Se pone en marcha en La Pampa el Programa Carnicerías Saludables

El director de Epidemiología de la Provincia, Héctor Lusi, se refirió al programa iniciado desde el Ministerio de Salud de la Nación, con alcance en nuestra Provincia, denominado Carnicerías Saludables, con el fin de evitar contagios provenientes del Síndrome Urémico Hemolítico, fundamentalmente en la época estival.

Se trata de un programa que nació desde Nación a través del cual el Ministerio de Salud de La Pampa está avanzando, con el aporte de cinco entidades más que de alguna manera tienen relación con el Síndrome Urémico Hemolítico, “porque termina impactando en la salud, pero antes que eso hay muchas cadenas y vectores en el medio que hace que se llegue a ese extremo”, explicó Lusi.
En este caso “nosotros estamos trabajando con SENASA, el Colegio de Veterinarios, la Dirección de Ganadería de la Provincia y con el INTA, porque tiene que ver con lo rural, con costumbres de la gente del campo o con la faena clandestina, con higiene en las carnicerías en relación al síndrome, terminando con lo que la mamá hace en la casa a la hora de manejar los alimentos”.
De hecho -prosiguió- “hace pocos días hubo un comunicado en este sentido, con prevención y recomendaciones que está avalado por las entidades mencionadas. Con ellos hemos elaborado un programa para Carnicerías Saludables a desarrollar a partir del año que viene en conjunto con los municipios, obviamente tomando como base lo que está haciendo Nación pero enfocándolo desde lo pampeano, donde las realidades por lo general son distintas en comunidades pequeñas, donde hay mucho contacto con lo rural, distinto a lo que sucede en las grandes urbes”.
“La idea es avanzar con los intendentes con la posibilidad de emitir algún tipo de ordenanza donde las carnicerías que adhieran voluntariamente, que tengan algún tipo de beneficio como por ejemplo alguna devolución en la tasa municipal, con algún logo que las identifique a manera de adhesión con el fin de brindar seguridad a los habitantes”.
Consignó que se van a establecer capacitaciones destinadas a las áreas de bromatología de los municipios para que a su vez ellos repiquen esto con sus propios comercios. “Para aquellas comunas donde no existen áreas bromatológicas enviaremos un equipo conformado por representantes nuestros para capacitar directamente a los carniceros”.

Deje su comentario en Facebook