Bibliomóviles y Cinemóvil acercan kilómetros de propuestas


Bibliomóviles y Cinemóvil acercan kilómetros de propuestas

La Secretaría de Cultura, a través de un trabajo conjunto con Municipios y Bibliotecas Populares, estará presente este verano con actividades y propuestas en distintos puntos de la Provincia.

Dos unidades de bibliomóviles fueron cedidas recientemente en comodato a la Municipalidad de General Acha (luego pasará a la Biblioteca Popular (BP) “Escuela 164” de la misma ciudad) y a la BP “Malvinas Argentinas” de Santa Rosa. En tanto el Cine Móvil ya se encuentra rodando por distintos barrios de General Pico y continuará su programación durante todo el verano.

Bibliomóviles

Estas bibliotecas circulantes, entregadas en comodato por la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, continúan trabajando en un plan de fomento a la lectura y acercamiento de autores literarios desde el 2021, en un programa denominado “Kilómetros de libros”.

Bibliomóvil en General Acha

El municipio de General Acha recibió recientemente un Bibliomóvil que será gestionado por la Dirección de Cultura durante lo que resta de diciembre y todo el mes de enero, brindando diversas actividades en distintos espacios de la ciudad. Durante el mes de febrero la unidad pasará a la Biblioteca Popular Escolar “Escuela 164”.

El objetivo es incentivar la lectura, generando un intercambio cultural a través de distintas actividades que se llevarán a cabo al aire libre.

Cualquier institución de la ciudad de General Acha puede solicitar la presencia del Bibliomóvil a través del mail cultura@generalacha.gob.ar

El director de Cultura, Agustín Berhau, al momento de la entrega exrpesó que “la intención es trabajar en conjunto, tanto con Carina de la BP 164 como con el resto de las bibliotecas, la “Florentino Ameghino”, la biblioteca de COSEGA y también con el resto de las instituciones que vienen trabajando con el Municipio hasta ahora, sumando a aquellos actores que trabajan dentro del puente literario. En General Acha hay cafés literarios, hay encuentros de personas que se dedican a la escritura, tal el caso de Daniela Pascual, o más recientemente Valentina Stefanazzi”.

Federico Guidugli, secretario de Gobierno del municipio aportó que esta “es una época ideal para sumar a estudiantes que regresan a la ciudad luego de cursar sus estudios universitarios. Por eso promoveremos diferentes actividades con los jóvenes en las plazas, complementando el bibliómovil con otras actividades culturales que ya están programadas”.

Carina Mercado de la BP Escuela 164 explicó que desde la biblioteca buscarán trabajar en coordinación con otras. “Tenemos pensado armar ‘La noche de las Bibliotecas’ junto al Municipio para abordar lo literario pero en simultáneo con otras disciplinas artísticas”.

Bibliomóvil en Santa Rosa

El otro bibliomóvil fue entregado a la BP “Malvinas Argentinas”. La bibliotecaria Fernanda Urdaniz valoró la entrega del Bibliomóvil “ya que se presenta como una excelente oportunidad de extender las actividades de la propia biblioteca en la ciudad, así como también la posibilidad de articular y trabajar en conjunto con las bibliotecas de Anguil y Toay. Hay muchas ganas de trabajar y creemos que eso nos va a permitir llegar a otros lugares que por ahí por la dinámica del día a día, nos quedan relegados”.

Cada bibliomóvil lleva a bordo alrededor de 500 libros para todos los públicos y con un segmento especial destinado a las infancias y a las juventudes, a los que la Secretaría de Cultura de La Pampa agrega material bibliográfico de autores pampeanos de diversos géneros.

Adriana Maggio recordó que la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa trabaja en un plan de fomento a la lectura y acercamiento de autores literarios organizando circuitos con itinerarios de dos bibliomóviles de Conabip (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) que recibió en comodato. “En el marco de este convenio y en articulación con los municipios y las Bibliotecas Populares Pampeanas organizamos actividades que transitan lo literario desde lo territorial. Buscamos profundizar las dimensiones simbólicas a través de la literatura y recursos literarios en los distintos territorios pampeanos, estimular la lectura, la creatividad y el pensamiento lúdico; democratizar el acceso a los libros y el disfrute de leerlos; establecer lazos para el desarrollo de diferentes actividades; rescatar la identidad y la memoria dialogando, escuchando y aprendiendo de nuestros hermanos de comunidades aborígenes, vinculando las acciones a “Naturaleza y Cultura”, eje que atraviesa las políticas de nuestra gestión”.

Deje su comentario en Facebook

Acerca del autor

author-avatar
soporte