Obras para General Campos y Bernasconi

Obras para General Campos y Bernasconi

El ministro de Coordinación de Gabinete, Ariel Rauschenberger, anunció que fueron firmadas tanto las adjudicaciones y algunos llamados a licitación para obras en 12 localidades pampeanas por un monto superior a los 25 millones y medio de pesos.
 
“El Gobernador nos pide permanentemente que tengamos un estado presente y en este caso la presencia se manifiesta a través de las obras y en funciones tan importantes y sensibles para la comunidad como lo son la educación, la salud, la seguridad, las viviendas, obras destinadas a las familias”, explicó el ministro.
 
Con la idea de tener presencia territorial y equidad en cuanto a la distribución de los recursos provinciales, Rauschenberger manifestó que “se busca llegar a todos los lugares de nuestra Provincia, generar mano de obra en los pueblos, reafirmar el sentido de pertenencia a cada localidad y en el caso particular de la vivienda justamente para que los habitantes de cada pueblo se queden en su lugar y a través de ella logren reafirmar ese sentido de pertenencia que es tan importante, de arraigo al lugar de origen”.
 
Son obras por un importe de más de $25.500.000, que “tienen un efecto multiplicador muy importante en la economía de la Provincia, con plazos que van desde los 180 días a los 450 días, obras importantes no solamente en el monto sino también en el plazo que dura la obra y esto permite, en los lugares donde se va a llevar adelante, una determinada cantidad de mano de obra que es importante y que contribuye a la economía local”.
 
En cuanto a las localidades beneficiadas y a las obras a adjudicadas se harán trabajos de reparación integral en los baños del Establecimiento Asistencial Amada Gatica de Catriló, obra que tiene un presupuesto de $811.886 y 300 días de ejecución; se hará una nueva Subestación Transformadora de Energía de 33 a 13,2 Kv en Uriburu, obra de $4.231.694 y 180 días de plazo; se ampliará y refaccionará el Centro de Salud Dr. Facca de General Campos, trabajos que demandan $2.196.470 y 360 días de ejecución.
 
Además se refaccionará el Centro de Salud de Embajador Martini, con un presupuesto de $1.991.952 y 240 días de plazo de obra; y se construirán viviendas, en Dorila (2 por un total de $494.000), en Abramo (2 por $513.432) y en Van Praet (2 por $447.400).
 
Otra de las obras, corresponde al llamado a licitación para la refacción del Juzgado de Paz de Bernasconi, obra que tiene un monto de $457.625 y un plazo de 180 días para la ejecución de los trabajos.
 
Estas obras se suman a las anunciadas en el día de ayer por el ministro, el Edificio de Criminalística, Química Forense y Toxicomanía de la Unidad Regional II en General Pico ($7.133.724); la reparación de la Escuela N° 230 de Trenel ($1.707.109); la ampliación y reparación del JIN N° 20 de La Maruja ($1.157.546) y la construcción de un Salón de Usos Múltiples en Alta Italia ($4.401.422).

 

Leer mas
Correo desbordado: se multiplicaron las encomiendas por las compras en las webs chinas

Correo desbordado: se multiplicaron las encomiendas por las compras en las webs chinas

Las compras en páginas chinas crecen día a día. El correo de Santa Rosa no da a basto para repartir los paquetes y suspendió algunas entregas a domicilio. Habilitó una oficina para que los vecinos concurran a retirar sus pedidos.

En la sucursal de Santa Rosa del Correo Argentino, en los últimos meses se triplicó el tráfico de encomiendas provenientes de China. A raíz del “boom” de las compras a páginas chinas, el correo suspendió algunas entregas a domicilio de los diferentes paquetes porque no daba a basto. Por ese motivo, se habilitó un sector en el edificio, ubicado en la esquina de Lagos y Rivadavia, para que los vecinos concurran a retirar sus pedidos.

Desde hace un tiempo, juguetes, tecnología, indumentaria y todo tipo de accesorios ingresan al país desde el otro lado del mundo a través de las más de cien páginas web que se dedican a las ofertas “Made in China”. Los portales Dealextreme.com y Aliexpress.com son los más populares en esta nueva moda de internet que día a día crece a un ritmo exponencial.

“En el último año los envíos habían subido, pero en los últimos meses se triplicaron. Dado el volumen de envíos internacionales, se habilitó un sector para la entrega de encomiendas internacionales”, aseguraron desde el correo ante una consulta de El Diario.

“Los carteros no pueden llevar todos los pedidos y se envía una notificación para que vengan a retirar al correo los paquetes”, dijeron.

Fuentes de la sucursal Santa Rosa del correo explicaron que la medida de fuerza que realizó uno de los gremios a fines del año pasado “retrasó todo”. “El paro afectó sectores como la aduana y, sumado al volumen de envíos, todo eso terminó de retrasar y se hizo un cuello de botella”, dijeron.

Antes, un envío desde China demoraba unos 20 días en llegar a Santa Rosa. Ahora, más de dos meses. A pesar de esto, desde el correo aseguraron que “la situación tiende a normalizarse”.

