Jornada informativa sobre Bosque Nativo en Jacinto Arauz

Durante el día de ayer, el Ministerio de la Producción realizó una Jornada informativa respecto de gestiones y prácticas en el bosque nativo, en Jacinto Arauz.

Estuvieron representando dicha actividad la directora de Recursos Naturales, Fernanda González, y el director de Extensión Agropecuaria, Rodrigo Fernández. También participaron  técnicos del INTA Guatraché y General Acha, de Defensa Civil,  del Municipio y de la Asociación de Productores local.

“La idea es trabajar fundamentalmente para llegar a todos los productores informando respecto de la normativa en cuanto al bosque  nativo”, señaló la directora de Recursos Naturales, y aclaró que si bien la Ley de Bosques Nacional como la  Provincial están vigentes hace más de 4 años, anualmente se van modificando algunas resoluciones a cargo del Ministro de la Producción, “por lo tanto lo que nos interesa además de informar sobre la Ley en sí, es dar a conocer estas nuevas disposiciones sobre  algunas prácticas para realizar en el bosque”.

En este marco González mencionó, por ejemplo, que para la extracción de productos forestales verdes hasta ahora tenían que hacer una serie de trámites más complicados a través del plan de manejo, “a partir de ahora, por Disposición del ministro Moralejo, el productor puede presentar un informe con un técnico y así podrá hacer extracción de postes verdes para ser depositados en el campo”.

Por otra parte se modificó  la práctica de rolado selectivo “se va a permitir por única vez a través de un técnico y con la aprobación de la Dirección de Recursos Naturales,  un trámite  sencillo para el productor que lo quiera realizar en su predio”, informó.

Otro punto a dar a conocer tiene que ver con la extracción del producto forestal seco, “hasta ahora se necesitaba una autorización por año, por campo, por 500 toneladas, ahora como difiere mucho de un campo a otro -aclaró la directora-, cada vale que se emita al productor va a ser por 500 toneladas y puede ser más de uno por año”.

Todos estos temas que se vienen trabajando desde el 2010, surgieron porque siempre  se acercan muchos productores y técnicos a la Dirección y también por las visitas a los municipios “donde se notó la  necesidad de simplificar cierto tipo de trámites”.

“A veces se trata de prácticas de uso directo de los productores y las vienen haciendo de manera interna en su campo, con lo cual les facilitamos la salida de dichos trámites para que lo puedan realizar”, expresó la funcionaria, a lo que aclaró “si quieren otro tipo de intervenciones o algo más integrado, van a requerir un plan de manejo”.

Mientras tanto “lo importante es que tanto el rolado, como el posteo lo puedan hacer con la autorización nuestra y con un trámite que  no sea un  complejo  para probar si les da resultado” .

Finalmente Fernanda González se refirió a la presencia del área de Defensa Civil en dicha Jornada, esto es porque se acerca la temporada de verano y por las intensas lluvias durante el año hay material combustible en el campo, “con lo cual  le pedimos a la Dirección de Defensa Civil que nos acompañara y ellos se refirieron a todo lo que es quema prescriptas, trámites, precaución y prevención de incendios”.

Para los trámites referidos a  fiscalización,  permisos de picadas, inscripción de campos, solicitud de vales para extracción de producto forestal verde y seco,  los interesados deben acercarse al Vivero Provincial Forestal, ubicado en la calle Río Colorado y Ruta 35. Mientras que  en la calle Sarmiento 161 se encuentra el área de Bosque Nativo, donde se trata  todo lo referido a planes de manejo de bosques.

Deje su comentario en Facebook