“Ni Una Menos” en La Pampa

En una jornada histórica para nuestro país denominada “MiércolesNegro” se realizó hoy un paro nacional y movilización de mujeres, convocado por distintas organizaciones sociales, sindicales, gremiales, con el fin de visibilizar y concientizar respecto de la violencia de género en diversos ámbitos.

Esta marcha que convocó a miles de mujeres argentinas manifestando “vivas nos queremos”, tuvo su punto central en el Obelisco de la ciudad de Buenos Aires, pero recordamos que la jornada implicó también asambleas en distintas organizaciones durante la mañana y sobre todo un paro en cada uno de los lugares de trabajo de las mujeres, concretado entre las 13:00 y las 14:00 horas de hoy. La primera marcha contra el femicidio fue en el mes de junio, y convocó una multitud de mujeres.

La ciudad de Santa Rosa fue eco de este reclamo por lo cual, desde las 18:00 horas al igual que en muchas ciudades argentinas,  se inició una marcha desde la plaza San Martín que culminó en la sede de Casa de Gobierno con la lectura del mismo documento que se leyó en la marcha nacional.

Entre las tantas mujeres presentes, participó la titular de la Secretaría de la Mujer, Liliana Robledo, quien opinó que “es un día de reflexión para todos, para pedir más justicia principalmente y que seamos respetados todos como persona”.

La funcionaria pampeana consideró que “es una pena que tengamos que hacer este tipo de marcha para poder convalidar nuestros derechos y pedir la simpleza de que nos respeten la vida”. Ante ello señaló su acompañamiento a las organizaciones sociales y a toda la comunidad que se expresa en este sentido.

También se refirió a este reclamo que se hizo nivel país y a nivel intencional “ya que se han recibido adhesiones de todas partes del mundo. Es una jornada para pensar y para repensarnos todos como sociedad, que es al punto donde tenemos que llegar, al trato igualitario entre personas, lo que hoy no se está respetando”.

Robledo destacó el ensañamiento en cada uno de los hechos, “lo cual nos preocupa más, ya que ante la visibilización de la temática y la problemática, se ha generado más ensañamiento y justamente estamos buscando lo contrario”. Remarcó en ese sentido que “desde la Secretaría sumamos para la igualdad de género y el respeto entre las personas y sobre todo el derecho a la vida”.

Específicamente sobre la provincia de La Pampa expresó que “obviamente tenemos muchos casos menos, porque somos una comunidad mucho más chica, pero ello no quiere decir que no tengamos casos de violencia”, y justamente mencionó el caso dado a la luz en el día de hoy “en el que  aparentemente una pareja mató a su hija, y todo esto nos preocupa en cuanto a que tipo de sociedad tenemos y sobre todo que podemos hacer para mejorar”.

Diputado

Por su parte el diputado provincial, Facundo Sola, también participó de esta marcha “porque queremos de una vez por todas que se genere conciencia y que se haga cultura en la gente de que la violencia no nos conduce a nada, y sobre todo si hablamos de la violencia de género es peor aún”.

Sola remarcó “tenemos que construir juntos, complementarnos hombre y mujer e indudablemente hay factores que convergen en eso como la inseguridad,  el crecimiento de la drogadicción, el trabajo de algunos medios de comunicación, con lo cual la idea es participar porque este es un derecho humano más que tenemos que defender”.

Destacó la unanimidad de distintas organizaciones en este reclamo ya que  todas apuntan a lo mismo, “a  que se tome conciencia de que tenemos que construir juntos con los mismos derechos civiles, políticos, a la vida y al respeto, sin bandería políticas”.

Voces

“Esto es muy importante, necesitamos que ya no nos maten más, eso salimos a pedir, vivas nos queremos”, sostuvo  Leticia de la Agrupación “Todos somos Andrea”.

“Estamos reclamando por nuestros derechos, es lamentable que tengamos que salir a la calle, muchas venimos del Encuentro Nacional de Mujeres que se llevó adelante en Rosario donde se convocaron más de 70 mil mujeres reclamando por nuestros derechos”, opinó otra de las participantes.

“Dejemos de ser invisibles para el Estado, el ajuste va de la mano con esto que nos está pasando”, con lo cual convocó a las mujeres a unirse a la lucha. “Es el derecho a la vida, con lo cual debemos tener un poco de empatía e intentar ubicarnos en cada una de esas mujeres que tienen hijas, hermanas, familiares que han sido víctimas, con lo cual acompañar, estar y resistir”, expresó Susana, enfermera y delegada de ATE.

Deje su comentario en Facebook