Verna: “El Presupuesto 2014 perjudica a La Pampa e incrementa la deuda de la Nación con los fondos de los jubilados”

El senador pampeano -como anticipáramos anoche a través de ésta página web- votó negativamente el Presupuesto Nacional, entre otros motivos, porque su aplicación incrementará la deuda con la Provincia de La Pampa, principalmente aquella relacionada con el Déficit Previsional -que ascenderá a $ 859 millones-. La magnitud de esa deuda pone en peligro la sustentabilidad del Fondo Complementario Previsional que permite financiar el 7% mediante el cual se llega a pagar el 82 % móvil en las jubilaciones provinciales, y aleja la posibilidad de que se dé respuesta al reclamo de “recálculo” de un sector de trabajadores pasivos.

Se puede adelantar que el senador Carlos Verna fue muy crítico con el Proyecto de Presupuesto, debido que no coincide con las políticas a implementar en temas como:

• Visión macroeconómica respecto a inflación, dólar y cálculo del PBI;

Recursos aportados a La Pampa por coparticipación de impuestos, tanto por su porcentaje como en relación a la densidad poblacional; la no distribución de los Aportes del Tesoro Nacional -que es dinero de las provincias, no repartido y que alcanza $ 19 mil millones-;

• La financiación por parte de las provincias de los gastos operativos de la AFIP;

La exención de impuestos a AySA –subsidiando el agua de barrios ricos de Capital Federal- y no alcanzando dicha medida a empresas provinciales como Aguas del Colorado;

El incremento de importación de combustibles en detrimento de la potenciación de la producción nacional de biodiesel -hoy con capacidad ociosa-;

• El exiguo aporte que se le otorga a la Comisión Nacional de Comunicaciones –se le detrae de su presupuesto más de $ 800 millones, que se destinan al Tesoro Nacional- lo que le impide un efectivo cumplimiento de su tarea de contralor, principalmente del servicio de celulares;

Se prorroga la ley de financiamiento educativo, una normativa legal -a pesar de que los recursos destinados a la Educación se encuentran garantizados por la Ley Federal de Educación- que provoca una disminución en los ingresos de los municipios pampeanos cercana a los $ 33 millones, suma que a su vez queda en las arcas provinciales. En ver más, otros datos significativos sobre el por qué Verna votó negativamente hacia la aprobación del Presupuesto…

 

Con relación a la prórroga del Impuesto al Cheque, Verna reconoció el carácter regresivo del mismo y que se debería dejar sin efecto, sin embargo, ante su existencia propuso coparticipar su recaudación de la misma forma que se coparticipan los demás impuestos, lo que significaría que la Provincia de La Pampa recibiría $ 443,8 millones más por año, de los cuales $ 58,8 millones ingresarían en las arcas municipales. Mientras que para paliar esa merma de ingresos en las arcas nacionales, sólo bastaría que el Gobierno Nacional no incremente ficticiamente el crecimiento económico; de este modo no se pagarían 4.000 millones de dólares a los tenedores de bonos cuyo valor se actualiza con el crecimiento del Producto Bruto Interno, falseado por las encuestas de Moreno.

Respecto a los otros impuestos que se prorrogan (tales por ejemplo, de Emergencia sobre Venta de Cigarrillos, del Sistema de Monotributo y sobre el Capital de las Cooperativas), Verna también propuso su coparticipación federal de conformidad con la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos, aunque respecto del último caso propicia que se mantenga la asignación destinada a financiar el Fondo Cooperativo, cuya misión primordial es fomentar el asociativismo.

En lo atinente a la prórroga de la Ley de Emergencia, el senador Verna sostuvo que no existen demasiados argumentos que puedan sostener la incongruencia de hablar de una década ganada y por otro lado pedir esa extensión del plazo. Pero no es tan difícil de comprender lo que sostienen los cuatro o cinco funcionarios de Economía que vienen a defender las posturas, dado que si ellos son los encargados de manejar la economía del país, es comprensible que podamos estar en emergencia.

Como cierre, y refiriéndose a la cantidad de prórrogas de facultades legislativas que el Congreso Nacional aprobará hacia el Poder Ejecutivo, Verna consideró que teniendo en cuenta las mismas, alcanzaría -para el próximo presupuesto- con solo dos artículos, con el siguiente texto legislativo: “…: El primero que diga el Gobierno recaudará todo lo que pueda, y el segundo que lo gastará para felicidad del pueblo argentino”.

Deje su comentario en Facebook