En la aduana tuvieron que armar nuevos depósitos a raíz del volumen de mercadería que ingresa.

La situación del correo en la ciudad de Santa Rosa es similar en casi todo el país. “Las compras al exterior se han incrementado en los últimos meses. La gente hace pedidos a diferentes países, pero especialmente a China. La calidad es la misma que cualquier cosa que se encuentra acá, pero la diferencia está en el precio. Son tantos los pedidos que el Correo se desbordó y la entrega se demoraba muchísimo, por eso las autoridades decidieron abrir una ventanilla para que la gente venga por su cuenta a retirar los paquetes y de esta manera agilizar el trámite”, señaló un operador del Correo Argentino.

De todo

El famoso “todo por dos pesos” de los ‘90 ingresó en la era digital. Con una computadora, una conexión a internet y una tarjeta de crédito se puede comprar de todo y en todo el mundo. El ciudadano se ha transformado en un consumidor online y cada vez se anima más a hacer una compra en el exterior vía internet. La oferta no tiene límites. Hay carteras de imitación por 5 dólares, relojes por 5, camisas de mujer por 9, cargadores de iPhone a 30 centavos de dólar, zapatillas a 20 y hasta fundas para celulares por 9,90 dólares. Estas son algunas de las ofertas que se pueden encontrar en sitios como AliExpress (www.aliexpress.com), Dealextreme (www.dealextreme.com), Focalprice (www.focalprice.com) o Pandawill (www.pandawill.com).

Los especialistas explican que “las razones de los precios tan bajos descansan en la eterna fórmula del gigante asiático: mano de obra baratísima y fuertes subsidios a la exportación”.

Las compras al exterior a través de internet comenzaron a provocar la fuga de dólares del país. El año pasado, con la intención de contener la sangría de reservas del Banco Central, el Gobierno decidió elevar del 20% al 35% el pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales aplicado sobre las compras realizadas con tarjetas de crédito y/o débito en el exterior. Ese aumento no frenó las compras al exterior porque todavía los precios siguen siendo mejores.

Cuando una persona hace un compra al exterior, puede hacer el seguimiento del envío en la página del correo (www.correoargentino.com.ar) con un número de envío que figura en la orden de compra.
Cuando llega el resumen de la tarjeta de crédito, el monto de la compra viene expresado en dólares, que se transforman en pesos al momento de pagar el resumen. El dólar que se utiliza es el oficial (el viernes cerró a $6,81), más el 35%.

Cifras

Según cifras de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el crecimiento del número de usuarios de internet en el país pasó de 3,7 millones en 2001 a 31,1 millones a fines de 2012, mientras que el aumento sostenido de la proporción de usuarios que realizan compras en línea pasó de un 10% aproximado en 2001 al 32,4% en 2012, es decir, unos 10 millones de compradores en línea.

Un estudio de 2012 de la consultora Price & Cook, el comercio electrónico alcanzó ventas por $16.700 millones (excluyendo IVA) y se determinó que uno de cada cuatro argentinos ya compra por internet.

De todos modos, se debe tener en cuenta que China produce productos según distintas categorías; lo que llega a Argentina, en su mayor parte, es considerado de segunda línea, lo cual es tácitamente aceptado por los consumidores.

 

Fuente El Diario de La Pampa

Leer mas
Compromiso Peronista: piensan en Jorge o en un intendente para presidir el PJ

Compromiso Peronista: piensan en Jorge o en un intendente para presidir el PJ

La línea interna del PJ, Compromiso Peronista tiene decidido ir por la presidencia del partido que hoy está en manos de Rubén Marín. Los dirigentes piensan en el gobernador Oscar Jorge para ese cargo y sino en un intendente que tenga buena imagen de gestión.

El miércoles pasado los intendentes del PJ del centro sur provincial se reunieron en la localidad de Doblas, que tiene como jefe comunal a Gustavo Lanza, con el objetivo de avanzar en la estrategia de las próximas elecciones partidarias que se desarrollaran en mayo próximo. “En el mes de marzo ya deben tenerse las listas a los consejos locales de unidades básicas y al Concejo Provincial del Partido Justicialista”, dijeron a través de un parte de prensa.

“Los intendentes enrolados en la Línea Interna Compromiso Peronista vienen con importantes victorias en las elecciones internas PASO para Diputados Nacionales donde lograron amplias ventajas sobre las otras líneas internas. Lo que asegura en el centro sur de la provincia una presencia mayoritaria de Compromiso Peronista”, destacaron.

De la reunión participaron además del intendente anfitrión Lanza; Jorge Cabak de Macachín, José Ferreira de Rolón, Federico Ortiz de Miguel Riglos, Luciano Beloqui de Quehué, Ariel Rojas de Toay, Horacio Wilberger de Ataliva Roca, Serafín Eeberhardt de Colonia Santa María, Roberto Cincunegui de Cuchillo co, Ángel Gutiérrez de Limay Mahuida, Rubén Álvarez de Abramo, entre otros intendentes de la línea Compromiso Peronista.

