Crítica situación del movimiento cooperativo pampeano

“Si el Gobierno provincial decide mantener esta política de tarifas, la CPE podría tener dificultades”, advirtió Oscar Nocetti

Las autoridades de la CPE, encabezadas por el presidente de la entidad, Oscar Nocetti, recibieron en la mañana de ayer a un grupo de diputados del bloque FrePam, ante quienes se expuso la crítica situación que está atravesando el movimiento cooperativo pampeano, entre otras cuestiones por el retraso en la actualización de las tarifas eléctricas. El dirigente advirtió que se está produciendo un “ahogo tarifario muy serio” de las entidades, principalmente las más pequeñas, que dependen de los subsidios para poder sobrevivir.

Este encuentro, según remarcó Nocetti, era “necesario”, debido a “una serie de circunstancias delicadas” que se vienen dando, y no solo por la polémica planteada con el Gobierno provincial en torno a la propiedad de las columnas, sino fundamentalmente por el tema de las tarifas y “lo que está sucediendo con el movimiento cooperativo” en todo el país.

“Hay una preocupación con lo que está sucediendo con el movimiento cooperativo y principalmente con las cooperativas de servicios públicos”, expresó Nocetti, remarcando que estas entidades, para aumentar las tarifas, dependen del poder político. En el caso de La Pampa quien fija el cuadro tarifario es el Gobierno provincial a través de la APE.

Nocetti fue claro al indicar que se está produciendo un “ahogo tarifario muy serio” de las cooperativas, que en la provincia se refleja en las entidades más pequeñas, que dependen de los subsidios para poder sobrevivir, “subsidios que se les concede en cuentagotas y con compromisos políticos que después se les cobran generosamente”, denunció.

En la reunión estuvieron presentes los diputados Claudia Giorgis, Martín Berhongaray, Carlos Bruno, Lidia Duperou, Delma Sánchez, Hugo Pérez, Alejandro Odasso y Juan Carlos Olivero.

Un ejemplo “preocupante”

El presidente de la CPE indicó que esto que en La Pampa se ve en pequeña escala, en algunos lugares del país “es muy serio”, y ejemplificó la situación con el caso de la cooperativa de servicios públicos de Neuquén, que es la cooperativa eléctrica más importante del país -con más de 80 mil asociados-, y que entró en los últimos días en cesación de pagos.

“Lamentablemente esta cooperativa ha entrado en cesación de pagos -expresó Nocetti-, con un gobierno que dice defender el cooperativismo y la economía social, lo cual es una grave contradicción”.

Respecto a esa cooperativa, fundada en el año 1938, dijo que entre febrero de 2012 y noviembre de 2013 no se le tocó la tarifa, a pesar de los diversos reclamos que le planteó al municipio neuquino, responsable de la actualización. “En ese tiempo no logró aumentos de tarifas”, dijo Nocetti, contraponiendo que en ese período hubo aumentos salariales y de los insumos. “Al mes de junio de 2014, la deuda estimada será de unos 70 millones de pesos”, indicó.

Este ejemplo lo planteó el dirigente para subrayar que “tenemos que estar alertas para que esto que ha sucedido en Neuquén no suceda en La Pampa”. Y no se quedó allí en su llamado de atención, sino que advirtió que esa situación “es un riesgo factible que suceda aquí, porque las cooperativas de la provincia, la mayor parte de ellas, hace ya un largo tiempo que no pueden resolver sus cuentas, tienen desequilibrios en sus balances, desequilibrios que los llevan a resultados negativos”.

En el caso de la CPE, dijo su presidente que para evitar caer en esa crítica situación, se diversificaron los servicios. “Hemos puesto huevos en distintas canastas, con el fin de sobrevivir a este tipo de ajustes y que nos permite una capacidad de movimiento mayor que las más pequeñas, pero eso -advirtió-, no nos libra de una situación como la que pasó en Neuquén, ya que si el Gobierno provincial decide mantener esta política de tarifas, como está sucediendo en otros lugares del país, la principal empresa en facturación de La Pampa, como es la CPE, podría tener dificultades”.

“Lo que pasó en Neuquén ya comenzó a reflejarse aquí, y si no lo ha hecho con más crudeza es por la política de subsidios que está llevando adelante el Gobierno provincial”, dijo, e insistió que si no fuera por esos fondos, “muchas cooperativas ya habrían entrado en cesación de pago, y no puede ser que el movimiento cooperativo dependa de prebendas y subsidios que tienen un costo político muy alto para las entidades”.

En el caso de la CPE, concretamente, el dirigente indicó que “estamos con las cuentas muy ajustadas”. La facturación anual de la institución es de 220 millones de pesos y el superávit a mitad del ejercicio es de 2 millones de pesos, y sólo poco más de 600 mil corresponden al servicio eléctrico.

“Si esta cooperativa factura 220 millones de pesos y el superávit de dos millones, significa que estas cuentas están sumamente ajustadas y cualquier desequilibrio ya sea por el dólar, por la inflación o por cualquier política del Gobierno provincial, nos llevaría al camino que siguió la cooperativa de Neuquén”, advirtió.

cpefrepam

Fuente La Reforma

Deje su comentario en Facebook