La subsecretaria de Cultura bridó asesoramiento sobre sitios y bienes patrimoniales

La subsecretaria de Cultura bridó asesoramiento sobre sitios y bienes patrimoniales

La Subsecretaría de Cultura brindó asesoramiento sobre sitios y bienes patrimoniales en Winifreda, Chacharramendi y Salinas Grandes.

Winifreda y Chacharramendi

En el marco de las tareas de asesoramiento y evaluación de los bienes que conforman el Registro Provincial de Patrimonio Cultural (Ley Nº 2.083), y de aquellos que se encuentran en proceso de declaratoria, profesionales del Área de Patrimonio de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa e integrantes de la Comisión Provincial de Patrimonio, visitaron las localidades de Winifreda y Chacharramendi.
Acompañados por la intendenta de Winifreda, Marta Berg, se realizó un relevamiento arquitectónico del Ex Cine Hotel Cervantes, cuyo legajo se encuentra en estudio por la Comisión Provincial de Patrimonio.
En tanto y en Chacharramendi, conjuntamente con la Comisión de Fomento, los arquitectos asignados están trabajando en tareas de asesoramiento para la refacción del Parador Histórico “Pulpería de Chacharramendi”.

Viaje a Salinas Grandes de Hidalgo (Macachín)

Por otra parte, la subsecretaria de Cultura, Prof. Analía M. Cavallero, junto con su equipo de técnicos del Área de Patrimonio Cultural, visitaron la localidad de Macachín, donde se encuentran las “Salinas Grandes de Hidalgo”, que integran el Registro Provincial de Patrimonio Cultural (Ley Nº 2.083) desde el año 2009 y que son explotadas por la Compañía Introductora de Buenos Aires S. A.
En dicha ocasión, se reunieron y recorrieron el sitio junto al Gerente de Planta Sergio Benavidez, el responsable de Asuntos Legales y Relaciones Laborales de la Compañía, Maximiliano Girotti, y el apoderado legal de la empresa en la provincia de La Pampa, Dr. Gregorio Diez.
La visita, también acordada con el municipio local, tuvo como objetivo realizar un relevamiento del estado del lugar y dialogar sobre las estrategias de conservación que se deben llevar a cabo, a fin de preservar el patrimonio que incluyen las conocidas Salinas, y que serán evaluadas por la Comisión Provincial de Patrimonio.
Además del incuestionable valor que presenta desde lo natural, el lugar se destaca desde lo histórico por haber sido uno de los principales puntos de asentamiento aborigen del territorio pampeano, en tanto eje de articulación política y económica de la población mapuche con otros grupos. Desde lo económico y productivo, es reconocido su valor por las grandes concentraciones de sal que desde tiempos de la Colonia generaron atracción y que actualmente conforman un polo productivo de importancia para la Provincia.

Leer mas
AFSCA adjudicó licencia en Santa Rosa del Concurso para FM sin fines de lucro

AFSCA adjudicó licencia en Santa Rosa del Concurso para FM sin fines de lucro

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) resolvió ayer el concurso público N° 101 destinado al sector sin fines de lucro que se había convocado en la ciudad de Santa Rosa en 2.012. La oferta ganadora correspondió a la Asociación Civil El Ágora, que gestiona actualmente la emisora por internet Radio Kermés. La frecuencia otorgada es la 106.1 de FM, categoría E. El organismo nacional había recibido 6 propuestas de diferentes organizaciones cuyas cinco restantes quedaran ahora exentas del pago del pliego en futuros concursos para el sector sin fines de lucro.

El delegado provincial del AFSCA Eduardo Tindiglia recordó que aún “queda pendiente en la ciudad de Santa Rosa la resolución del concurso N° 293 que corresponde al sector con fines de lucro. La frecuencia que está en juego es la 97.9 de FM, también dentro de la categoría E y para la cual en 2.012 se presentaron 7 oferentes”. Tindiglia se mostró satisfecho por “esta resolución que otorga una nueva licencia a una emisora sin fines de lucro en la capital provincial, y que ha sido posible gracias a la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.

Histórico: llamado a concurso para 82 nuevos canales de TV.

En la tarde del miércoles pasado el directorio de la AFSCA aprobó también los planes técnicos y el primer llamado a concurso público para la adjudicación de frecuencias de TV Digital Terrestre para 8 zonas del país, en el marco de la digitalización integral de la televisión argentina. También se pusieron en marcha los planes para el reordenamiento de la banda de UHF que será ocupado por el nuevo sistema de televisión.

De acuerdo a lo aprobado por el organismo, los primeros concursos se abrirán en los meses de abril y mayo, y corresponden a 82 frecuencias, 22 de alta potencia y 60 de baja, con y sin fines de lucro, para la Zona Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Resistencia, Formosa, Comodoro Rivadavia y Santa Fe. En los próximos concursos se incluirá también a La Pampa.

