Más de un centenar de vecinos de Bernasconi se autoconvocaron y se congregaron en la plaza central, con la intención de reclamar por una solución definitiva a la problemática de los médicos en el pueblo, donde en muchas oportunidades quedan sin atención. Sin ser parte de la convocatoria, arribaron al lugar el intendente, Jorge Riera, concejales y también lo hizo el diputado provincial Luis Solana (Frepam).
La movilización fue encabezada por dos mujeres del medio y tras un intercambio de ideas sobre los pasos a seguir con el resto de los presentes, decidieron firmar un petitorio que desde el Ejecutivo municipal le llevará al ministro de Salud, Mario González, reclamando
tener un médico permanente en la localidad.
“El ministerio tiene destinado para la localidad dos médicos para el hospital, pero carecemos del servicio, sobre todo los fines de semana y los feriados, porque no están fijos”, dijeron a LA ARENA las caras visibles de la concentración.
Por su parte el jefe comunal dijo que los vecinos lo ayudaron en las elecciones, por ello “mi obligación es acompañar al pueblo en un problema que es de todos. No tener un médico permanente es una situación crítica, hasta ahora hemos tenido suerte que no haya ocurrido nada grave”.
En tanto, apuntó hacia el gobierno provincial. “Dicen que no hay pueblos grandes ni chicos, que se gobierna para todos por igual, pero no es así, porque la localidad del ministro González (Rancul) tiene cinco médicos permanentes. ¿Y cuántos habitantes más que nosotros tiene?”, disparó Riera.
“Lo que pasa que los sueldos no son redituables, en el privado ganan mucho más que en el sector público, acá para conseguir médicos tendrán que aumentarle el salario, sino es imposible”, agregó.
“No quieren trabajar”.
Al referirle que había dos médicos en la localidad, uno con licencia y otro con carpeta médica, Riera indicó: “Justamente, no quieren trabajar, la licencia es algo que te corresponde por ley, cuando uno la pasó el otro sacó carpeta médica. Acá el gobierno deberá tomar medidas, a esa persona la trasladará a otro lado y si no quiere trabajar más que se vaya, pero no puede perjudicar a todo un pueblo”.
Finalmente resaltó que tenía que estar al lado de la gente y que no se trataba de un problema político, sino social.
Intendente molesto
Cuando muchos de los reclamantes se habían retirado de la reunión y otros se disponían a hacerlo -incluso el corresponsal de este diario, presente en el lugar-, imprevistamente un tumulto llamó la atención. El intendente, Jorge Riera, y un hombre protagonizaron una reyerta que varios disiparon rápidamente. Presuntamente, el hombre llegó cuando ya se terminaba todo y algo le dijo al jefe comunal que provocó su reacción. En pocos minutos cada uno se retiró por su lado y se siguió hablando del legítimo reclamo de la comunidad.
Solana cuestionó al ministro
El diputado Luis Solana, enterado de la movilización, estuvo también en Bernasconi, localidad a la cual había concurrido hace unos 20 días con motivo del relevamiento que viene realizando de los centros de salud. “Estuve recientemente en el hospital Rogelio Amicarelli, donde verificamos esta situación que hoy se está planteando, dijo el legislador.
Consideró que es muy desproporcionado que “algunas localidades tengan un médico cada 300 habitantes y Bernasconi con unos 1.700 habitantes, no tenga uno permanente. Esto tiene que ver con un problema de política pública de distribución de los médicos. Como la salud privada
es muy rentable, están todos concentrados en Santa Rosa y General Pico, a falta de un buen salario en la salud pública” expresó.
Explicó que Rancul “tiene 3.500 habitantes, es una proporción de un médico cada 500 habitantes y en Bernasconi no tenemos uno. Acá hay premios y castigos que lamentablemente la miseria de la política que ejecutan algunos, lo podemos comprobar en la localidad del ministro (de Salud, Mario González) que dispone de mucho poder para designar médicos, hay cinco, y acá donde el intendente intenta por lo menos ser autónomo con relación al gobierno provincial y pensar en su localidad, no recibe ninguno”.
“En el caso de las localidades con intendentes del Frepam, no reciben los mismos beneficios que los que tienen donde hay peronistas, esto significa que hay ciudadanos de primera y de segunda. En eso el peronismo ha logrado un nivel de mediocridad importantísimo, que caracteriza a toda la política”, cerró.
Fuente La Arena
En SANTA TERESA, tenemos el mismo problema por eso me sumo al reclamo.Hace varios años, que no hay un medico permanente en la localidad, sólo se logró que el año pasado atienda una vez a la semana, lo cual no representa una atención significativa.
La situación social y sanitaria de los pueblos pampeanos es de un abandono total. ¡que amplia la brecha entre lo que dicen los Derechos Humanos, y lo que vivimos a diario! ¡Cuanta falta de cumplimiento de lo prometido! ¡Cuanta diferencia y establecimiento de prioridades en unos pueblos respecto a otros!Que la salud de las poblaciones sea por fin y de una vez lo más importante, para que logremos que la atención primaria sea eficiente y no nos lamentemos después .
PONGAN SU GRANITO DE ARENA SEÑORES FUNCIONARIOS Y MINISTROS.
Gracias