Rolón: Antes de fín de año estaría culminada la Estación de Servicio.

Desde hace unos meses se está construyendo la tan esperada estación de servicios en la localidad de Rolón.

Ubicada en la entrada al pueblo ya se puede ver el edificio y los tanques colocados. La intención de las autoridades sería terminarla antes de fin de año. La misma contará por el momento  con tres surtidores, dos para  gas-oil y el otro de nafta súper. De esta manera se espera cubrir la falta de combustible en esa localidad pampeana  y generar de esta manera algún puesto más de trabajo para Rolón.

(Rolonlapampa)

Leer mas

Vecino de Alpachiri vive desde hace meses en una Camioneta.

(En la Foto Superior, la Municipalidad de Alpachiri)

Graciano Haberkon de 63 años de edad, continúa viviendo en “una camioneta” tras ser desalojado tiempo atrás de la vivienda que habitaba.

Haberkon,
habitó  una vivienda junto a su madre durante 21 años, “a quien mantuve 9 años de mi propio bolsillo”, asegura, “Nunca ningún heredero se ocupó de la situación, hasta que al momento de fallecer ella, aparecieron todos y uno de mis hermanos se apropió de todo”, se quejó en una entrevista que publica el matutino provincial La Arena.
En enero de este año, en una carta dirigida a otro matutino provincial, Haberkon informaba de su situación de discapacidad física reconocida a simple vista, situación que había sido completada por un injusto desalojo, de acuerdo a sus palabras.
“En la comisaría de Alpachiri, el comisario me amenazó verbalmente diciéndome que recurriría a la violencia a las patadas, si era necesario para echarme, situación que denuncié en Jefatura, sobre lo que el mismo comisario me diría que se rieron de mí los efectivos por la presentación hecha”, denunció en su momento, a lo que agregaba: “no tengo techo ni ropa ni un lugar donde caerme muerto, y al borde de una cirugía de cadera que tendría que haberse hecho”. 

 En la actualidad su situación no ha variado demasiado. Continúa viviendo en una camioneta que le prestó un vecino para que pueda dormir ahí, y para alimentarse solo cuenta con la Tarjeta Alimentaria y un aporte semanal de $ 50 que le otorga la municipalidad local.

Leer mas

Ricardo Hus, Viceintendente de Bernasconi: “Acá si pasa algo será responsabilidad del Gobernador”.

El funcionario bernasconense definió de esa manera la situación crítica y terminal que se vive en el Centro Asistencial “Rogelio Amicarelli” de la vecina localidad de Bernasconi.

En una entrevista con el matutino provincial La Arena, afirmó que “las urgencias ocurridas el fín de semana y la falta de médico, provocan impotencia y alteración de los lugareños que no saben que hacer”.
Y fué mas allá: “Tal vez están esperando que pase algo grave, y lo grave es que alguien se muera. Aca hay que decirlo con esas palabras porque es terrible lo que está pasando. La ambulancia se la pasó en la ruta, hubo varias derivaciones, algunas complicadas, a Guatraché ó General Acha”.

En las últimas horas la situación se agravó con la renuncia de la directora del centro de salud, Noelia Sbaizero, “La directora acaba de presentar su renuncia a la dirección del Hospital, tampoco tenemos directora ahora, ella se acobardó de golpear puertas, acá si pasa algo la responsabilidad será del Gobernador”, finalizó el Viceintendente visiblemente molesto.

Leer mas

Hasta el 10 de Diciembre se exhibe en Jacinto Arauz la muestra: “Memoria en Guardapolvos”.

Desde el lunes 20 de Noviembre, Día de la Soberanía Nacional, a las 19 hrs. quedó inaugurada la exposición Memoria · Guardapolvos · Banderas en la biblioteca del Instituto José Ingenieros de Jacinto Arauz. 

