que reclamamos. Evidentemente nuestro planteo los dejó en evidencia, los desenmascaró:  se trata de COBROS IMPROCEDENTES, ILEGALES, que no tienen el consentimiento de los usuarios.

Además de vivir éstas prácticas en “carne propia”, mencionamos otro antecedente, es el caso del ex Diputado Beato de  la ciudad de General Pico, donde CLARO AMX reconoce su responsabilidad, devolviendo mediante nota de crédito a un cliente la suma de aproximadamente  $ 600 por dejar   usuario sin servicio durante más de 21 días por supuesta falta de pago. Situación rara que fue comprobada, en favor del cliente. (se adjunta documentación).

No debe tomarse como un problema individual:

Las empresas no quiere que esto se conozca, se debata y se expanda. Por eso esta  devolución a nivel personal que la firma nos realiza por estas  irregularidades que detectamos.  Pero nuestro objetivo como bloque es que estas empresas sean castigadas en virtud de los intereses difusos. Por eso  pretendemos que hagan un aporte que sea visible para toda la sociedad. Además de propiciar ACCIONES COLECTIVAS que  conlleven a un RESARCIMIENTO ECONOMICO  a todos los afectados por estas prácticas.

A partir de nuestra presentación el año pasado se acercaron muchas  personas para compartir su situación y recibir asesoramiento, ya que en la mayoría de los casos no encontraban salida por el camino tortuoso que las mismas empresas implementan a la hora de hacer un reclamo .

 

Otro  perjuicio  palpable y directo es  la falta de señal por falta de inversiones

 

Esta es una situación  que se advierte cada vez con mayor frecuencia, sobre todo en el interior del país.

En nuestra provincia esto ocurre en varias localidades,  fundamentalmente hacia el oeste y hacia el sur .  Tal es el caso de la localidad de Victorica por ejemplo donde por estos días los vecinos están haciendo las presentaciones ante la CNC por estos reclamos. Los usuarios  transcurren varias horas o diferentes momentos del día de manera reiterada directamente sin  señal.

Aspecto que afecta la vida cotidiana: trabajo, situaciones de emergencia en salud, etc. Aunque la factura se recibe como si el servicio se mantuviera intacto.

Llamadas que se cortan, mensajes que no llegan, líneas que dan permanentemente ocupadas o atiende el contestador directamente, cobrándose de todos modos la llamada. Es inaudito que los usuarios, paguen por los 30 días de “abono” cuando muy a menudo pasan días enteros sin el uso, ni la disponibilidad del servicio. O sea, la empresa gana dinero con un servicio que nunca prestó.

Esto merece la devolución del dinero por un lado y colocar las antenas necesarias para que este servicio esencial pueda ser usado.

Otros  reclamos frecuentes:

Las quejas más habituales, además de la falta de señal se relacionan con los aumentos arbitrarios de planes contratados, la velocidad en la pérdida de crédito sin uso, pérdida de beneficios pactados;  el plazo de vencimiento de las recargas, las presiones al usuario a consumir más para no perder algo que compró, afectando las cláusulas de lealtad comercial, entre otras.

 

Medidas a adoptar:

Como decíamos esto traspasa el ámbito individual, a veces el usuario no reclama porque piensa que su caso es   insignificante, tratándose del envío de un par de mensajes, lo que significan unos pocos pesos o no se percata que ese mensaje le come crédito.  Pero si multiplicamos los cobros indebidos por todas las líneas del país, estamos hablando de millones de pesos, que se llevan éstas empresas foráneas, basándose en mecanismos poco claros, especulando con la falta de información del usuario e incluso usufructuando haciendo un abuso de su situación de superioridad respecto del cliente. Por ello pretendemos unir esfuerzos para poder exigir lo que corresponde, lo que es justo.

Por eso entendemos que no es un tema individual y por ello que además de la DENUNCIA PENAL A CLARO AMX, hemos planteado desde nuestro Bloque Frepam ponerlo en la agenda de debate y hemos propiciado UNA SERIE DE PROYECTOS LEGISLATIVOS EN LA MATERIA:

  • Ley de Registro “No llame” que evita o bloquea nuestras líneas evitando recibir mensajes que no deseamos.
  • Sanción a las empresas de celulares  por los daños colectivos ocasionados y que no se puede determinar individualmente  el perjuicio económico y aplicar esos fondos con destino a los clubes de la provincia.
  • Declaración de interés legislativo y la conformación de una comisión especial en la Cámara que lo estamos presentando hoy para la elaboración de la Ley de  creación de una Empresa Cooperativa de Telefonía Celular con participación estatal en la provincia.

 

Algunos datos relevantes:

Porque advertimos la gravedad de éste tipo de prácticas que violentan a los derechos de los usuarios/consumidores es que coincidimos crear un marco jurídico que regule la telefonía celular, un servicio que debido a su crecimiento exponencial, sobre todo en la última década,  requiere en primer lugar ser considerado SERVICIO PUBLICO.

Además, es sumamente urgente dimensionar las consecuencias de éstas prácticas deshonestas de parte de las empresas de telefonía celular, que en Argentina cooptaron un mercado aproximado a  60.000.000 líneas con una recaudación de 8.000 millones de dólares y una ganancia del 30 %.  Monopolios de  3 firmas, las cuales imponen de manera arbitraria su lógica mercantil desplazando a último lugar la calidad del servicio, las inversiones, el trato igualitario, la lealtad comercial, entre otras.

giorgis

Deje su comentario en Facebook