Programa Provincial de Capacitación Interdisciplinaria Concluyó la primera etapa 

Finalizó el primer tramo -año 2018- del Programa Provincial de Capacitación Interdisciplinaria, impulsado en toda la Provincia, desde el año pasado, por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Pampa.

En esta etapa las sedes fueron Alpachiri, Ingeniero Luiggi y Santa Isabel, a las que concurrieron, además talleristas, docentes y profesores de localidades vecinas.

Las capacitaciones ofrecidas han tenido como objetivo principal promover el encuentro e intercambio interdisciplinario de distintos artistas y hacedores culturales, promoviendo tanto su actualización y formación como también la posibilidad de trabajo conjunto por medio del interjuego de los diferentes lenguajes artísticos.

A través de la comunicación con los referentes de las áreas de Cultura de cada municipio, como por los informes realizados por cada uno de los equipos, se evalúo, de modo regular, la evolución de los encuentros.

La propuesta fue muy bien recibida en cada una de las localidades, arribando a trabajos y producciones finales originales y creativas, representativas de cada grupo en particular y sus características. Se sostuvo una importante concurrencia de personas que mostraron gran motivación y compromiso con las actividades.

Evaluación
A fin de evaluar la experiencia y continuar mejorando y afianzando su puesta en marcha para la segunda mitad del año, días pasados, en el Centro de Artes de Santa Rosa, cada equipo presentó las conclusiones de la experiencia, tanto en los aspectos positivos como aquellos otros a revisar y optimizar. De la evaluación participaron la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, la directora General de Coordinación Cultural, Dini Calderón, y la directora Provincial de Artística, Malva Roldán.
La propuesta no implica una enseñanza pasiva de ciertas técnicas o teorías. Cada uno, artista o docente, ya cuenta con una amplia formación en su área, por lo tanto, desde este Programa de Capacitación se busca crear las condiciones para que esos saberes preexistentes se enriquezcan, se amplíen y se expresen a partir del encuentro con otros.
Se trata de una capacitación cuya perspectiva apunta a la inserción comunitaria y social a través del arte y la creación colectiva, la toma de decisiones grupal, el respeto y la valoración de las ideas de otros para construir una obra artística común. Es decir, se pretende enriquecer la calidad de presentación de obras a partir del aporte y la experimentación con otros lenguajes, diferentes al que cada uno ya conoce y ampliar la perspectiva desde donde desarrollar procesos creativos culturales que puedan recorrer diversos escenarios.
Pero también, como rescatan tanto los capacitadores y los muchos asistentes de cada localidad, constituye un espacio para divertirse y conocerse, de calidez, compañerismo, unión, diálogo y sobre todo un tiempo para encontrar nuevos recursos que pueden ser trasladados a la vida personal y a las actividades que cada uno realiza.

Capacitadores
Esta primera etapa del Plan se desarrolló durante abril, mayo y junio, y los integrantes de los equipos capacitadores fueron Alexander Moreira, Lía Espaïn, Miguel Lell, Victoria Mario, Mónica Furriol, Nerea Montiel, Ana Santa Marta, Laura Acuña, Marcos D’atri, Alberto Di Francisco, Pablo Salazar, Cristian Howes, Josefina Bravo, Jimena Cabello, Rocío Maxenti y Oscar Llanos.

Deje su comentario en Facebook