Además, las autoridades de AFSCA anunciaron que en los próximos días se enviará para su revisión a la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) los planes técnicos de otras 12 localidades, con el objetivo de continuar con el ordenamiento de la totalidad de los lugares del país donde hay televisión digital abierta.

“No nos extraña que el Grupo Clarín, apañado por fallos judiciales que le permiten seguir dominando el mercado de medios, esconda esta realidad a sus televidentes; porque ellos necesitan de la mentira para descalificar la ley que vino a democratizar la palabra en Argentina; ellos necesitan de un mercado audiovisual que no crezca, que no sea plural ni diverso, para poder controlarlo e imponer sus campañas de odio y falsedad”, opinó Martín Sabbatella y consideró que “la corporación hegemónica es el peor condicionante que tiene la libertad de expresión y la pluralidad y por eso es gravísimo que una parte del Poder Judicial frene la adecuación del Grupo Clarín a la ley de la Democracia”.

 

Leer mas
Ministerio de Bienestar Social lanzó campaña contra abuso sexual infantil

Ministerio de Bienestar Social lanzó campaña contra abuso sexual infantil

El Ministerio de Bienestar Social de la Provincia anunció el lanzamiento de la Campaña “De esto si se habla” referida al abuso sexual infantil, la cual llegará por los diferentes medios de comunicación a toda la Provincia de La Pampa bregando por la protección de los niños, niñas y adolescentes.
El ministro (Bienestar Social), Raúl Ortiz, acompañado de gran parte de su gabinete, recordó que uno de los pilares de la gestión del Gobernador Jorge, es trabajar por el bienestar y el derecho de los niños y niñas de nuestro territorio. Y muestra de ello, es que desde el año 2013 contamos con la ley 2703, además se ha creado el Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia, se pusieron en funcionamiento 6 Unidades Regionales de Protección de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y también se cuenta con el Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil, en ese sentido señaló, “es un marco fundamental para seguir trabajando y potenciando esta garantía que tenemos que dar como Gobierno, en cuanto a que los niños tengan sus derechos protegidos en la Provincia”.
Esta campaña que se lanza hoy desde la Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar, “tiene como propósito concientizar y abrir el debate sobre un tema que es absolutamente sensible y complejo, que atraviesa a todos los sectores de la sociedad, todos somos parte de esta problemática como es el abuso infantil”.
Ortiz agregó que “es un tema que nos preocupa por eso apuntamos a la prevención a través de una campaña mediática (gráfica, radial y televisiva), pero también habrá profesionales informando y capacitando en el interior de la Provincia y en capital, para poder brindar todas las herramientas que se necesitan para que nuestros niños estén cuidados”.
Aclaró que el abuso es un delito, por lo cual indicó que “se debe estar informado respecto del ámbito en el que se debe denunciar este tipo de flagelo que pueden sufrir nuestros niños”. Enfatizó el ministro que “esta campaña será de muchísima utilidad para garantizar que los niños crezcan como tiene que ser, en un clima de armonía y de contención y cuando tengamos algún tipo de dificultad se puedan disparar todas las herramientas que tiene el Gobierno para actuar rápidamente”.
“Es un tema sumamente importante por eso queremos trabajar intensamente con cada uno de los intendentes, con las instituciones y las áreas de gobierno” expresó el titular de la cartera de bienestar social.
Luego destinó un párrafo a datos estadísticos manifestando que un ejemplo se da por datos obtenidos en la Comisaría 1° de Santa Rosa, donde se registran alrededor de 25 denuncias mensuales de este tipo, “no todas llegan a ser abusos, pero son datos que generan una alarma”. Por otra parte en la Dirección de Violencia “tenemos 68 casos que estamos siguiendo de manera terapéutica por disposición de la Justicia. Creo que tenemos que estar atentos”.
Agregó a ello que “siempre es complicado cuando tenés un niño abusado, no importa el número, y las estadísticas marcan que estamos muy por debajo de la media nacional pero no nos alcanza, queremos tener niños felices y contenidos” y continuó “si bien lo ideal sería erradicarlo, queremos minimizar al máximo posible la existencia de niños abusados dentro de la Provincia”.

Dirección de Violencia

Por su parte, Ana Alcala, a cargo de la Dirección de Violencia informó que las denuncias se pueden hacer a dicha Dirección sita en Juan B. Justo, entre Falucho y Olascoaga o también en cualquier comisaría, o al teléfono 02954-458043-423580.
En relación a ello comentó “no importa si tenemos la certeza o no, sólo la sospecha es motivo de denuncia, ya se encargará después la Justicia de determinar si se trata de un hecho consumado o no”.
Comentó que desde el 2013 se han capacitado más de 200 agentes del Estado de distintas áreas, salud, educación, “esto ha permitido que hoy educación sea un área que este acompañando permanentemente este tipo de denuncia, lo cual antes generaba temor, se trata de ir juntos buscando la solución de esta situación”.
Por último, la funcionaria señaló “es necesario comenzar a trabajar desde muy pequeños cuando suceden estas cosas, para tener más tiempo de resolución del conflicto y que ese niño pueda vivir su sexualidad lo más naturalmente posible”.

