Muchas de las boletas que deberán manipular los votantes el próximo 25 de octubre, en nuestra provincia, miden exactamente 1.20 metro, lo que de por sí muestra lo engorroso que le será a quien quiera hacer algún tipo de alquimia, cortando y poniendo candidatos de distintos partidos políticos.
Es fácil advertir que un sufragante podría verse en dificultades de optar por determinado candidato o fórmula -de uno de los cuerpos de la boleta-, y combinarlo con postulantes que figuran en tramos de boletas de otros partidos.
Es que hay varias que miden a lo ancho 1 metro 20 centímetros. En esa condición están las del Partido Justicialista, que proponen a Carlos Verna-Mariano Fernández para la gobernación (llevan encabezando la fórmula presidencial Daniel Scioli-Carlos Zannini), la de Cambiemos (Mauricio Macri-Gabriela Michetti) que en la provincia proponen a Francisco Torroba-Oscar Pepa; la de UNA (Sergio Massa-Gustavo Sáenz), en la provincia proponen a Carlos Medrano-Susana Cuadrelli; y la del Frente Pampeano para la Victoria -encabezada también por Daniel Scioli-, que en la provincia propicia a Franco Catalani-María Alicia Iribarren.
Otra boleta que tendrá los 10 cuerpos es la del GEN, que en el orden nacional lleva como candidata a Margarita Stolbizer, y en el provincial a Juan Carlos Passo.
Alguna, como la de Patria Grande, no alcanza aquella dimensión porque no presentan candidatos para todos los cargos, pero naturalmente estarán en el cuarto oscuro sumando más alternativas. Fácil es deducir que, así las cosas, con tanto papel sobre las mesas, será bien engorroso para quienes tengan decidido cortar boleta y combinar candidatos de distintas fuerzas.
“Un papelón”.
El postulante a la gobernación por el massismo, Carlos Medrano, lo definió con sarcasmo: “Es un papelón, un verdadero papelón…”.
Obviamente, jugando con las palabras aducía al tamaño de las boletas; y no dejaba de considerar que, teniendo en cuenta la cantidad de boletas que se imprimen, se causa un enorme daño a la ecología si se tienen en cuenta el número de árboles que se utilizan para la fabricación del papel.
El mismo candidato es autor de un proyecto, que dio a conocer hace algún tiempo, para que se instituya la boleta electrónica. “En este caso -agregó apuntándole a las extensas boletas de varios partidos-, ni siquiera se tuvo la delicadeza de troquelarlas por cuerpos para que el votante no tenga tantos problemas si quiere cortar”.
Voto electrónico.
El tamaño de las boletas es todo un tema, y a nadie escapa que son verdaderamente incómodas, poco prácticas. En función de eso ha sido el diputado provincial, y candidato a la vicegobernación, Mariano Fernández, quien ha salido a impulsar el voto electrónico.
Antes también Norma Durango había alentado la posibilidad que en un futuro pueda implementarse en nuestra provincia. “Es un debate que se tienen que dar todos los partidos políticos; es lo que se viene en la Argentina, es lo que le va a dar tranquilidad a los electores y va a modernizar el sistema de votación”.
Además recordemos que en dos oportunidades hemos gestionado desde la presidencia de la Cámara de Diputados la presentación de sendas formas de implementar”.
Fernández, por su parte, había señalado que si es vicegobernador trabajará por implementar el voto electrónico, y hasta sugirió que podría ser utilizado en La Pampa en las legislativas nacionales de 2017.
Fuente La Arena