“Así se incorpora una franja etárea muy importante de nuestra sociedad”, dijo la legisladora nacional.
La diputada nacional María Luz Alonso dijo que con el programa “Progresar”, que recientemente anunció la presidenta Cristina Kirchner, “se completa el círculo de inclusión social iniciado con las moratorias previsionales, la movilidad jubilatoria en 2008, la recuperación de los recursos de las ex AFJP y la creación del SIPA, la Asignación Universal por Hijo en octubre de 2009, el Conectar Igualdad del 2010, la Asignación por Embarazo en abril de 2011 y el lanzamiento de Pro.Cre.Ar en junio de 2012”.
“Así se incorpora una franja etárea muy importante de nuestra sociedad y podemos afirmar que todos los sectores más sensibles y vulnerables, como son nuestro niños, nuestros jóvenes y nuestros abuelos, encuentran un Estado presente y una voluntad política para llevar adelante cada uno de los cambios que los benefician”, dijo.
Alonso, ponderó que los destinatarios “sean aquellos jóvenes que seguramente tuvieron que dejar sus estudios primarios o secundarios o no pudieron acceder a la Universidad porque tuvieron que salir a trabajar para ayudar a parar la olla de sus familias” y que como tales fueron víctimas de “una mentira que llevó a nuestro país a una catástrofe social, económica y cultural con 25 puntos de desocupación”.
La diputada peronista reveló que “el Progresar alcanzará a un millón y medio de jóvenes de entre 18 y 24 años, un 31 por ciento del universo de los jóvenes del país, el más alto de la región, comparado con planes similares en México, Chile, Brasil y Uruguay”.
Finalmente Alonso comparó “aquellos diez años de gobierno neoliberal cuando los padres y abuelos de muchos de los jóvenes que serán alcanzados por este plan perdían su trabajo que equivale a perder la dignidad, porque el trabajo es “lo” dignificante por excelencia, como consecuencia de un Estado ausente al que pretendían achicar para engrandecer la Nación, como decían” con esta década ganada donde “se procura mejorar constantemente la distribución del ingreso que hará que tengamos mucha menos desigualdad”.
Para la legisladora nacional “después de una década neoliberal donde se condenó a la juventud al descreimiento y el desinterés por la política, con el kirchnerismo los jóvenes recuperamos la autoestima, sentimos que nos escuchan y nos invitan a participar activamente de un país donde hay una Presidenta activa que gobierna para los que menos tienen”.
Fuente Plan B