Aniversario de Cuchillo Có

En el marco de los festejos por un nuevo aniversario de Cuchillo Có, el ministro de Desarrollo Territorial, Martín Borthiry, catalogó como “pésimas” las políticas económicas a nivel nacional, como el aumento desmedido de los servicios. Es por ello que una de las principales decisiones adoptadas y acompañadas por el gobernador Carlos Verna para el presente año, fue determinar que, por un año, los emprendedores no paguen el componente de amortización de capital.

El ministro Martín Borthiry, la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, y demás funcionarios provinciales y municipales, participaron de los festejos por el 120° aniversario de de Cuchillo Có.  Allí, el ministro de Desarrollo Territorial realizó declaraciones en las que confirmó que el Ministerio continúa con las habituales recorridas por las diferentes localidades para acompañar a emprendedores en el crecimiento de su sus proyectos.

En este sentido, recordó que “nuestro objetivo como Ministerio, desde el inicio de la gestión, es el acompañamiento a todos los emprendedores que recibieron créditos a través de los municipios o el Banco de La Pampa”.

Durante los tres meses del 2019, recorrieron 130 proyectos en 22 localidades pampeanas.

Cabe recordar que durante 2017 y 2018, el Ministerio de Desarrollo Territorial realizó un trabajo similar. “Es un actividad que no dejamos de hacer” explicó el ministro. “En esas visitas, verificamos el cumplimiento de la inversión, el avance del proyecto, como así también recibimos comentarios de como está trabajando cada una de las iniciativas”. Y sumó: “compartimos experiencias”.

El funcionario hizo hincapié en que el balance “es muy positivo”, pese a que “nos encontramos con un panorama muy diverso en las recorridas”.

Consideró que las medidas tomadas por el Ejecutivo nacional “están afectando a diferentes sectores”. Y catalogó como “pésimas” las políticas económicas a nivel nacional, como el aumento “desmedido” de los servicios.

Es por ello que una de las principales decisiones adoptadas y acompañadas por el gobernador Carlos Verna para el presente año, fue la determinación de que que por un año los emprendedores no paguen el componente de amortización de capital.
“Todos se acercan a preguntarnos cómo hacer para que el emprendimiento no se caiga. Está claro que no es una situación generada por el Gobierno provincial, pero como en tantas otras oportunidades nos ponemos al frente para buscar soluciones ante los desaciertos del Gobierno nacional”, continuó Borthiry.

Otra de las acciones que realiza el Ministerio es la vista de emprendedores que aún no han accedido al crédito enmarcados en la Ley Nº2870 de Promoción de las Actividades Económicas, pero que “nos muestran su trabajo y como generan empleo”, explicó.

Por otro lado, destacó el trabajo que han desarrollado los municipios junto a los Consejos Productivos: “Es un ejemplo a nivel nacional de como se ha trabajado en la selección de los beneficiarios de los créditos”.

Además de la entrega de créditos y acompañamiento a productores, durante la presente gestión se llevaron a cabo al menos cinco Feria de Emprendimientos Pampeanos con la presencia de más de 500 stands en carpas con diferentes rubros como alimentos y bebidas, artesanos y manualidades, indumentaria y accesorios, hogar y bazar, turismo pampeano, cooperativismo pampeano, salud y belleza, agricultores familiares, patios de comidas y tecnologías.

Las recorridas por distintos puntos de La Pampa, más la realización de grandes eventos como las ferias “dan como resultado la vinculación entre emprendedores para que complementen sus actividades, para sumar. Y eso, para nosotros es muy gratificante”, dijo.

Para cerrar, Borthiry afirmó que “más allá del contexto nacional, el Gobierno de La Pampa este año va a continuar con la entrega de nuevos créditos a emprendedores”.

Deje su comentario en Facebook