En la escuela Nº 218 de Santa Rosa se efectuó una charla y muestra con imágenes de los desaparecidos pampeanos. Se trata de dar a conocer a los alumnos de escuelas primarias y secundarias, el rol de la Secretaría de Derechos Humanos y presentar los “Rostros de la Memoria”.
Con esta iniciativa se están recorriendo varios puntos de la Provincia, recordando a través de los “Rostros de la Memoria”, a los 52 desaparecidos pampeanos, como forma de reivindicarlos.
En este sentido, la directora de Derechos Humanos, Ana Inchaurraga, indicó que se encuentran incluidos “los dos bebés nacidos en cautiverio, hija/o de Carlos Orzaocoa e hija/o de Lucía Tartaglia, y los desaparecidos por la Guerra de Malvinas”.
Manifestó que el lenguaje se acomoda según las edades, “pero nuestra historia es la que nos marca el antes, el durante y el después. Resulta imprescindible que podamos hablar, generar una reflexión, siempre con las premisas de la memoria, la verdad y la justicia. También hablamos sobre qué cosas no nos puede volver a pasar, en pos de una democracia más justa para todos”.
En las escuelas la respuesta siempre fue muy buena, afirmó Inchaurraga, “los chicos tienen una mirada de abordaje mucho más genuina y sus preguntas generan un espacio muy rico. Es una manera de hacer visible lo que nos pasó no hace tanto tiempo y de darle nombre y apellido a nuestros desaparecidos”.
Además, “recordamos el juicio histórico, que estamos intentando llevar adelante la segunda parte, todo con un sentido sumamente importante que es seguir trabajando por la memoria y la verdad”.