Leer mas
Recuperaron materiales robados en un campo cerca de Quehué

Recuperaron materiales robados en un campo cerca de Quehué

La policía recuperó una importante cantidad de rollos de alambre y herramientas que habían sido sustraídos hace unos días del predio rural “El Chillen”, propiedad de la firma Faveagro SA, ubicado a unos 52 kilómetros al oeste de la localidad de Quehué. La tarea realizada por la subcomisaría de ese pueblo, bajo las órdenes del subcomisario Rubén Oscar Buri, y de la División de Seguridad Rural de la UR III, cuyo responsable es el comisario inspector Darío Erazun, posibilitó el secuestro de los elementos que tendrían un valor que supera los 100 mil pesos.
Fuentes policiales informaron a esta corresponsalía que Eduardo Bense, administrador del establecimiento “El Chillen”, denunció que delincuentes habían ingresado y sustrajeron entre 25 y 30 rollos de alambre tejido, tipo chanchero. El hecho se habría cometido entre los 7 y 10 de este mes, ocasión en la que se llevaron dos rollos de alambre (alta Acindar); una motosierra Sthil; un grupo electrógeno marca Niwa; y distintas herramientas pesadas, entre otros elementos. Algunas de esas herramientas, pertenecían a un vecino de apellido Sosa, quien trabaja para esa firma.

Escondidos.
El trabajo investigativo desarrollado por los uniformados, con datos aportados por el administrador de “El Chillen”, Eduardo Bense, se logró recuperar numerosos materiales para el campo; los cuales se encontraban escondidos entre malezas y arboledas sobre la banquina de la ruta provincial 11, frente al predio denominado “Quiñi Malal”, que se sitúa a unos 30 kilómetros al sur de General Acha.
En total se incautaron 44 rollos de alambre tejido chanchero; dos rollos de alambre de alta, marca “Acindar”, modelo 1715; un rollo de alambre dulce, marca “Acindar”, de ocho (de rienda); y un rollo de alambre dulce, marca “Acindar”, de 10 (de manear varillas). Asimismo elementos rurales pertenecientes al vecino Sosa, tratándose de un cajón de chapa con varias herramientas de mano en su interior; entre ellos, una francesa marca “Bahco”, tamaño grande; una Sthilson, “Bahco”, tamaño grande; varios tubos de diferentes medidas, “Bahco”; y dos llaves francesas, ambas “Bahco”, tamaño chica.
Los efectos rurales y herramientas fueron sometidos a las pericias de rigor, y una vez reconocidos por sus dueños, se restituyeron en forma legal de acuerdo a lo ordenado por el fiscal sustituto Máximo Pérez Florez, quien interviene en la causa. Los efectivos prosiguen con la investigación tendiente a recuperar el resto de los elementos, y a la individualización de los presuntos autores del hecho.

 

Fuente La Arena

Leer mas
Advierten transitar con precaución por las rutas pampeanas

Advierten transitar con precaución por las rutas pampeanas

El 21º Distrito La Pampa de la Dirección Nacional de Vialidad, informa que las rutas nacionales en la provincia se encuentran transitables con precaución.  Debido a la posibilidad de mas precipitaciones en la región, se recomienda circular extremando las medidas de prevención. 

Atención en los siguientes tramos:

  • Ruta Nacional Nº 154 continúan trabajos de reparación  entre el  km 126 al 129 (cercanías de la localidad de La Adela y la Ruta Nacional N º 22)
  • Ruta Nacional Nº 5: km 523 a 525 (cercana a la localidad de Catrilo) trabajos  de calzada de banquina; km 562 al 565 trabajos de bacheo  y ensanchamiento.
  • Ruta Nacional Nº 152 tramo G. Acha – Puelches, trabajos de bacheo continuo por pavimento deteriorado.

Se ruega a los conductores tener en cuenta los siguientes consejos para transitar con lluvias:

Ø  Disminuir en un 40% la velocidad

Ø  Respetar las indicaciones de sobrepaso. No traspasar a otro vehículo en presencia de doble línea amarilla

Ø  Aumentar la distancia de frenado

Ø  No frenar bruscamente ni realizar maniobras intempestivas

Ø  Viajar siempre con las luces bajas encendidas y con los cinturones de seguridad colocados.

Ø  No atravesar los badenes si hay agua corriendo en ellos. Detener el vehículo a un costado y esperar a que el agua baje.

Ø  Utilizar las balizas únicamente cuando el vehículo esté detenido por c

Leer mas