Jornada de Adolescencia en Jacinto Aráuz

En el SUM (Salón de Usos Múltiples) y Polideportivo de Jacinto Arauz, se desarrolló una actividad organizada por el Ministerio de Salud, bajo diferentes líneas de acción provinciales y nacionales. Participaron alrededor de 300 chicos entre los 10 y los 17 años, de colegios de Cuchillo Có, Abramo, San Martín, Bernasconi y Jacinto Arauz.
El ministro de la cartera sanitaria, Mario González, se acercó para participar de la jornada enmarcada dentro del programa “Salud en tu Comunidad”. Estas actividades con los jóvenes implicaron talleres, capacitaciones, encuentros lúdicos, relacionados con la Educación Sexual Integral, cuestiones de género, accidentología, entre otros temas de interés para ellos. “Para nosotros es un grupo etario muy vulnerable desde muchos puntos de vista. Entonces, junto a la Dirección de Niñez y Adolescencia de Nación, el programa SUMAR y Maternidad e Infancia provincial, estamos trabajando entre todos, llevando adelante estos talleres”.
El ministro destacó que se viene trabajando junto al Ministerio de Salud de la Nación en todas las áreas que implican a la salud, “ya que tenemos lineamientos similares, haciendo hincapié en la Atención Primaria de la Salud y llevando a los agentes sanitarios a las escuelas, a los centros de jubilados, a las calles y a todos los lugares donde podemos participar junto a la comunidad”.
En cuanto al significado de Atención Primaria de la Salud, señaló que es “prevención; llegar antes que la enfermedad. Y por ello, aquí hay un equipo multidisciplinario, con este objetivo y dependiendo del tema que se aborde, están los profesionales especializados”.
González enfatizó que los chicos “son buenos receptores de la información y trabajan muy bien en cada taller”.

Taller de Salud Integral

Victoria Keller, perteneciente al programa de Salud Integral de la Adolescencia de Nación, indicó que una parte de la línea programática es efectuar este tipo de encuentros para promover la autonomía de los chicos y su participación ciudadana. “Aprovechamos a acercarnos a este pueblo donde se evidencia una comunidad muy participativa. Estamos muy satisfechos por la colaboración de todos”.
Señaló que los chicos están bastante informados, “familiarizados con el hospital, reconociendo a las personas que pueden brindarles ayuda en situaciones determinadas. También hay un aspecto muy lúdico donde participan y reflexionan. Es una jornada de ellos y para ellos”.
Algunos de los temas que fueron eje de los talleres versaron sobre: salud sexual y reproductiva, cuestiones de género, proyecto de vida, enfermedades de transmisión sexual, “todos temas socio – sanitarios, que abarca la vida cotidiana de los adolescentes, la relación con sus pares, con sus padres y con el sistema de salud”, concluyó Keller.

Deje su comentario en Facebook