Provincia sigue subsidiando el déficit de los municipios

Las comunas mantienen su dependencia económica del Ejecutivo provincial. Los déficits y gastos de emergencia se llevan casi la totalidad de los fondos enviados desde Asuntos Municipales y otras dependencias.
En mayo, las municipalidades del departamento Atreucó recibieron, por afuera de la coparticipación y las regalías hidrocarburíferas, aportes no reintegrables por casi un millón y medio de pesos. Macachín, que captó el 37 por ciento del global, fue la comuna más beneficiada, Anchorena (8 por ciento) fue la menos asistida.
Nuevamente los números y fines específicos de los fondos enviados demuestran la alta dependencia de las jurisdicciones municipales para cumplir con sus objetivos de gestión. En este sentido se resalta que del monto global asignado al departamento, los intendentes debieron utilizar el 77 por ciento para paliar sus déficits económicos.
El intendente de Macachín, Jorge Cabak (PJ), recibió del Ejecutivo provincial la suma de 495.200 pesos, de los cuales utilizó 327.200 pesos (66 por ciento del total) para afectar a déficit.
En tanto llegaron 68 mil pesos para personas con necesidades sociales, 30 mil pesos para la asistencia técnica para el trasplante de plantines de orégano en la Unidad Demostrativa de Aromáticas, y subsidios para gastos de funcionamiento de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos ($30 mil) y el Centro de Día Fadym ($25 mil). También 15 mil pesos para capacitación a participantes en la Expo Pymes.

Dispar asistencia.
Otra municipalidad con fuerte asistencia fue Miguel Riglos, conducida por Federico Ortiz (PJ) que en este lapso recibió 325.770 pesos, de los cuales orientó 263.370 pesos (81%) a déficit. El resto lo destinó a acción social (17.400 pesos), el plan de mejoramiento habitacional Rucalhué ($15 mil), construcción de una planta de elaboración de productos derivados de la cría de conejos ($30 mil), y subsidios de 5 mil pesos a cada una de las siguientes entidades: Centro de Jubilados, e Iglesias Aposento Alto y Asamblea de Dios.
Doblas, localidad gobernada por Gustavo Lanza (PJ), embolsó 235.710 pesos. El mandatario comunal usó 147.210 pesos (62%) para alcanzar sus metas económicas, otros 13.500 pesos para asistir a personas con necesidades sociales, 15 mil pesos para planes Rucalhué, y 60 mil pesos para adquirir terrenos.
El intendente de Rolón, José Amador Ferreyra (PJ), logró recibir fondos en el orden de los 198.500 pesos, de esa torta destinó el 85 por ciento ($168 mil) para emparejar el rojo de gestión. Otros 30 mil pesos llegaron para subsidiar un invernadero para cultivar hortalizas y sólo 500 para acción social.
La localidad de Tomás Manuel Anchorena, gestionada por Roberto Holgado (UCR), fue asistida con 116.500 pesos. El mandatario comunal utilizó 101.500 pesos (87%) para cubrir déficit y los 15 mil pesos restantes para planes de mejoramiento habitacional Rucalhué.

Tarjeta Alimentaria.
En mayo, el Ministerio de Bienestar Social de la provincia depositó, en las cuentas de los 453 beneficiarios que usan de la Tarjeta Social en la zona, la suma de 81.632 pesos.
Este monto se distribuyó para atender 177 demandas de alimentos en Macachín (32.107 pesos), 159 en Miguel Riglos (27.099 pesos), 87 en Doblas (15.384 pesos), 25 en Rolón (4.415 pesos) y 15 en Anchorena (2.637 pesos).

Deje su comentario en Facebook

1 thought on “Provincia sigue subsidiando el déficit de los municipios”

  1. Y Guatraché cuanto recibió para cubrir el déficit y rojo de gestión? Y para dar subsidio a las distintas instituciones? Hogar San Carlos por ejemplo? Me podrían pasar esa información? Gracias.

Los comentarios están cerrados.