El jefe de la Policía de La Pampa, comisario Ricardo Baudaux, dio ayer el puntapié inicial a las Prácticas Profesionalizantes que comenzarán a realizar un total de 133 aspirantes a agente y 13 oficiales subinspectores.
Se trata de un Programa de Protección Integral enmarcado en la Planificación Institucional ‘Estar Cerca’ y tiene como objetivo prevenir la materialización de delitos contra las personas y contra la propiedad. “Trabajamos desde diferentes perspectivas para concretar los objetivos sabiendo que la seguridad es nuestra responsabilidad. Para lograr un buen resultado necesitamos del compromiso y la participación de los vecinos”, explicaron las autoridades.
Este programa contará con la participación de 13 Oficiales Subinspectores que realizarán tareas de supervisión operativa en forma rotativa y en distintos horarios. Los 133 Aspirantes a Agentes dependientes del Instituto Superior de Educación Policial realizarán los patrullajes y tendrán contacto permanente con los vecinos de Santa Rosa y Toay, donde se llevarán a cabo las prácticas.
Las autoridades informaron que todos los efectivos serán supervisados por la Rectoría del Instituto Superior Policial, los jefes de área de Coordinación Operativa y las comisarías que correspondan a cada jurisdicción.
“Indudablemente estas prácticas son muy importantes para la institución. Es una forma de ir desarrollando los contenidos académicos que no han finalizado, pero tiene una relevancia muy valorable para nosotros. Es no sólo la exteriorización de lo que han aprendido a nivel de conocimiento, sino que para nosotros es la posibilidad de evaluar esos aspectos fundamentales, los aspectos filosóficos de lo que concebimos es la seguridad ciudadana, y volcarlo en el servicio efectivo. Nuestra pretensión es que el policía nunca termine la capacitación hasta el final de su carrera y creo que hemos sostenido un trabajo importante. Quiero agradecer a la Universidad Nacional de La Pampa a través de todas sus facultades por apoyarnos y hacer todas las correcciones que fueron necesarias para lograr esa cercanía”, manifestó Baudaux.
Al hablar con los aspirantes que inician las prácticas, Baudaux destacó el sentido común que tendrán que aportar a su trabajo. Para explicarlo, dijo que se trata de personas que vienen con una formación propia de su hogar, con su formación escolar, y que esos valores que han desarrollado a lo largo de su vida deben ponerlos de manifiesto en su trabajo diario. Baudaux dijo que más allá de que exista un código de fondo, deben ser serviciales, estar dispuestos a detectar la vulnerabilidad y a auxiliar a las personas.
Ante la consulta de la prensa de si no es muy temprano para que los aspirantes a agentes salgan a la calle a trabajar, el Jefe de Policía expresó: “Es una práctica profesionalizante, siguen vinculados al Instituto. Además no solo tienen el auxilio de los coordinadores que los acompañan, sino también de las comisarías departamentales y de los oficiales que van a trabajar en cada uno de los sectores donde van a estar designados. Para nosotros es importante, no es la primera experiencia que tenemos en este aspecto, venimos hace 5 años realizando estas prácticas y no hemos notado ninguna dificultad como para no ponerlo en práctica una vez más. Esa vivencia de calle, de saber interpretar la necesidad del vecino, para el proceso de formación es muy valorable”. Asimismo, aclaró que saldrán con armas porque ya recibieron la capacitación necesaria para poder transportarlas.
Incorporación de agentes
Por otro lado, Baudaux comentó que en los últimos 5 años se realizaron incorporaciones con un promedio de 100 aspirantes por año, lo que ha dado un salto cuantitativo en lo que es el recurso humano de la Policía. En ese marco destacó el papel del Gobierno provincial, el cual, aseguró, se ha empeñado para incorporar más personal policial.
“Seguramente que el requerimiento continúa, y también vamos a tener, como ya tenemos, la asistencia del Gobierno de La Pampa en muchos aspectos que no siempre son vistos, como es el desarrollo tecnológico, científico, de logística. Hoy Policía de La Pampa puede hablar de un plan de obras prácticamente propio, si bien administrado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, con una inversión no inferior a los 47 millones de pesos”, comentó.
Nuevo edificio
A su turno, Darío Seisdedos, director de la Escuela de Policía, se refirió a la obra del nuevo edificio para el Instituto Policial. “Es muy importante para nosotros la obra del edificio, estamos esperando que termine y creemos que en febrero o marzo del año que viene puede estar terminado. Va avanzando en buena hora para este lugar de formación y profesionalización de las incorporaciones de cadetes para oficiales y de la nueva carrera de Agentes a implementar en el año 2014 y toda la parte de profesionalización de personal policial con antigüedad en la fuerza. El nuevo edificio nos va a brindar una comodidad para toda la comunidad educativa del Instituto de Formación Policial”, aseguró.
Baudaux por su parte, comentó que se trata de un edificio de 1550 m2 que comprende aulas en planta baja, una sala de máquinas en el subsuelo, un microcine para 80 o 100 personas y dos alas de alojamiento para personal masculino y femenino con los respectivos sanitarios y lugares para merendar.
Para finalizar, el jefe de Policía destacó la importancia de la aprobación del plan de la formación de agentes de calle. “Consiste en cursos que a partir del año que viene van a tener una duración de aproximadamente un año académico, donde la conformación de toda la currícula tiene aspectos relevantes que hacen a la protección de los derechos humanos y todo lo que contiene los aspectos no sólo legales sino también los vinculados a la seguridad ciudadana. Es un convenio firmado por el ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad, César Rodríguez, con la ministra de Cultura y Educación, Jacqueline Evangelista. Nosotros aspiramos a que sea validado por Nación y entonces vamos a tener el segundo título académico con validez nacional”, concluyó.