Compuesta por intervenciones sobre guardapolvos blancos realizados por artistas pampeanos en base a un texto del libro Informe 14 de Juan Carlos Pumilla y Norberto Asquini, que relata los sucesos de la Subzona 14 en los ’70. Las intervenciones artísticas proponen la irrupción por parte de los artistas en un espacio -generalmente público- y/o la modificación de objetos predeterminados. Hay una reelaboración conceptual y en algunos casos material, que se completa con la mirada del espectador.
Exactamente sobre la Disposición 162 del Ministerio de Gobierno, Educación y Justicia, publicado en el boletín oficial de la provincia de La Pampa, el 18 de junio de 1976.
La misma indicaba «cómo reprimir las inconductas de los alumnos». En el año 2009, Curaduría de la Dirección de Cultura de Santa Rosa convocó a los artistas para trabajar en este proyecto que fue expuesto en el Centro municipal de Cultura de la capital pampeana, y en el Senado de la Nación.

En esta nueva presentación se exhiben también, banderas argentinas intervenidas pensando la memoria desde el año del Bicentenario. La exposición permanecerá abierta hasta el día 10 de Diciembre, Día de los Derechos Humanos. Sábados y Domingos de 19.00 a 21.30 hrs. abierta para público en general, y días hábiles en horario escolar para visitas de instituciones educativas.
Auspician: el Instituto José Ingenieros y la Municipalidad de Jacinto Arauz.

(FM Centauro)

Leer mas

Entregaron viviendas en General San Martín.

Diez viviendas del Plan Federal Plurianual Reconversión se inauguraron esta tarde en la localidad de General San Martín. Además, tres viviendas pertenecientes al programa Provincia y Municipio.

Las autoridades provinciales encabezadas el secretario de Asuntos Municipales, Rodolfo Calvo, fueran recibidas por el intendente, Raúl Zurbrigk en el Municipio local, para dar comienzo con el acto oficial momentos después.
Se encontraban presentes el gerente General del IPAV, Miguel de Elorriaga, la gerente Técnica Administrativa del IPAV, Melina Delú y el procurador General de Rentas, Hernán Pérez Araujo, entre otras autoridades locales y provinciales.

Secretario de Asuntos Municipales
P
or su parte, Rodolfo Calvo expresó su satisfacción al acompañar a la gente de San Martín, en la inauguración de las viviendas. “Estas son las obras más lindas que inauguramos. Las viviendas del Plan Plurianual, son financiadas por el Gobierno Nacional, pero el Gobierno Provincial, adelanta los fondos. De esta manera, en un corto plazo se construyen y a su vez es generador de mano de obra”, dijo el secretario.
En cuanto a las viviendas PyM, destacó que también generan trabajo, “porque se hacen con gente de acá y con materiales de los negocios locales. En su momento fue un paliativo muy importante cuando prácticamente no había viviendas nacionales”.
E
n referencia a las personas que quedaron en lista de espera, señaló que se sigue trabajando en pos de dar una solución a cada uno de los pampeanos.

Intendente
Al dirigirse a los presentes, el intendente Zurbrigk agradeció la presencia de las autoridades y vecinos, en este momento tan sentido como el de que nuevas familias puedan recibir las viviendas. “El hecho de que algunas familias hoy sean las beneficiarias, no indica que este tema quede terminado, es un eslabón más. Hay familias que se han ido formando y están esperando viviendas”, expresó. Dio por hecho la responsabilidad y compromiso de cuidarlas y el cumplimiento de las obligaciones, para que otras familias puedan acceder al techo propio.
Asimismo, indicó que se está construyendo otro barrio, de 18 casas más, con la posibilidad para el año próximo de un nuevo cupo.
En nombre de los adjudicatarios Solange Odriozola se dirigió a los presentes con profunda emoción por haber cumplido el sueño anhelado desde hace mucho tiempo, de contar con el techo propio.
Como finalización del acto, se efectuó la entrega de llaves, la bendición, el tradicional corte de cintas y recorrido por las nuevas unidades habitacionales.

Leer mas