La información la brindó el Intendente de Quehué quien aseguró que eso fue posible gracias a la elaboración de un Plan Estratégico, haciendo hincapié en primer lugar en dotar a la localidad de infraestructura para mejorar la calidad de vida, luego apostar al crecimiento y la generación de trabajo y finalmente apuntar a la etapa del Desarrollo..Beloqui hizo un repaso de su gestión,a través de una entrevista brindada a FM Witrú.
Consultado acerca de como encontraba a la localidad, El jefe comunal dijo: “Creo que Quehué ha evolucionado mucho, en distintos aspectos, en estos últimos 8 años de gestión, entendiendo el significado de evolución como la sucesión de hechos que van transformando el modo de vida de los Quehuenses. Cuando nosotros asumimos la gestión la calidad de vida de los Quehuenses medida por índices como por ejemplo el Índice de Necesidades Básicas insatisfechas (NBI) nos ubicaba dentro de la media de los pueblos de La Pampa. La provincia de la Pampa tiene 78 localidades y nosotros estábamos en el lugar 40. Con mucho trabajos y con un plan estratégico logramos ubicar a Quehue dentro de los 8 pueblos pampeanos que menor índice de NBI tiene, esto es un Orgullo y una gran responsabilidad no solo de seguir manteniéndolo sino mejorarlo.
¿Como se logró este cambio tan importante?
Nosotros establecimos que este Plan Estratégico en principio consta de tres etapas fundamentales.
1- La generación de infraestructura para mejorar la calidad de vida
2- El crecimiento y la generación de trabajo
3- La etapa del Desarrollo.
La primera etapa que está relacionada a la infraestructura fue la etapa de 2008 a 2011, donde gestionamos ante el Gobierno Provincial y Nacional obras que lleguen a todos los hogares de Quehué para que la gente viva mejor y tenga efectivamente una mejor calidad de vida. Así hicimos la Obra de Gas Natural que llego a cada vivienda financiado por el municipio, dimos accesibilidad de agua potable al 100% de las viviendas urbanas ampliando la red de agua, ampliamos la red eléctrica, se construyeron viviendas en una magnitud que nunca se había logrado en Quehué, recordemos que hicimos 37 nuevas viviendas y estamos construyendo 16 nuevas lo que hace un total de 53 viviendas nuevas desde el estado a eso hay que sumarle las 35 viviendas que se están construyendo y a construir en los lotes que el municipio vendió al sector privado con eso estamos en 90 viviendas. A eso hay que solucionarle más de 40 mejoramientos donde se arreglaron techos, se construyeron baños, se instalaron cocinas se agregaron habitaciones, se construyeron cordones cunetas, asfalto, etc. Así logramos que los Quehuenses vivan mejor. Luego vino la segunda etapa que estamos transitando que es de 2011 a 2015 y que tiene que ver con el impulsar el crecimiento y aparece la reorganización de los emprendimiento municipales para que no sean deficitarios y la creación de nuevas alternativas laborales como el Hotel Quehué, el Polo Hortícola, el Consorcio del Tractor de DC, el traslado de la Estación de Servicio, el Mercado Municipal, etc. Logramos a través de la participación en distintos eventos Provinciales , Nacionales e Internacionales que los productos de Quehué sean conocidos, hemos firmado convenios de comercialización por ejemplo con la cooperativa obrera de General Acha, los distribuidores de verdura vienen a comprar al polo hortícola, el Hotel Quehué recibe turismo Nacional e internacional y es sede de importantes conferencias y encuentros de distintos sectores como encuentros de Distintos Ministerios del Gobierno y presentaciones como por ejemplo disertaciones organizadas por el Safari Club Internacional. Dotamos de maquinaria e infraestructura nueva a todos los emprendimientos municipales lo que les ha permitido no solo mejorar las condiciones laborales sino la capacidad productiva y la calidad de los productos.
Gestionamos los distintos niveles educativos para que los adultos completen su Educación, se han hecho capacitaciones importantísimas para todos los sectores, laborales para electricidad , plomería, cocina, comercialización atención al turismo, artesanías, comercialización, turismo, para productores agropecuarios en conjunto con el Ministerio de la Producción y el Inta y para la administración municipal. La generación de trabajo es lo que ha distinguido a esta administración municipal. Sin dudas somos los que más trabajo generamos directa e indirectamente.
