Esta mañana se desarrolló en el Centro de Jubilados de Doblas una reunión zonal de PAMI, donde estuvo presente el delegado en la Provincia de La Pampa, Heriberto Mediza, y también directivos de centros de jubilados de Macachín, Miguel Riglos, Rolón, Anchorena y Bernasconi. El propio Mediza, indicó que “el PAMI tiene un Concejo Participativo en difrentes escalas: regional, provincial y nacional. Estas reuniones ofician como un mecanismo de consultas, reclamos, objeciones o de propuestas. Es decir que es un lugar donde los directivos de los centros pueden opinar o sugerir sobre la marcha de su obra social”. Resaltó también la estrategia participativa que lleva adelante el organismo, enumerando distintas reuniones que se llevan a cabo y también”acompañando a los centros que tienen una labor de articulación para con los jubilados realmente importantísima”. Explicó también que como todas las obras sociales el PAMI cubre la enfermedad pero también “trabaja mucho en la prevención de la enfermedad y esa es la tarea de los talleres sociopreventivos que son subsidiados por la obra social pero ejecutados por los centros de jubilados. Otro eje es la socialización: lo que más afecta a los afiliados al PAMI es la soledad, en cambio en los centros se conectan, se comunican, socializan con gente de su misma generación y esto les devuelve protagonismo”.
Consultado sobre la marcha de la obra social, manifestó que “la actual gestión del Dr Di Cesare, siguiendo directivas de la Presidenta de la Nación, ha hecho foco en la accesibilidad a todas las prestaciones y eso también es una forma de inclusión. Financieramente está bien, paga en tiempo y forma. Se han eliminado las gerenciadoras y ahora el PAMI tiene más de 20.000 prestadores directos; a partir de la disminución del trabajo en negro y la generación de empleo han crecido los aportes que son en un 90% de los recursos que se disponen para atender a los jubilados, lo cual es muy significativo porque para muchas personas entre medicamentos y prestaciones equivalen casi a su haber jubilatorio”
Fuente Doblas en Red