Los primeros ‘Payamédicos’ santarroseños recibieron su diploma

El Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa se vistió de color y risas en la tarde de ayer con el acto de colación de los primeros 36 Payamédicos santarroseños. Los ‘payaaspirantes’ participaron del curso durante dos semanas de los meses de noviembre y diciembre y ayer, luego de realizar su primera intervención, recibieron su diploma de manos de sus docentes.

“Me sorprendió lo bien que estuvieron los payaaspirantes que se convierten en payamédicos en su primera intervención. Después de un montón de horas invertidas en forma divertida pero con esfuerzo, haciendo vestuarios y aprendiendo cosas de psicología, de salud mental, de infectología, de ética para poder dar lo mejor a la gente en situación de internación, fueron y no cometieron errores, estuvieron muy bien… Alegraron a los pacientes y la pasamos muy lindo y estamos muy contentos de empezar. A partir de aquí vamos a ir creciendo, ya hay un montón de gente que quiere hacer el curso y vamos a llenar todos los rincones del mundo y de Santa Rosa de colores”, aseguró José Peluqui, médico creador de los Payamédicos.

En ese marco, Peluqui definió a los payamédicos como personas solidarias, que eligieron la forma de dar amor a los demás yendo a los hospitales con la técnica del payaso teatral buscando reclutar los aspectos más sanos de una persona internada, como son los aspectos payasezcos. “Somos 3000 en todo el país. Con el secundario aprobado ya podes hacer el curso, no obstante los miembros de la dirección artístico académica somos todos médicos psiquiatras y teatristas. Yo soy director de teatro, actor, payaso, soy médico especialista en terapia intensiva, diagnóstico por imágenes y psiquiatra”, comentó.

Si bien los primeros payamédicos santarroseños realizaron un curso intensivo, la capacitación en Buenos Aires dura un año y ahora en Santa Rosa va a tener la misma duración. “La capacitación del grupo fundacional duró un poco menos porque se necesita tener un montón de recursos. Ahora vinieron payamédicos de Buenos Aires, Luján, Bahía Blanca, Córdoba, Santa Fe y Paraná a hacer la payantía. Son payamédicos con experiencia que acompañaron a los payaaspirantes de hoy con los pacientes. Hasta este momento el curso era artístico, era científico, pero era de un profesor hacia los alumnos, y ahora vinieron también gente de otros lados”, explicó. En el acto de colación también estuvo presente un grupo de Payamédicos de General Pico.

A partir del egreso de los primeros 36 payamédicos santarroseños, comenzará el trabajo en los distintos puntos donde requieran su presencia. “En general la intervención se realiza una vez por semana. En la medida que crezcamos iremos a todos los hospitales, también vamos a geriátricos, lugares donde hay gente de visión reducida o ciegos, lugares para sordos, estamos yendo a geriátricos que van a una piscina, vamos nosotros con un vestuario especial y nos metemos con ellos en el agua. Y no solo estamos en lugares donde hay enfermedad, sino que estamos en dispositivos como el Payacalle en muchos lugares del país y así como conocemos a un paciente y lo seguimos, seguimos a un comerciante, al diariero, al policía de la esquina, al borracho del barrio… Los vamos conociendo y vamos articulando una relación que ayuda a pasar un mejor momento, a que la vida tenga mas color en la ciudad. También tenemos el dispositivo Payaballo, que es una mezcla de payamédicos con equinoterapia”, manifestó.

El acto de colación comenzó pasadas las 18:30 y luego de la presentación de los payamédicos más experimentados, se entregaron los diplomas a los nuevos egresados. Al finalizar el mismo, los Payamédicos realizaron una Payamarcha en la Plaza San Martín de la capital provincial.

 

Fuente La Rerforma

Deje su comentario en Facebook