La Comunidad Ranquel de Toay “Willi Antu” y la Cooperativa de Trabajo “Producciones Integrales de Comunicación Limitada” de General Pico, que gestiona FM Libre en esa ciudad, han resultado ganadoras de la línea 7 de los Fondos de Fomento Concursables para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) que organiza la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), haciéndose acreedora cada una a un premio de 35.000 pesos en la categoría “Campaña de bien público”.
La comunidad “Willi Antu” se encuentra gestionando ante el AFSCA una licencia de radio FM en el marco de lo establecido por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para las comunidades originarias. “Los trámites se encuentran avanzados” explica el delegado del organismo Eduardo Tindiglia “y la idea es que puedan contar con una radio FM que estaría ubicada en el paraje La Cuesta, sobre la ruta nacional 35, KM 315, que es donde se han establecido”. Tindiglia aprovechó la ocasión para resaltar “que hace apenas unos días hemos otorgado la primera licencia de radio a una comunidad originaria pampeana y ahora nos encontramos con la grata noticia de que otra comunidad ha resultado ganadora del FOMECA. Con esto podemos afirmar que, poco a poco, gracias a la nueva Ley aprobada en 2009, comienza a romperse un silencio que lleva siglos en nuestro territorio. Es hora de que los pueblos originarios cuenten con sus propios medios, en su propia lengua, con sus propios contenidos culturales”. La comunidad se hizo acreedora al premio por su trabajo en formato de spot radial “Ñuke Mapu” o “Madre Tierra”.
Por otra parte, la Cooperativa de Trabajo Piquense que gestiona Radio Libre “es una institución que ya ha ganado en anteriores oportunidades los concursos FOMECA de apoyo a la comunicación alternativa, que el organismo nacional viene implementando desde la asunción de Martín Sabbatella. “Gracias a estos fondos” sostiene Tindiglia “desde el estado estamos aplicando una política activa para sostener la comunicación sin fin de lucro, porque no podemos pretender tener la pluralidad de voces que defiende la nueva Ley sino apoyamos desde un estado presente los emprendimientos que no son comerciales. Esa es la idea central de los FOMECA y muchas instituciones pampeanas se han ido adhiriendo a esta propuesta durante los últimos años, cosa que nos pone muy contentos”.
El Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) es el mecanismo que diseñó AFSCA para implementar el artículo 97 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que establece que el 10% de los fondos recaudados por el organismo serán destinados a proyectos especiales de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios. Durante este año el AFSCA tiene previsto entregar cerca de 130 millones de pesos a la comunicación comunitaria sin fines de lucro de todo el país.