,

Cartas de Lectores: Palabras tan pequeñas para una ausencia tan injusta.

¡y no hallé cosa en qué poner los ojos
que no fuese recuerdo de tu muerte!
Fragmento de “Adiós a un combatiente”
(Edgar Morisoli)

Falleció Osvaldo Rosembach. 
(Por Guillermo Herzel)

Era bibliotecario profesional con una importante formación intelectual, producto, entre otras cosas, de su incansable capacidad de lectura.
Toda su humanidad estuvo siempre a disposición de la gente, en la Biblioteca Popular de Santa Teresa, donde trabajaba.
La Biblioteca tenía un horario de atención al público. Como todas. Fuera de esos espacios, Osvaldo visitaba las casas donde alguien lo requería para resolver algún desentendimiento con su computadora, para que le ayudara a comprender el funcionamiento de su correo electrónico o simplemente para charlar un rato con él y aclarar, desde su mirada analítica y perspicaz, algunas dudas sobre la salud del país o del mundo.
El sábado por la mañana, cuando intentábamos iniciar el fin de semana, con toda la carga de proyectos y distensión que encierran esos dos días, escuchamos la noticia en la radio:“A la edad de 39 años, murió en Santa Teresa, Osvaldo Rosembach.”
Así de pequeñita nos llegó esa tremenda noticia.
Tomados por lo más frío de la tristeza, sorprendidos y azorados, hicimos, involuntariamente, un rápido recorrido por la vida de Osvaldo.

Después de terminar el secundario en el Instituto Alberdi de Guatraché, se fue a trabajar a Piedra del Águila, en la provincia de Neuquén.
Allí conoció a quien sería su compañera y con quien tuvo dos hermosas hijas, ambas en el secundario, en el mismo colegio de su padre y  una de ellas terminando, este año.
Pensamos que, de algún modo, esa familia era el exacto sueño de los más entrañables fundadores de la patria: Un hombre descendientes de inmigrantes radicados en la Pampa y una mujer con evidentes rasgos de la tierra neuquina, a donde fueran corridos sus mayores, y dos mujercitas encantadoras, productos del amor y de esa alquimia de la Historia y la Geografía que debió ser el país imaginado antes de la barbarie.
Vuelto a Santa Teresa, hizo la carrera de bibliotecario con todo el sacrificio de su condición de padre y esposo, y de las adversidades propias de los tiempos disponibles y las distancias.

Escuché alguna vez de una funcionaria de la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) que Osvaldo era uno de los mejores bibliotecarios de la provincia.
Enterados de su fallecimiento, avisamos a los vinculos que le conocíamos y todos respondieron desde el embargo de una pérdida irreparable, con textos similares al de  Lidia Fernández, bibliotecaria de Caleufú: “yo lo apreciaba mucho, su labor fue muy importante para las bibliotecas de La Pampa…”.
Osvaldo escribía y lo hacía muy bien. Participó de talleres literarios, movido por su eterna voluntad de conseguir los mejores resultados. Su fina poesía era una clara proyección de su trabajada mirada a la vida.
Desde la Biblioteca Popular “José Barbero”, a la que dio un impulso notable y una circulación de gente y textos propios de una localidad con mayor número de habitantes, Osvaldo era guía de los estudiantes de su pueblo y de todos aquellos que recurrían a los libros en alguna búsqueda puntual de información o esparcimiento.
Recuerdo que una mañana vi entrar a un hombre con evidente perfil de trabajador de magros ingresos. Llegó para devolver un libro. Cuando se fue, Osvaldo me explico que el hombre es un artesano de la madera y talla, sobre ese material, figuras. Especialmente animales. Osvaldo le buscaba en los libros fotografías que el artista usaba como modelo para sus tallas. Así era.
En lo personal, siempre debió enfrentar duros obstáculos y tuvo el temple necesario para ir venciéndolos en beneficio de su propia estabilidad y la de los suyos.

Esta vez, la ya crónica falta de médico en su pueblo y la imposibilidad, esa noche insensible y aciaga, de utilizar la ambulancia, se combinaron para jugarle la primera partida que no pudo superar.
Habrá que extremar reclamos y exigencias. El precio pagado es de una desmesura imposible en los tiempos que corren.
Osvaldo seguirá vivo en el recuerdo de sus afectos y en su poesía. Para que puedan seguir abrazándolo quienes lo hacían, compartimos uno de sus textos.

Arte
Las nubes
despliegan su arte
dibujando rarezas.

Un pájaro
interrumpe el lienzo
perdiendo vuelo
herido de muerte
en caída libre
muere a mi lado.

Parece
que llegar al arte volando
cuesta vida.

No importa.

Leer mas
,

Cartas de Lectores: Educar frente a la Tala Indiscriminada del Arbolado Urbano.