Directamente hemos generado trabajo mayoritariamente en los emprendimientos con más de 40 personas trabajando en ellos lo que significa 40 familias con una solución a la economía familiar. Mas la planta de empleados del municipio todo suma 90 familias que reciben un ingreso del municipio. La posibilidad de la implementación de la Educación a Distancia a favorecido la creación de cargos y horas de profesionales en el funcionamiento del mismo. La construcción de barrios, la obra pública que hemos gestionado, el Salón de Usos múltiples que se está construyendo y todas las obras que están en construcción generan trabajo directo para albañiles, ayudantes, oficiales en la construcción.
Al igual que los loteos con la cláusula de construcción dentro de los tres años genera posibilidades laborales para todos los albañiles del pueblo lo que ha provocado que muchos jóvenes aprendan el oficio de albañil, de gasista, de plomero, etc. La Administración y el funcionamiento del municipio ha mejorado notablemente desde la inversión en mejoramiento de un parque automotor que recibimos totalmente colapsado, la inversión en infraestructura como la construcción del Concejo Deliberante, el juzgado de Paz, la casa de la cultura, refaccionamos el edificio municipal, recuperamos los galpones del ferrocarril y aún queda para mejorar. Hemos subido los índices de coparticipación y aumentamos considerablemente el presupuesto municipal en más del 1.600%.
Refaccionamos el centro sanitario, dotamos de mejor equipamiento e infraestructura a la policía local y más personal, trabajamos conjuntamente con la Escuela Hogar y el Colegio Secundario, estamos comenzando con la refacción de un edificio para que el secundario funcione en forma independiente de la Escuela. Colaboramos con todas las instituciones sosteniéndolas financieramente y logísticamente. Se lleva a cabo una política de acción social dedicada a solucionar los problemas de la comunidad. Todo esto nos ha llevado al crecimiento efectivo, hemos aumentado la población de la localidad y hemos aumentado los servicios básicos y somos generadores de empleo. Esto es una base muy solida para la etapa que viene.
¿Que es lo que Viene?
Lo que viene es el Desarrollo armónico de un pueblo de decidió dejar de ser un pueblo rural que estaba a punto de pasar al olvido como sucedió con pueblos como Naico, Cachirulo, Hucal que estaban a la vera del Ferrocarril y pasar a ser un pueblo que resalte en la región por su progreso y su crecimiento. Este desarrollo que viene tiene bases sólidas en la comunidad, el desafío no es solamente mantener lo que logramos sino encontrar el medio para consolidar todo lo que se logró. Nosotros consideramos que ese medio es ni más ni menos que la Pavimentación de la Ruta Provincial 18 y el reconocimiento del Camino del hilo que lo constituye la Ruta de la Cría, la RPN°18 en la Provincia de La Pampa y la Ruta 60 en la Provincia de Buenos Aires, para eso estamos trabajando, hemos logrado un acercamiento importante al equipo de quien será el próximo Presidente Daniel Scioli y el Gobierno Provincial ha entendido el potencial regional de esta vía comercial, turística que va a potenciar las posibilidades de desarrollo de toda la región incluido Quehué. A pesar de los 119 años que va a cumplir Quehué el próximo 7 de noviembre, queda mucho para hacer, quedan muchos sueños para cumplir y eso se logra con capacidad, con conocimiento y sobre todo con relaciones publicas con las áreas de los Gobiernos Provinciales y Nacionales que toman las decisiones de las políticas de inversión pública. Ese camino es el que hemos transitado estos 8 años y nos ha permitido lograr todos los avances que hoy tenemos. Es el camino que debemos seguir transitando para no quedarnos atrás y disminuir el crecimiento. Definitivamente Quehué tiene todo el potencial para transformarse en un centro regional con posibilidades para todos los ciudadanos que lo habitan y para que las Familias Quehuenses vivan cada día mejor y felices.
Fuente: FM Witru