AFSCA adjudicó licencia en Santa Rosa del Concurso para FM sin fines de lucro

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) resolvió ayer el concurso público N° 101 destinado al sector sin fines de lucro que se había convocado en la ciudad de Santa Rosa en 2.012. La oferta ganadora correspondió a la Asociación Civil El Ágora, que gestiona actualmente la emisora por internet Radio Kermés. La frecuencia otorgada es la 106.1 de FM, categoría E. El organismo nacional había recibido 6 propuestas de diferentes organizaciones cuyas cinco restantes quedaran ahora exentas del pago del pliego en futuros concursos para el sector sin fines de lucro.

El delegado provincial del AFSCA Eduardo Tindiglia recordó que aún “queda pendiente en la ciudad de Santa Rosa la resolución del concurso N° 293 que corresponde al sector con fines de lucro. La frecuencia que está en juego es la 97.9 de FM, también dentro de la categoría E y para la cual en 2.012 se presentaron 7 oferentes”. Tindiglia se mostró satisfecho por “esta resolución que otorga una nueva licencia a una emisora sin fines de lucro en la capital provincial, y que ha sido posible gracias a la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.

Histórico: llamado a concurso para 82 nuevos canales de TV.

En la tarde del miércoles pasado el directorio de la AFSCA aprobó también los planes técnicos y el primer llamado a concurso público para la adjudicación de frecuencias de TV Digital Terrestre para 8 zonas del país, en el marco de la digitalización integral de la televisión argentina. También se pusieron en marcha los planes para el reordenamiento de la banda de UHF que será ocupado por el nuevo sistema de televisión.

De acuerdo a lo aprobado por el organismo, los primeros concursos se abrirán en los meses de abril y mayo, y corresponden a 82 frecuencias, 22 de alta potencia y 60 de baja, con y sin fines de lucro, para la Zona Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Resistencia, Formosa, Comodoro Rivadavia y Santa Fe. En los próximos concursos se incluirá también a La Pampa.

Además, las autoridades de AFSCA anunciaron que en los próximos días se enviará para su revisión a la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) los planes técnicos de otras 12 localidades, con el objetivo de continuar con el ordenamiento de la totalidad de los lugares del país donde hay televisión digital abierta.

“No nos extraña que el Grupo Clarín, apañado por fallos judiciales que le permiten seguir dominando el mercado de medios, esconda esta realidad a sus televidentes; porque ellos necesitan de la mentira para descalificar la ley que vino a democratizar la palabra en Argentina; ellos necesitan de un mercado audiovisual que no crezca, que no sea plural ni diverso, para poder controlarlo e imponer sus campañas de odio y falsedad”, opinó Martín Sabbatella y consideró que “la corporación hegemónica es el peor condicionante que tiene la libertad de expresión y la pluralidad y por eso es gravísimo que una parte del Poder Judicial frene la adecuación del Grupo Clarín a la ley de la Democracia”.

 

Deje su comentario en Facebook