Próximo a celebrarse el día del árbol, el ingeniero agrónomo guatrachense Roberto Mario Russo, solicitó educar no solo a nuestros hijos, sino también a algunas autoridades, al detectar en algunos pueblos la tala indiscriminada de plantas. El profesional expresó que pasan los años, los gobiernos, los funcionarios, y todavía nuestros benefactores siguen padeciendo los embates de caprichosas autoridades, que no se asesoran convenientemente sobre el manejo del arbolado urbano.

La Nota Completa:

Nuestros beneficiarios sin protección.
OFICIAL TALA INDISCRIMINADA.

Pasan los años…pasan los gobiernos…pasan los funcionarios y todavía nuestros benefactores siguen padeciendo los embates de caprichosas autoridades que no se asesoran convenientemente, sobre el manejo del Arbolado Urbano.

La ausencia de una ley que proteja la floresta urbana, nos permite ver durante el inicio de la segunda década del siglo XXI, esta masacre pública y a pampeanos inmunes o complacientes. O las ordenanzas fueron legisladas pero nunca ejecutadas.

Cuánto tiempo más deberá pasar para que desde la oficialidad provincial se bajen normativas a los municipios, “autónomos”, para que no cometan estas prácticas antiguas e irracionales, con un benefactor tan preciado y vital como es el árbol. Y no el árbol del patio (que tampoco tiene la culpa), sino el que nos tiene que brindar el servicio de oxigenar, proteger, sombrear, etc., etc. y embellecer, debiendo estar protegido por la autoridad municipal.

NADA JUSTIFICA QUE AL DÍA DE HOY, EN ALGUNAS COMUNIDADES PAMPEANAS, DONDE TANTA FALTA HACE LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE, LAS AUTORIDADES DE TURNO O CUALQUIER ATREVIDO Y TRANSGRESOR VECINO, SE ANIME A HACER TAMAÑA OBRA.

PRÓXIMO A LA SEMANA DEL ÁRBOL, PARA CELEBRAR SUS UTILIDADES, EDUQUEMOS NO SOLO A NUESTROS HIJOS SINO TAMBIÉN A ALGUNAS AUTORIDADES.

Roberto Mario Russo
Ingeniero Agrónomo
M.P. N° 264
D.N.I. N° 8.397.688
Mail: romaru3@gmail.com
Blog: www.jardineriapampeana.blogspot.com

Leer mas

Cartas de Lectores: A toda la Familia Pamperista.

En el día de la fecha recibimos vía web la siguiente nota de una vecina pidiendo su publicación, la cual reproducimos a continuación cumpliendo con su solicitud: 

Sres. FM del PUEBLO:

De mi mayor consideración:

                                                          Me dirijo a Uds. a los efectos de que vean la posibilidad de poner en debate a través de la página de la radio, para poder conocer la opinión madura, adulta y responsable de todos los simpatizantes del CLUB A. PAMPERO. Creo que no hace falta explicar a qué situación me refiero, ya que todos conocemos el momento por el que está pasando nuestro club, y, en la calle se escuchan muchos comentarios que deberían ser dichos en el lugar que corresponde. Como sé que esto no será posible, pienso que Uds. podrían colaborar para que nuestra gente se exprese, ya que creo que la opinión, la mirada y el pensamiento de quienes formamos la familia pamperista es necesario y muy valioso.

                                                           Necesito aclarar que si bien soy integrante del club, este pedido lo hago como simpatizante, y me hago única responsable de esto.

                                                           Mi intención es que sea para el crecimiento y para algo positivo. 
MUCHAS GRACIAS!!!…
 

Nora Higonet
D.N.I: 18.509.224

Aclaración: En aras de fomentar un debate de altura entre nuestros lectores, ésta página web no publicará comentarios que contengan expresiones ofensivas, imputaciones de delito, acusaciones personales o que inciten a la violencia. En ese mismo sentido, sólo se publicará aquellos textos cuyo contenido esté estrictamente relacionado a la nota objeto del comentario.

Leer mas

Cartas de Lectores: Recuerdos de mis 21 años de Radio.

