La Subsecretaría de Salud Mental y Abordaje a las Adicciones anunció la puesta en marcha anual de las rondas de capacitación en escuelas de la Provincia, con un primer módulo a realizarse en la escuela “Lucio V. Mansilla” de Caleufú, el próximo lunes.
Este año se cambiará en parte la modalidad en el sentido de concentrar a docentes de pueblos vecinos en el mismo lugar donde se realiza el curso, para optimizar los esfuerzos y tener una llegada más profunda a quienes participan.
Posteriormente, las clases continuarán en 25 de Mayo donde se convocará a los tres colegios secundarios para avanzar en otra jornada de instrucción y prevención en el ámbito educativo, con la idea de llegar a un mayor acercamiento en la tarea que ya lleva cinco años, hacer una evaluación de los trabajos realizados con los alumnos y ver cuáles son la falencias a corregir, de acuerdo a lo manifestado por Roberto Moro, titular de la mencionada repartición pública.
Con los alumnos de los últimos ciclos (4to. y 5to año.) se van a realizar actividades hacia la comunidad, buscando “que los alumnos, después de un año de trabajo con los talleres de prevención, tengan la posibilidad de trabajar con sus pares en la comunidad para devolver todo lo que van haciendo durante el ciclo”, comentó Moro.
Citó que el año pasado, un grupo de Guatraché grabó un video el cual, a través de un programa que lleva adelante Educación, fue presentado en la Feria de Jóvenes. “Necesitamos que los jóvenes sean protagonistas y digan lo que piensan sobre el trabajo de prevención en adicciones, sobre el uso y abuso de alcohol o con otras sustancias, pero dicho por ellos mismos”.
Consideró que la etapa de este año es importante en el sentido de promocionar al joven como protagonista y no solo como objeto para recibir información. “A partir de estas tareas que comenzaremos ahora, serán ellos los protagonistas de sus propios destinos y del lugar donde viven”.
Por otro lado, los grupos de adolescentes que están funcionando desde el año pasado tienen su actividad los jueves a las 10:00 y a las 18:00, “todo aquel joven o padre que deseen acercarse a estos grupos serán bienvenidos, allí estarán los equipos técnicos para recibirlos y podrán charlar con los profesionales en ese ámbito”.
De la misma forma, los miércoles a las 14:.00 está dispuesto un grupo para padres exclusivamente. “La idea de este grupo es que los padres puedan hablar con sus hijos”, dijo, y recordó que el año pasado se generó una campaña donde lo más importante a resaltar fue el diálogo entre padres e hijos.
“En estos grupos nosotros trabajamos con padres de jóvenes que están consumiendo pero también con padres de jóvenes que tienen dudas. Tratamos de dilucidar lo que tiene que ver con la adolescencia, con el crecimiento o si tiene que ver ese cambio de conducta con el consumo de alguna sustancia”.
Agregó finalmente que la forma de desarrollar la capacitación en el ámbito educativo y cómo se incursiona en la franja de los adolescentes, tiene que ver con la tarea específica que el Ministerio de Salud va a llevar adelante durante este año, a través de la Subsecretaría que conduce, para fortalecer el área de Atención Primaria de la Salud en toda la provincia de La Pampa.