El gobernador Carlos Verna mantuvo una reunión con los diputados provinciales del Partido Justicialista, Ariel Rauschenberger y Lucrecia Barruti, con quienes dialogó acerca de la situación del Frigorífico de Bernasconi, la creación de una cuenca porcina y la generación de energía renovable.
Rauschenberger, oriundo de Bernasconi, brindó detalles de la situación del Frigorífico de dicha localidad “planteamos al gobernador la posibilidad de presentar un proyecto de Ley que amplíe las posibilidades que tenga el Ejecutivo Provincial en cuanto a otras herramientas como sería la posibilidad de una concesión, de una sesión, de un contrato de alquiler con opción a compra” explicó, agregando que hay interesados que ya estuvieron recorriendo las instalaciones “y creemos que con esas herramientas que pueda disponer el Ejecutivo a través de la Ley, las posibilidades de llevar adelante la inversión y ponerlo en marcha definitivamente son más concretas”, de acuerdo con lo expresado en el Facebook oficial de Verna.
El mandatario pampeano se mostró de acuerdo con la iniciativa; asimismo los legisladores le plantearon que se lleven adelante cursos de capacitación teórico-prácticos “para personal de Bernasconi y la zona que esté interesado, para que estén capacitados y se garantice la mano de obra local al momento que el Frigorífico se pueda poner en marcha” explicó Rauschenberger.
Cabe destacar que el establecimiento, está preparado para el tránsito federal en ganado porcino y puede faenar diversos tipo de animales (bovinos, ovinos y porcinos), respecto a la importante infraestructura, el legislador informó que se está tratando de desarrollar una cuenca porcina “que al ser una explotación más intensiva, permitiría generar una mayor fuente de trabajo. Esta cuenca complementaría la actividad productiva, que hoy es en gran parte vacuna, y potenciaría la actividad porcina.
Energía Renovable.
Rauschenberger informó que se está elaborando un proyecto de Ley para declarar de interés provincial la generación de energía renovable (eólica, solar, biomasa, biogas). Esta iniciativa contiene una serie de condiciones y beneficios que tendrían quienes generen este tipo de energía.
“El gobernador estuvo de acuerdo en este proyecto, la idea es trabajar junto a la gente de la Administración Provincial de Energía (APE) para ponernos de acuerdo y redactar el proyecto final presentarlo en la Legislatura” explicó.
Esta Ley sería el marco de referencia para aquellos que quieran invertir en energías renovables en toda la provincia de La Pampa, tal es el caso de los inversores de molinos generadores en la zona de General Acha, conocido como “La Banderita”. “Se busca, en 10 años que un 10% del consumo energético provincial sea proveído por este tipo de energía”.
En cuanto a los beneficios económicos para nuestra provincia, el ex ministro de Hacienda dijo que el proyecto plantea la posibilidad de priorizar las inversiones que generen más mano de obra en La Pampa “y generaría a nivel de actividad, y aportaría también al crecimiento económico de nuestro producto bruto geográfico” culminó.
Recorrida.
Barruti, de General Acha, fue concejal de su ciudad y transcurre su primer mandato como diputada Provincial, en cuanto a estos 4 meses de gestión hizo una evaluación a la que calificó como “positiva” de lo transcurrido.
“Desde que asumimos hasta ahora hicimos una recorrida por la provincia, visitamos los intendentes de algunas localidades y estuvimos en contacto con la gente, que es de donde surgen las buenas ideas para enriquecer nuestros proyectos”, manifestó la legisladora quien agregó que en estos años pondrá el acento en “trabajar por y para la gente, intercambiando ideas, estando cerca de las instituciones que son el pulmón de todos los pueblos y dar desde la Legislatura todo el acompañamiento que el Ejecutivo necesite para desarrollar su gestión de gobierno”.