“Los próximos pasos de los intendentes es visitar las localidades donde no hay intendentes de Compromiso Peronista pero si ya se encuentran trabajando referentes de la línea como Alpachiri, Bernasconi, General Campo, Santa Teresa, Guatraché, General Acha, Chacharramendi, Puelches y San Martin”, anunciaron.

“Los intendentes piensan que el gobernador Jorge es el hombre ideal para presidir el Concejo Provincial del Partido Justicialista aunque no descartan la posibilidad de que alguno de los intendentes que obtuvieron importantes victorias para el peronismo que salvaron la elección pueda ser el nuevo hombre del Partido, ante una dirigencia actual desgastada que no ha podido contener a los peronistas pampeanos después de una interna lo que provoco la fuga de votos hacia otros partidos”, completaron.

En mayo el PJ deberá renovar las autoridades partidarias. El PJ lo preside Rubén Marín de la línea Compromiso Peronista. Desde la línea Plural, que comanda el senador Carlos Verna, dijeron que buscarán la unidad para evitar la interna en la elección.

reunion-de-jorge-con-intendentes-094

Leer mas
La inflación de La Pampa: 14,25% en el 2013

La inflación de La Pampa: 14,25% en el 2013

La Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia afirmó que la variación de precios del año 2013 fue del 14,25%. Hubo rubros donde el incremento fue notorio como transporte y comunicación: 42,57%. En diciembre la inflación medida por ese organismo fue del 1,98%.

Los datos de inflación son un elemento de controversia mensual. Desde la intervención del INDEC por parte del exsecretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, la publicación de los datos oficiales provinciales obligan a una contrastación con el índice nacional y con los datos revelados por las consultoras privadas. El gobierno nacional, con esta estrategia, negó el proceso inflacionario durante varios años.

La variación del rubro transporte y comunicaciones se produjo por el incremento del boleto de colectivo en la ciudad de Santa Rosa y en el servicio Santa Rosa-Toay. Además en la tarifa de telefonía fija y celulares.

El otro rubro que tuvo un incremento notable fue vivienda y combustible con un 24, 36% anual.
En alimentos y bebidas la inflación anual para Santa Rosa fue del 13,80%.

Enlos últimos 12 meses el índice de precios aumento un 12,51%. Es producto que en dos meses el índice fue de cero y de 0,1% en febrero y marcó respectivamente.

De esta manera, el índice que marcó la inflación en Santa Rosa supera al del INDEC que fue del 10,9% anual. Pero está lejos del índice Congreso -el valor que publican los partidos opositores a base al relevamiento de las consultorasprivadas- que es del 28,3%.

Los índices de inflación será clave para la discusión salarial. Un gfremio docente de la provincia, AMET (que nuclea a los profesores de las escuelas técnicas) aseguran  que la pautra salarial no puede bajar del 30 al 35%, mientras que los gremios estatales hablan d un 40% de pauta salarial anual. Pero además el período de negociación -la necesidad de reabrir la discusión salarial a mediados de año- también está en debate con el actual ritmo inflacionario.

Leer mas
Obesidad: principal causa de discriminación en La Pampa

Obesidad: principal causa de discriminación en La Pampa

La Pampa está por la media nacional en cuanto a la obesidad como causa de mayor discriminación mientras que el ámbito donde ocurre la mayor cantidad de situaciones discriminatorias es la escuela, informó el delegado del INADI en nuestra provincia, Santiago Ferrigno.

“La mayor parte de los casos que llegaron a INADI durante el año 2013 tiene que ver con las relaciones en el ámbito del trabajo, lo que no quiere que sea la mayoría de las situaciones de discriminación en la provincia, pero es lo que se denuncia”, explicó.

Algunas de las situaciones que se denunciaron como discriminatorias en el ámbito laboral fueron sobre cuestiones de género pero la mayoría respondía a un cierto abuso de una posición de poder.

Durante el año 2013 se tramitaron 32 denuncias. En su mayoría terminaron con dictámenes que establece el acto discriminatorio.

“Nosotros notificamos a las dos partes y en el caso de haber un ámbito institucional, sea público o privado, pasamos la información que corresponda”, aclaró el delegado del INADI.

Pero cabe aclarar que el organismo no tiene poder sancionatorio, aunque el dictamen es importante, por ejemplo, si la situación termina dirimiéndose en al ámbito judicial. “Es un antecedente válido a adjuntar en la presentación”, sostuvo.

Por otra parte, en marzo de este año se estará presentando el mapa de la discriminación realizado en conjunto con la Universidad Nacional de La Pampa.

“Lo que ya me adelantaron es que en nuestra provincia los únicos dos datos que están por sobre la media nacional es la discriminación por obesidad y la discriminación en el ámbito de la educación. Datos que ya estaban en el mapa realizado en el año 2008, es decir es una constante”, indicó Ferrigno.

El mapa se realizó sobre encuestas hechas a pampeanos y las respuestas indican percepciones en la población. Respecto a la cuestión de la obesidad se refirieron a relaciones sociales, a no poder comprar ropa que pretenden y al acceso al mercado laboral. Anteriormente se había realizado en el año 2008, cuando se creó el organismo nacional en La Pampa.

Leer mas