Cuánto tiempo ha pasado ya desde aquel lejano Abril del 90, cuando con  mucho temor comenzaba con el primer programa de Página Deportiva, que fue además, el primer programa de la radio.  Recuerdo que eran tiempos de Alianza en el fútbol local, que por un año reemplazó a Pampero y Huracán.- Para comentar sobre fútbol fueron invitados a esa primera edición Cacho Pantanetti, Tuzo Verna y Poroto Berrojalbiz.  De ahí en más he pasado por los tres estudios que tuvo la emisora, en Colón, Alberti y ahora en Zeballos y guardo montones de recuerdos y algunas anécdotas, sobre todo relacionadas con las transmisiones del fútbol .  En el año 1991 Tuqui me convence que relate los partidos, como jamás lo había hecho recuerdo que en un partido amistoso que jugó Pampero fuí a la cancha en el auto con un grabador y relaté algunas jugadas, hasta que llegó el debut en un encuentro también amistoso entre Pampero y Unión de Miguel Riglos, ya con la colaboración en los comentarios del Chango Rodrigo.  Fueron 8 años consecutivos hasta el 98, luego hubo un paréntesis, con algunos relatos en el medio hasta que el año anterior volvimos a relatar algunos encuentros. Recuerdo una vez en Santa Teresa que llegamos a la cancha y Tuqui se dispuso a colocar la antena al estilo Copani, es decir la ató con alambre al alambrado olímpico, y no solamente que se pudo hacer la transmisión sino que bloqueó la emisión de otras radios de Darregueira con equipos más sofisticados.  
El recuerdo para cuando relatamos en el 96 el partido de All Boys y Pampero desde Santa Rosa, claro en aquellos tiempos no existía el celular y estábamos con Luis Apud en el medio de la tribuna con el teléfono de línea.  En un momento comenzó a llover y entonces Luis tenía el paraguas y yo el teléfono y de esa manera continuamos con el relato.  Guardo un agradecimiento eterno para la 90, que me permitió por ejemplo poder hacerle una pregunta en una conferencia al Diego, (Maradona quien sino) cuando estuvo haciendo la puesta a punto para el mundial 94 en una estancia cercana a Santa Rosa,  poder entrevistar a Víctor Hugo Morales, el Vasco Goicoechea, al maestro Tabarez cuando fué técnico de Boca, a Navarro Montoya, al Beto Acosta, a Lucho Gonzalez, Cavenaghi, Astrada, Basile, Simeone.  
Cómo olvidar cuando estuve representado a la emisora en el mundial de Estados Unidos 94, donde pude estar con Bilardo y con el Mencho Medina Bello y ver la final entre Brasil e Italia.
Cómo olvidar también el recordado 5 a 0 de Colombia sobre Argentina en la cancha de River.- Se acuerdan Marcelo Rodrigo y Marcelo Giles? Los tres estuvimos “disfrutando” de la goleada de los colombianos.- La 90 es parte de mi vida, me permitió hacer lo que siempre me gustó, es decir periodismo deportivo, si bien no profesionalmente, si como un hobby y con toda la responsabilidad y pasión necesaria.  Haber estado con Maradona, ver un mundial y relatar el campeonato de Pampero del 96 son tres recuerdos que por siempre estarán presentes en mí, y eso sin dudas, se lo debo a la radio.-   
Miguel Alvez

Leer mas

Cartas de Lectores: Desde General San Martín.

FM  del pueblo.

SR. DIRECTOR

De mi mayor consideración:

                                                          Me dirijo a usted a fin de solicitarle, tenga a bien publicar, en ese prestigioso medio de comunicación,  fotografías que adjunto que son parte misma de esta CARTA DEL LECTOR, ellas hablan por si solas de la Política Ambiental que promueve el actual Intendente Municipal de Gral. San Martín, Sr. Raúl Alberto Zurbrigk quién, después de tres períodos consecutivos de gobierno implementó algunas medidas ambientalistas. Días atrás mediante un comunicado de prensa informaba sobre el cierre del basural a cielo abierto que funcionaba a escasas cuadras del centro urbano  donde la quema era una constante al igual que la reproducción de moscas. También  informaba sobre la nueva Planta de Tratamiento de Residuos, en realidad lo que  estaba informando era que: ¡ahora ya no viene humo del este! ¡Ahora el humo viene del norte!, ya no tenemos mas un basurero a cielo abierto, ahora la basura se quema en  “horno” ¿pirolìtico? , siii tal cual lo muestra la foto, diariamente, este horno humea, humea y humea.  Y ni que hablar del trabajo insalubre que realizan los servidores públicos en la separación de basura.

Otra de sus medidas ambientalistas es la poda de árboles, todos los años en esta época el ruido de las motosierras nos indican que el Intendente Municipal se está ocupando del arbolado público, las plantas del acceso a la localidad y  otras del centro urbano  son el blanco de este invierno. ¡Qué hermoso arbolado tendríamos si  esos mismos recursos los destinara para el cuidado de las especies existentes, reposición de faltantes y/o en la creación de cortinas de viento!

Los espacios verdes también fueron retaceados en esta gestión, el “Parque de los Recuerdos”, se vio disminuido por la venta de  terreno.

Sr. Director: Le agradezco la publicación de este material, que intenta simplemente dar a conocer a todos los pampeanos  la Política Ambiental que lleva adelante el gobierno municipal de mi pueblo y que nada tiene que ver con las presentaciones realizadas en megaproyectos, abultados presupuestos, costosos carteles e impresiones de prensa.

Como digo al principio las fotografías hablan por si solas……

Quedando a vuestra disposición .Me despido atentamente.

                                                                                          Stella Maris Chambón.

                                                                                                      D N I: 11511530

                                                                                                       G. San Martín.

Leer mas